170 likes | 280 Views
Género e inmigración en un contexto de crisis. Luis Mena Martínez Universidad de Salamanca. Perspectiva de género. Género: interpretación social de roles que deben cumplir hombre y mujeres Clave: relación entre género y roles
E N D
Género e inmigración en un contexto de crisis Luis Mena Martínez Universidad de Salamanca
Perspectiva de género • Género: interpretación social de roles que deben cumplir hombre y mujeres • Clave: relación entre género y roles • La ciudadanía como aspiración irrenunciable: persona con facultad para ejercer sus derechos • Derechos (humanos) vs diferencias culturales • Enfatizando capacidades frente a enfoque paternalista
Impacto de género • Efecto a tener en cuenta en actuaciones, intervenciones, programas o evaluaciones • Ley30/2003 obliga a memoria sobre cómo afecta a hombre y mujeres cada medida • Análisis cuantitativo: datos desagregados por sexo • Análisis cualitativo: influencia de roles, expectativas del grupo de pertenencia, acceso a empleo, salud, bienes culturales,…; uso de los recursos ofertados y barreras por género
Construcción ideológica y social de la categoría “mujer inmigrante” • Papel tradicional de género como mantenedoras y cuidadoras del hogar, esposas y madres • Diferencias culturales por las que se ven como “atrasadas” y sujetos pasivos que necesitan ayuda para tomar decisiones • Énfasis en que son un colectivo vulnerable, proclive al desarraigo, el desamparo y la exclusión • Imagen de grupo homogéneo, negando su heterogeneidad • Esto se asume como “lógico” y “natural”
Niveles (analíticos) de integración de las mujeres inmigrantes • Integración óptima • Integración desigual pero compartida con autóctonos • Integración desigual y no compartida con autóctonos • Integración desigual y no compartida con autóctonos ni hombres migrantes • Situación de marginación extrema
Ejes de análisis Marco: enfoque de capacidades de A. Sen, centrado en el papel de agente de la persona • Autonomía y autosuficiencia: capacidad de toma de decisiones en ámbito público y privado • Formación y empleo: capacidades y competencias necesarias para el acceso al empleo • Inclusión social: capacidad de participación y movilización social • Inclusión cultural: trasmitir la propia cultura, crear experiencias culturales, crear vínculos entre culturas
Pasos en la propuesta de políticas • Elementos de análisis • Servicios y políticas implicados • Obstáculos/oportunidades • Propuestas
Apuntes conclusivos • Superar visiones paternalistas: agentes sociales y económicos activos • No son un grupo social homogéneo • Hay que aprovechar el acervo educativo y cultural • Necesidad de políticas que favorezcan la empleabilidad fuera de servicios de proximidad • Promoción de la corresponsabilidad • Liderazgo femenino como forma de poner en valor el papel socialmente dinamizador de las mujeres • Legislación de extranjería como barrera a la integración