1 / 12

Esquema

Esquema. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL Orígenes literatura española. Formación del castellano Contexto histórico : Reconquista y feudalismo C. social : Jerarquización e inmovilismo – Tres razas Cultura. Teocentrismo (didactismo, simbolismo, oralid La crisis del S. XV : fin de la Edad Media

lonato
Download Presentation

Esquema

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Esquema • CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL • Orígenesliteratura española. Formación del castellano • Contexto histórico: Reconquista y feudalismo • C. social: Jerarquización e inmovilismo – Tres razas • Cultura.Teocentrismo (didactismo, simbolismo, oralid • La crisis del S. XV: fin de la Edad Media • LA LITERATURA MEDIEVAL • Poesía lírica popular: Jarchas, Cantigas y Villancicos • Poesía narrativa popular: la Épica y los Romances • P. narrativa culta: M. de Clerecía: Berceo, Arcipreste • Poesía lírica culta: cancioneros cortesanos. Manrique. • Prosa: colecciones de cuentos, libros de caballerías. • Teatro medieval: Auto de los Reyes Magos • LA CELESTINA • Autor y fases de redacción • Género literario: comedia humanística • Tema: el amor cortés y la magia • Personajes: amos y criados • Estilo: adecuación al personaje

  2. MESTER DE CLERECÍA POESÍA NARRATIVA CULTA SIGLO XIII SIGLO XIV ARCIPRESTE DE HITA GONZALO DE BERCEO CULTA, DIDÁCTICA Y MORALIZANTE

  3. Oficio deClérigos • Es poesía narrativa como la épica (cuenta historias). Pero no es popular, sino culta. El Mester de Clerecía suele definirse como opuesto al Mester de Juglaría, aunque usa técnicas juglarescas. • Cambian los TEMAS, se aparta de los argumentos heroicos y trata asuntos religiosos y morales(hagiografías, milagros, etc) • Cambia la MÉTRICA, utiliza una estrofa muy difícil, la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo, formada por cuatro versos alejandrinos que riman todos en consonante(AAAA). • Los RECURSOS LITERARIOS también son cultos, con imágenes muy elaboradas, metáforas, alegorías... y se aprecia la influencia latina en los hipérbatos, los abundantes latinismos, etc. http://www.youtube.com/watch?v=2Kl4CyoMuGA Resume Clerecía 4’30

  4. La Clerecía más auténtica. Autor de los Milagros de Nuestra Señora, vidas de santos, etc. 25 relatos en verso sobre milagros atribuidos a la Virgen María, que aparece como intercesora de los hombres ante Dios. Una Clerecía poco ortodoxa. autor del Libro de Buen Amor El tema no es tan religioso, tiene un fuerte componente erótico, aunque el poeta intenta simular una intención didáctica y moral. Arcipreste de Hita, (siglo XIV) Gonzalo de Berceo, (siglo XIII) https://www.youtube.com/watch?v=IEnxBZgUVSA Milagro del clérigo y la flor 4’ https://www.youtube.com/watch?v=AtTfuC_AZNw Hace mucho el dinero – 4’12

  5. FRAGMENTO DEL PRÓLOGO A LOS «MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA» Amigos y vasallos de Dios omnipotente, si escucharme quisierais de grado atentamente yo os querría contar un suceso excelente: al cabo lo veréis tal, verdaderamente. yo, el maestro Gonzalo de Berceo hoy llamado, yendo en romería acaecí en un prado verde, y bien sencillo, de flores bien poblado, lugar apetecible para el hombre cansado. Daban color soberbio las flores bien olientes, refrescaban al par las caras y las mentes; manaban cada canto fuentes claras corrientes, en verano bien frías, en invierno calientes. Gran abundancia había de buenas arboledas, higueras y granados, perales, manzanedas, y muchas otras frutas de diversas monedas, pero no las había ni podridas ni acedas. La verdura del prado, el olor de las flores, las sombras de los árboles de templados sabores refrescáronme todo, y perdí los sudores: podría vivir el hombre con aquellos olores. Nunca encontré en el siglo lugar tan deleitoso, ni sombra tan templada, ni un olor tan sabroso. Me quite mi ropilla para estar más vicioso y me tendí a la sombra de un árbol hermoso. A la sombra yaciendo perdí todos cuidados, y oí sones de aves dulces y modulados: nunca oyó ningún hombre órganos más templados ni que formar pudiesen sones más acordados

  6. El primero de todos que hirió a Don Carnalfue el puerro cuelliblanco, y dejolo muy mal,le obligó a escupir flema; esa fue la señal.Pensó Doña Cuaresma que era suyo el real. Vino luego en su ayuda la salada sardinaque hirió muy reciamente a la gruesa gallina,se atravesó en su pico ahogándola aína.después, a don Carnal quebró en capellina. Vinieron muchas mielgas en esta delantera,los verdeles y jibias son, de fanco, barrera;dura está la pelea, de muy mala manera,Caía en cada bando mucha mollera. De parte de Valencia venían las anguilassaladas y curadas, en grandes manadillas;daban a don Carnal por entre las costillas,las truchas de Alberche dábanle en las mejillas. Andaba allí el atún, como un bravo león,encontró a don Tocino, díjole gran baldónsi no es por la cecina que desvió el pendóna don Lardón le dieron en todo el corazón….. Batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor. Pieter Brueghel “el Viejo” Combate entre el Carnaval y la Cuaresma (1559) https://www.youtube.com/watch?v=N4ZsnueoqZw Consejos a un galán – cuento de Pitas Payas – 6’36

  7. El primero de todos que hirió a Don Carnalfue el puerro cuelliblanco, y dejolo muy mal,le obligó a escupir flema; esa fue la señal.Pensó Doña Cuaresma que era suyo el real. Vino luego en su ayuda la salada sardinaque hirió muy reciamente a la gruesa gallina,se atravesó en su pico ahogándola aína.después, a don Carnal quebró en capellina. Vinieron muchas mielgas en esta delantera,los verdeles y jibias son, de fanco, barrera;dura está la pelea, de muy mala manera,Caía en cada bando mucha mollera. De parte de Valencia venían las anguilassaladas y curadas, en grandes manadillas;daban a don Carnal por entre las costillas,las truchas de Alberche dábanle en las mejillas. Andaba allí el atún, como un bravo león,encontró a don Tocino, díjole gran baldónsi no es por la cecina que desvió el pendóna don Lardón le dieron en todo el corazón….. Batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma TEMA: Parodia de una batalla épica. Violencia bélica, pero combatiente= carnes y pescados-versuras Temática moral de la Clerecía pero con argumento épico y humor. RASGOS LINGÜÍSTICOS. MÉTRICA- Cuaderna vía = Clerecía Tetrástrofo monorrimo en alejandrino RECURSOS: PERSONIFICACIÓN – ALEGORÍA Carne= pecado / Pescado= religión PARODIA=: TERMINOLOGÍA BÉLICA

  8. Pasando yo una mañanael puerto de Malangostoasaltóme una serranatan pronto asomé mi rostro.-"Desgraciado, ¿dónde andas?¿Qué buscas o qué demandaspor aqueste puerto angosto?"Contesté yo a sus preguntas:-"Me voy para Sotos Albos"Dijo: -"¡El pecado barruntascon esos aires tan bravos!Por aquesta encrucijadaque yo tengo bien guardada,no pasan los hombres salvos.“ Plantóseme en el senderola sarnosa, ruin y fea,dijo: -"¡Por mi fe, escudero!aquí me estaré yo queda;hasta que algo me prometas,por mucho que tú arremetas,no pasarás la vereda."Díjele: -"¡Por Dios, vaquera,no me estorbes la jornada!deja libre la carrera;para ti no traje nada."Me repuso: -"Entonces torna,por Somosierra trastorna,que aquí no tendrás posada." Cogióme fuerte la manoy en su pescuezo la puso,como algún zurrón livianollevóme la cuesta ayuso.-"¡Desgraciado!, no te espantes,que bien te daré que yantescomo es en la tierra uso."Me hizo entrar mucha aínaen su venta, con enhoto;y me dio hoguera de encina,mucho conejo de Soto,buenas perdices asadas,hogazas mal amasadasy buena carne de choto.De vino bueno un cuartero,manteca de vacas, mucha,mucho queso de ahumadero,leche, natas y una trucha;después me dijo: -"¡Hadeduro!,comamos de este pan duro,luego haremos una lucha." Cuando el tiempo fue pasando,fuime desentumeciendo;como me iba calentandoasí me iba sonriendo.Observóme la pastora;dijo: --"Compañero, ahoracreo que voy entendiendo". Y la Chata endiablada,¡que San Julián la confunda!arrojóme la cayaday, volteando su honda,dijo afinando el pedrero:-"¡Por el Padre verdadero,tú me pagas hoy la ronda!"Nieve había, granizaba,hablóme la Chata luegoy hablando me amenazaba:-"¡Paga o ya verás el juego!"Dije yo:-"¡Por Dios, hermosa,deciros quiero una cosa,pero sea junto al fuego!" -"Yo te llevaré a mi casay te mostraré el camino,encenderé fuego y brasay te daré pan y vino.Pero ¡a fe!, promete algoy te tendré por hidalgo.¡Buena mañana te vino!"Yo, con miedo y arrecido,le prometí un garnachay ofrecí, para el vestido,un prendedor y una plancha.Dijo: -"Yo doy más, amigo.¡Anda acá, vente conmigo,no tengas miedo a la escarcha!". La vaqueriza, traviesa,dijo: "Luchemos -un rato,levántate ya, de priesa;quítate de encima el hato" .Por la muñeca me priso,tuve que hacer cuanto quiso,¡creo que me fue barato! La serrana violadora. Libro de Buen Amor. Arcipreste de Hita Coplas 959-977

  9. Pasando yo una mañanael puerto de Malangostoasaltóme una serranatan pronto asomé mi rostro.-"Desgraciado, ¿dónde andas?¿Qué buscas o qué demandaspor aqueste puerto angosto?"Contesté yo a sus preguntas:-"Me voy para Sotos Albos"Dijo: -"¡El pecado barruntascon esos aires tan bravos!Por aquesta encrucijadaque yo tengo bien guardada,no pasan los hombres salvos.“ Plantóseme en el senderola sarnosa, ruin y fea,dijo: -"¡Por mi fe, escudero!aquí me estaré yo queda;hasta que algo me prometas,por mucho que tú arremetas,no pasarás la vereda."Díjele: -"¡Por Dios, vaquera,no me estorbes la jornada!deja libre la carrera;para ti no traje nada."Me repuso: -"Entonces torna,por Somosierra trastorna,que aquí no tendrás posada." Cogióme fuerte la manoy en su pescuezo la puso,como algún zurrón livianollevóme la cuesta ayuso.-"¡Desgraciado!, no te espantes,que bien te daré que yantescomo es en la tierra uso."Me hizo entrar mucha aínaen su venta, con enhoto;y me dio hoguera de encina,mucho conejo de Soto,buenas perdices asadas,hogazas mal amasadasy buena carne de choto.De vino bueno un cuartero,manteca de vacas, mucha,mucho queso de ahumadero,leche, natas y una trucha;después me dijo: -"¡Hadeduro!,comamos de este pan duro,luego haremos una lucha." Cuando el tiempo fue pasando,fuime desentumeciendo;como me iba calentandoasí me iba sonriendo.Observóme la pastora;dijo: --"Compañero, ahoracreo que voy entendiendo". Y la Chata endiablada,¡que San Julián la confunda!arrojóme la cayaday, volteando su honda,dijo afinando el pedrero:-"¡Por el Padre verdadero,tú me pagas hoy la ronda!"Nieve había, granizaba,hablóme la Chata luegoy hablando me amenazaba:-"¡Paga o ya verás el juego!"Dije yo:-"¡Por Dios, hermosa,deciros quiero una cosa,pero sea junto al fuego!" -"Yo te llevaré a mi casay te mostraré el camino,encenderé fuego y brasay te daré pan y vino.Pero ¡a fe!, promete algoy te tendré por hidalgo.¡Buena mañana te vino!"Yo, con miedo y arrecido,le prometí un garnachay ofrecí, para el vestido,un prendedor y una plancha.Dijo: -"Yo doy más, amigo.¡Anda acá, vente conmigo,no tengas miedo a la escarcha!". La vaqueriza, traviesa,dijo: "Luchemos -un rato,levántate ya, de priesa;quítate de encima el hato" .Por la muñeca me priso,tuve que hacer cuanto quiso,¡creo que me fue barato! La serrana violadora. Libro de Buen Amor. Arcipreste de Hita Coplas 959-977 OOOOO Locus terríbilis OOOOO Serrana hombruna OOOOO Simbolismo fuego OOOOO Lenguaje bélico

  10. Comentario • El Arcipreste de Hita relata el encuentro fortuito entre un caminante y una serrana de las montañas de Guadarrama. Llama la atención el contrafactum de los tópicos corteses que empezaban a establecerse en la época. De hecho, el poema es una parodia del género de las serranillas propio de la lírica culta. El humor se consigue con la inversión de papeles entre dama y galán, donde una serrana hombruna sustituye a las angelicales pastorcillas, mientras el intrépido caballero no es más que un viajero amedrentado, perdido en el locus terríbilis del puerto montañoso. El tono picaresco y el contenido escabroso del poema rompen la norma de la temática moral y religiosa exigida al Mester de Clerecía. • La estructura del fragmento respeta el desarrollo lineal del relato. Así, las dos primeras estrofas plantean la situación, en ellas aparecen caracterizados los personajes y el escenario. El cuerpo central del texto, (estrofas 3-11), representa el nudo de la narración: el inicial conflicto económico entre ambos personajes, la negociación y el pacto de intereses mutuos. El desenlace, de marcado tono erótico, que viene a solucionar dicho conflicto económico, se produce en las dos estrofas finales. • Por lo que se refiere a la métrica, el Arcipreste nos obsequia con una nueva trasgresión de las rígidas normas de la Clerecía. La cuaderna vía preceptiva se sustituye por los versos octosílabos característicos de la lírica popular, si bien la rima consonante y la perfecta agrupación estrófica delatan al autor culto (8ababccb). • En cuanto al lenguajepoético utilizado, la parodia se consigue mediante la inversión de los tópicos. Véase, por ejemplo, el contraste con ellocus amoenus en ese “puerto angosto” donde “nieve había y granizaba”… Conviene detenerse en la adjetivación de connotaciones negativas utilizada para describir a la serrana: “sarnosa, ruin y fea” o “endiablada”… Pero sobre todo llaman la atención las continuas hipérboles que exageran su fortaleza (ej: estrofa 8). Por último, el clima picaresco se crea mediante símbolos amorosos tradicionales que giran en torno a la metáfora del fuego, (“encenderé fuego y brasa” – “me dio hoguera de encina” – “como me iba calentando…”), y muy especialmente gracias a la sabia utilización de un lenguaje bélico vulgarizado: “haremos una lucha”, “luchemos un rato”… Finalmente, como ejemplo del desenfado del Arcipreste, encontramos la unión de los motivos eróticos y económicos en el desenlace de la historia, “creo que me fue barato”, máxima vulgarización del encuentro amoroso.

  11. A modo de repaso

  12. La narrativa didáctica medieval

More Related