1 / 13

Técnicas diagnósticas

Técnicas diagnósticas. Radiología simple Tomografías Esofagograma TC Espiral Multidetector RM Broncoscopia Rígida Flexible. Broncoscopia flexible. Broncoscopia rígida. Técnicas diagnósticas. RX: Primera exploración para valorar la tráquea. Técnicas diagnósticas.

hogan
Download Presentation

Técnicas diagnósticas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Técnicas diagnósticas • Radiología simple • Tomografías • Esofagograma • TC • Espiral • Multidetector • RM • Broncoscopia • Rígida • Flexible • Broncoscopia flexible • Broncoscopia rígida

  2. Técnicas diagnósticas RX: Primera exploración para valorar la tráquea

  3. Técnicas diagnósticas RX: Primera exploración para valorar la tráquea • Desplazamientos y compresiones traqueales. Signo cérvico-torácico

  4. Técnicas diagnósticas RX: Primera exploración para valorar la tráquea • Es importante valorar simpre la tráquea en la RX lateral: neoplasia de esófago que invade tráquea

  5. Técnicas diagnósticas Planigrafía • Actualmente en desuso

  6. Protocolo de estudio TCMD para estudio de la vía aérea Exploraciones realizadas en TCMD 64(Sensation.Siemens) Colimación 64 x 0.6 mm mA 120 con modulación de dosis Importante: Iniciamos la exploración por encima de cuerdas vocales hasta diafragmas Para las reconstrucciones Secciones de 1 mm con reconstrucciones de 0.8. Filtro de reconstrucción de mediastino (B31) Contraste ev en función de la indicación Repetir la adquisición con baja dosis durante la espiración Reconstrucciones: MPR,mIP , VRT (volumen) y broncosocopia virtual

  7. Secciones axiales Indispensables para valorar la extensión extraparietal de las lesiones Pueden infravalorar las estenosis en relación con la visión coronal 3D Broncografía:Tumoración bronquial que produce una estenosis irregular del bronquio principal izquierdo a menos de 2 cm de la carina (flecha gruesa). Sección axial con contraste del mismo paciente a nivel de la carina, se observa tumor peribronquilaal (flechas rojas) que alcanza la carina. Se trataba de un carcinom aadenoide quístico, (tumores con extensión submucosa). En la cirugía se confirmó la afectación carinal y traqueal baja.

  8. MPR MPR coronal en un paciente con un bronquio traqueal (flecha) En lesiones craneocaudales valoran mejor las estenosis que en las secciones axiales • Importantes en: • Estenosis • Dehiscencias post-quirúrgicas • Anomalías congénitas

  9. Proyecciones de mínima intensidad mIP mIP de paciente intervenido de resección traqueal baja con anastómosis traqueobronquial bilateral (flechas) Proyección de toda la columna aérea traqueobronquial en un único plano • Poco útil por: -Minimiza las estenosis asimétricas -Muy vulnerable a efectos de volumen parcial -Puede no identificar • Tumores endoluminales • Stents -Puede confundir otras estructuras con aire como el esófago

  10. Reconstrucciones de volumen (VRT) Reconstrucción de volumen 3D en un paciente con estenosis traqueal post-intubación (flecha) Reconstrucciones volumétricas 3D de la vía aérea central ,visualizadas de modo semitransparente, obteniéndose imágenes similares a la broncografía convencional • Permiten una evaluación más precisa y anatómica de las estenosis que las secciones axiales y MPR • Cambiando el tipo de reconstrucción podemos valorar estructuras vasculares y mediastínicas

  11. Reconstrucciones de volumen (VRT) Cambiando el tipo de reconstrucción podemos valorar estructuras vasculares y mediastínicas Estenosis traqueal secundaria a dolicoectasia del tronco braquiocefálico. En la imagen de la izquierda se observa la estenosis traqueal (flecha gruesa), Cambiando el tipo de reconstrucción (imagen central) vemos un tronco braquiocefálico dolicoectásico (flecha blanca);en la imagen de la derecha vemos la tráquea (flecha roja) y su relación con la estructura vascular. El paciente se intervino quirúrgicamente realizándose resección y reanastómosis con injerto del tronco braquiocefálico

  12. Broncoscopia virtual Broncoscopia virtual: Tumoración exofítica (flecha) en bronquio principal derecho a menos de 2 cm de la carina (flecha) AP: Tumor carcinoide atípico Broncoscopia virtual: Estenosis del ostium del segmento apical del LII en paciente con amiloidosis traqueobronquial Proporciona reconstrucciones internas de las paredes y de la luz traqueobronquial simulando la visión endoscópica. Es aplicable desde la vía aérea central hasta los bronquios subsegmentarios Excelente correlación con la broncoscopia óptica tanto en la localización, severidad y forma de las estenosis

  13. Imágenes dinámicas espiratorias Reconstrucción sagital de TC inspiratorio (izquierda) y espiratorio (derecho): importante colapso espiratorio traqueal correspondiente a severa traqueomalacian (flechas) Repetir la adquisición espiral con baja dosis durante la espiración forzada • Importante en patología traqueal: • Mejor adquirirlo DURANTE que al final de la espiración • Frecuente asociación de estenosis traqueales con malacia (colapso espiratorio)

More Related