530 likes | 1.36k Views
中华人民共和国 Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó República Popular China y su sistema de salud. Claudia Liliana Robayo Montaña. Historia. Prehistoria Era Antigua : Los tres augustos y los cinco emperadores, dinastía Xia, Shang, Zhou.
E N D
中华人民共和国Zhōnghuá Rénmín GònghéguóRepública Popular China y su sistema de salud Claudia Liliana Robayo Montaña
Historia • Prehistoria • Era Antigua : Los tres augustos y los cinco emperadores, dinastía Xia, Shang, Zhou. • Era imperial: Dinastía Qin, Han, periodos de los tres reinos, Jin, Dieciseis reinos, dinastías meridionales y septentrionales, sui, Tang, periodo de las cinco dinastías y diez reinos, Song, Yuan, Ming, Qing
Historia • Era Moderna: Republica de China (1912-1949) • Republica Popular de China (1949-actual) http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_China
Datos Generales • Superficie total: 9.6 millones de kilómetros cuadrados. • Población total: 1,328.474,000 http://www.who.int/gho/countries/chn.pdf
Datos Generales • China es una república socialista gobernada por el Partido Comunista de China, según un régimen unipartidista que administra veintidós provincias, cinco regiones autónomas (Xinjiang, Mongolia Interior, Tíbet, Ningxia, y Guangxi), cuatro municipalidades (Beijing, Tianjin, Shanghái, y Chongqing) y dos Regiones Especiales con un alto nivel de autogobierno (Hong Kong y Macao). http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_China
Sistema de salud • Antes de 1949, la población china tenia uno de los mas deficientes sistemas de salud del mundo • A partir del 1949 se creo el sistema deasistencia medica cooperativa ( consultorios, centros de salud y hospitales de condado) en zonas rurales que cubría casi el 90% de las aldeas. • Énfasis en la salud publica y tratamiento preventivo. • Se establece un sistema nacional de salud de atención primaria • ogomez[arroba]salud.gob.mx
Sistema de salud • Este sistema se financiaba por el gobierno central, los gobiernos locales , colectividad rural local y unidades familiares y ofrecía consultas preventivas y asistenciales gratuitas. • Entre 1952-1982 se redujo la mortalidad infantil de 250 a 40 x 1000 nacidos vivos y la prevalecía de paludismo de 5.5 a 0.3 % de la población y aumento su esperanza de vida de 35 a 68 años • Mejoras en saneamiento ambiental e higiene • Reducción de de enfermedades infecciosas y parasitarias. • ogomez[arroba]salud.gob.mx
Sistema de Salud • La atención medica se proporcionaba en zonas rurales y urbanas a través de tres sistemas.En zonas rurales en primer nivel estaban los médicos descalzos servicio de atención preventiva con un promedio de dos médicos por 1000 personas. El siguiente nivel fueron los centros de saludmunicipal a cargo de médicos asistentes. El tercer nivel hospitales de condado especialistas.
Sistema de salud • En las ciudades el primer nivel era manejado por paramédicos asignados a las fabricas y estacionesde barrio. Segundo nivel era los hospitales de distrito y por ultimo hospitales municipales
Fallas • Puntos a considerar bajo los experimentos del Sistema Médico Cooperativo CMS • No cuenta con suficiente financiamiento • Limitada capacidad de pago en familias • Subsidio limitado del gobierno local • Impacto de reforma de conversión cuota – a - impuesto • Selección adversa en inscripción al esquema • Paquete de beneficios poco atractivo • Baja calidad del sistema de asistencia para la salud • Fracaso para controlar costo por debajo del plan cuota-por- servicio • Falta de confianza de agricultores en el manejo de fondos
Sistema de salud • A partir de la década de los ochenta con la reforma social y económica los indicadores crecieron espectacularmente pero se ahondaron las diferencias entre el campo y la ciudad entre Oeste y Este. • El gobierno limito su participación en el financiamiento cubriendo solo el 20 al 25% y las unidades de salud se vieron obligadas a exigirle a los pacientes el pago de los servicios • ogomez[arroba]salud.gob.mx
Sistema de salud • La cobertura de la poblacion paso de 71% en 1981 a 21% en 1993. Según cifras del Economist 90% de la población rural y 60% de la población urbana carece de seguro medico • Ahora las personas tiene que pagar de su propio bolsillo y el que no puede pagar no recibe asistencia. • ogomez[arroba]salud.gob.mx
Sistema de salud • El gobierno también redujo el presupuesto para vacunación y China es el único país que cobra por vacunar. • Dándose fenómenos de reemergencia como TBC, Hepatitis B y sarampión y aumento en el VIH • Disminución en atención primaria y saneamiento ambiental • Desaparición de médicos descalzos. • ogomez[arroba]salud.gob.mx
Sistema de salud • “ El desarrollo economico no necesariamente se traduce en mejor salud y mejor atencion a la salud para todos. De hecho , puede incrementar las desiguladades en el estado nutricional, la salud y la atencion de la salud entre pobres y ricos “ • ogomez[arroba]salud.gob.mx
Sistema de salud • - Nuevo Sistema Médico Cooperativo (NCMS) 2003 • Implementado por el MOH (Ministerio de Salud) • Financiamiento de múltiples fuentes: 10 Yuan de gobierno central, 10 Yuan de gobierno local y 10 Yuan de hogares • Cubre principalmente enfermedad catastrófica • Participación voluntaria • Procesos piloto en cada provincia • Se espera inscribir a toda la población rural para 2010. • Fondo concentrado y manejado a nivel de condado • Beneficio 833 millones de personas.
Sistema de salud • Sistema Médico de Asistencia Financiera (MFA) • Implementado por el Ministerio de Asuntos Civiles • Grupos meta : familias de menores ingresos • Fuentes de fondos: gobierno local, gobierno central y donaciones sociales. • Combinado cuando hay NCMS disponible. • 2-3 condados demostrativos por provincia • Establecido por completo para 2005.
Datos estadísticos: Ingreso nacional bruto per. cápita (en dólares internacionales): 4,660 Esperanza de vida al nacer h/m (años): 72/75 Esperanza de vida sana al nacer h/m (años, 2003): 63/65 Probabilidad de morir antes de alcanzar los cinco años (por 1000 nacidos vivos): 24 Probabilidad de morir entre los 15 y los 60 años, h/m (por 1000 habitantes): 143/87 Gasto total en salud por habitante (int., 2006): 342 Gasto total en salud como porcentaje del PIB (2006): 4.5 Salvo indicación contraria, las cifras corresponden a 2006. Fuente: Estadísticas Sanitarias Mundiales 2008
Indicadores en salud • Age-standardized mortality rate for cancer (per 100 000 population) 148.0 (2002) • Age-standardized mortality rate for cardiovascular diseases (per 100 000 population) 291.0 (2002) • Age-standardized mortality rate for injuries (per 100 000 population) 79.0 (2002) • Age-standardized mortality rate for non-communicable diseases (per 100 000 population) 665.0 (2002 • http://apps.who.int/whosis/database/core/core_select_process.cfm
Indicadores en salud • Physicians density (per 10 000 population) 14.00 (2003) • Population in urban areas (%) 42.0 (2006) • Population living below the poverty line (% living on < US$1 per day) 9.9 (2004) • http://apps.who.int/whosis/database/core/core_select_process.cfm
Principales enfermedades reportadas en ptes hx en 2004 • 1.Enfermedades del aparato digestivo • 2.Complicaciones de embarazo y parto • 3.Enfermedades del aparato respiratorio • 4.Enfermedades genitourinarias • 5. Neoplasias • 6.Enfermedades cerebro vasculares • 7. Cardiopatías • 8.Enfermedades parasitarias.
Calidad tasas de insatisfaccion • 1998 12% áreas urbanas 7 % áreas rurales • 2003 61% áreas urbanas 54% áreas rurales.
Sistema de salud El sistema sanitario chino constituye el único ejemplo actual de la coexistencia de sistemas médicos diferentes en condiciones de igualdad en todos los niveles de la organización y el funcionamiento de un sistema sanitario y en todo el territorio nacional. La medicina científica clásica, que los autores denominan medicina tradicional, proporciona hoy el 40% de toda la atención sanitaria a la población, y la medicina científica moderna, que denominan «occidental», el 60% restante. Cambio político y salud. Estructura y funcionamiento de unsistema sanitario pluralA propósito de «La salud en China» (Hesketh, Therese; Wei Zing Zhu (1997) Health in China. British Medical Journal, 314, 1543-1545; 1616-1618; 1685-1687; 1898-1900; 315, 115-117) Carla P. Aguirre Marco. Universitat de València
Conclusión • China ha mejorado su nutrición , agua potable, condiciones de vivienda y cuidado de salud lo que se ve en los en incremento de los niveles de vida y otros índices pero sus sistema de salud presenta fallas en la cobertura , costos, financiamiento y grandes inequidades.