1 / 9

“Profesionalización de la Función Pública”

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública Buenos Aires, Argentina 4 - 7 de noviembre 2008. “Profesionalización de la Función Pública”. CLAVE INTRODUCTORIA N° 1.

guy
Download Presentation

“Profesionalización de la Función Pública”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración PúblicaBuenos Aires, Argentina4 - 7 de noviembre 2008 “Profesionalización de la Función Pública”

  2. CLAVE INTRODUCTORIA N° 1 La profesionalización en la función pública reviste una importancia fundamental para los gobiernos actuales, debido a que representa claramente una de las herramientas que permite adecuar el sector público a las nuevas demandas ciudadanas.

  3. CLAVE INTRODUCTORIA N° 2 La profesionalización de la función pública no debe ser vista únicamente como un incremento de títulos académicos, también debe estar relacionada con la experiencia del personal en sus puestos de trabajo; las técnicas de reclutamiento y selección; la formación continua; y la evaluación por objetivos.

  4. TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL Una gestión pública moderna y transparente debe estar preparada para poner en práctica nuevas herramientas y técnicas de selección, adecuadas a las nuevas necesidades del sector público. En función de esto, la legislación debe avanzar en la puesta en marcha de: • Búsqueda interna basada en la carrera administrativa • Concursos abiertos para los mandos medios • Bases de datos para reclutamiento y entrevistas de selección • Convenios de pasantías con universidades públicas y privadas

  5. FORMACION Y APRENDIZAJE CONTINUO ¿Qué significa formación o aprendizaje continuo? “El desarrollo del potencial humano de las personas, a través de un proceso constante que estimule a las personas a adquirir nuevos conocimientos, habilidades y comprensión de las cosas para saber aplicarlas con creatividad en cualquier circunstancia con la que puedan encontrarse”

  6. FORMACION Y APRENDIZAJE CONTINUO ¿Que implica la formación continua de los recursos humanos en la administración pública? • Formación, capacitación, mejoramiento técnico, profesional y moral de los funcionarios o funcionarias públicas. • Preparación para el desempeño de funciones más complejas, incorporación de nuevas tecnologías y corrección de errores. • Motivación para asumir nuevas responsabilidades, orientación hacia el cambio organizacional, y progreso en la carrera como funcionario o funcionaria pública.

  7. RECONOCIMIENTO ECONOMICO Los sistemas de compensación en la administración pública se encuentran muy poco desarrollados, ya que escasean los incentivos y persisten fuertes inequidades internas en materia salarial. La ausencia de un sistema de remuneraciones vinculado al desempeño y a los resultados obtenidos por los funcionarios y sus respectivos organismos, repercute claramente en la motivación y contención del personal público, lo cual da como resultado final la perdida de recursos humanos calificados a manos del sector privado.

  8. EVALUACION DE DESEMPEÑO La falta de sistemas y procesos formales o informales de medición y evaluación de los aspectos cuantitativos y cualitativos del desempeño, limita la efectividad a nivel individual, grupal e institucional, de la institución. En este aspecto la profesionalización implica: • Establecer objetivos y metas institucionales, capaces de ser monitoreados a través de simples indicadores de cantidad y calidad • Dar a conocer los objetivos del desempeño a evaluar, los cuales serán acordes con las funciones inherentes al cargo • Herramientas o instrumentos de evaluación de desempeño, que logren satisfacer los requisitos de objetividad, imparcialidad e integridad de la evaluación.

  9. Muchas gracias!!! Diputada Nacional Dra. Edith Olga Llanos Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina ellanos@diputados.gov.ar

More Related