40 likes | 200 Views
. . Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación actual y perspectivas de futuro. Punto 7.4 142 Sesión Comité Ejecutivo Viernes 27 de junio 2007 Dr. Jose Luis di Fabio
E N D
. . Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). Situación actual y perspectivas de futuro. Punto 7.4 142 Sesión Comité Ejecutivo Viernes 27 de junio 2007 Dr. Jose Luis di Fabio Gerente de Área. Tecnología, Atención Sanitaria e Investigación. OPS/Washington
Grupo de Trabajo Intergubernamental Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG) • Proceso de negociación (Diciembre 2006- Mayo 2008). Discusión sobre el ciclo completo de Investigación, I+ D y Acceso a medicamentos y productos sanitarios. • Consenso alrededor de una estrategia y plan de acción globales. Contribución y participación notable de los Estados miembro de OPS. • Amplia participación de todos los actores relevantes (stakeholders): Estados, sociedad civil organizada, industria, academia. • Intenso dialogo en las Américas. • Reuniones sub-regionales La Paz (Agosto 07), Río de Janeiro (Septiembre 07), Paramaribo (Febrero 08) con presencia y acompañamiento de OPS (WDC y oficinas país) • Consulta Regional Co-organizada por OPS y Health Canada. • Distribución de información y acompañamiento de la región durante las sesiones de trabajo del IGWG en Ginebra (Dic. 06, Nov. 07, Marzo 08, Abril-Mayo 08)
Resultados. Resolución WHA61.21Estrategia mundial y plan de acción sobre saludpública, innovación y propiedad intelectual • Estrategia multisectorial, intersección diversas áreas de intervención e interrelación de actores guiada por un conjunto de principios generales. OMS identificada como lead stakeholder • Reafirmación de las flexibilidades contenidas en el Acuerdo ADPIC con referencia explicita a la necesidad de evaluar el impacto en Salud Pública de medidas comerciales. • Evaluación de las necesidades en salud de los países en vías de desarrollo vinculándolo con la Identificación de prioridades para I+D y exploración de nuevos mecanismos para su incentivación. • Incidir en aquellos factores que constituyen un obstáculo al acceso a productos sanitarios. • Aumentar la transferencia tecnológica (know how) y mejorar capacidad de absorción. • Conformación grupo de trabajo de expertos independientes para evaluar sostenibilidad de nuevos mecanismos para la financiación de I+D
Marco regional de implementación • Inserción coherente Estrategia en Plan Estratégico 2008-2012 Objetivo Estratégico No. 12 y Agenda Salud Para las Américas 2008-2017 • Presentación, difusión y diseminación de la Estrategia entre actores relevantes en la región . Herramienta de salud pública (apropiación y empoderamiento autoridades locales). • Desarrollo perspectiva regional, acorde párrafo 15 estrategia. Discusión participativa del proceso de implementación regional de Estrategia (especificidades sub-regionales) • Identificar y consolidar los programas institucionales pertinentes para la implementación de la Estrategia y plan de acción en las Américas. • Cooperación Técnica para una ejecución sistemática e integral de la Estrategia. Co-responsabilidad=Evaluación+Intervención+Seguimiento.