1 / 20

DIAGNÓSTICO PRO-EQUIDAD DE GÉNERO PRESENTACIÓN DEL PROCESO AL EQUIPO DE ALBOAN 24 DE MARZO 2011

DIAGNÓSTICO PRO-EQUIDAD DE GÉNERO PRESENTACIÓN DEL PROCESO AL EQUIPO DE ALBOAN 24 DE MARZO 2011. MURGIBE Consultoría de Igualdad. Resumen del Proceso:. FASE 3 : Elaboración del Plan pro-equidad de género. FASE 4: Formación/ sensibilización. FASE 5 :

greg
Download Presentation

DIAGNÓSTICO PRO-EQUIDAD DE GÉNERO PRESENTACIÓN DEL PROCESO AL EQUIPO DE ALBOAN 24 DE MARZO 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIAGNÓSTICO PRO-EQUIDAD DE GÉNERO PRESENTACIÓN DEL PROCESO AL EQUIPO DE ALBOAN 24 DE MARZO 2011 MURGIBE Consultoría de Igualdad

  2. Resumen del Proceso: FASE 3: Elaboración del Plan pro-equidad de género FASE 4: Formación/ sensibilización FASE 5: Seguimiento para la implantación del PLAN FASE 1: Planificación y puesta en marcha del proyecto FASE 2: Realización del Diagnóstico de situación Grupo de Género operativo • 2 Reuniones Equipo • (4 h. /SKYPE) 1 Reunión con la Referente de Género 1 reunión Equipo Igualdad 1 Reunión ALBOAN 2 Reuniones Equipo (4 h. /SKYPE) + Trabajo de Campo Presentación EQUIPO ALBOAN 2 momentos (GETARIA sep/ REU ALBOAN dic) Apoyo Grupo de Evaluación Grupo de Género + Maria del Mar, Inma y Raquel

  3. Meses La planificación, de cara a la justificación de subvenciones, será desde diciembre de 2010.

  4. PLAN DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN ACCIONES A NIVEL INTERNO Reunión de equipo 24 de marzo: presentar el proceso y dinámica sobre expectativas y miedos. Resultados del Diagnostico: Reunión de Getaria de septiembre. Resultados del Plan: Píldora de diciembre en la reunión de equipo. A NIVEL EXTERNO Información en boletines después de terminarlo – documentarse con imágenes del proceso. Diseño de un plan de comunicación dependiendo de los públicos. INTERNO/EXTERNO: berdintasuna@alboan.org

  5. FASE 2: ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ACCIONES • Recogida de datos (datos cuantitativos de la plantilla, entrevistas, grupo de dicusión, cuestionarios, revisión de documentos…). • Elaboración del un Avance de Diagnóstico sobre la igualdad de mujeres y hombres en ALBOAN por parte de MURGIBE. • Contraste del Avance del Diagnóstico con el Equipo Impulsor. • Se enviará y presentará el documento a la plantilla para recoger sus aportaciones. • Redacción y presentación del Diagnóstico definitivo.

  6. ÁREAS DE ANÁLISIS

  7. ÁREAS DE ANÁLISIS

  8. HERRAMIENTAS Rosa Miren Pagola, Rosi, Alba, Ainoa Uriarte Javier Andueza, Javier Mielgo Ficha de recogida de datosde la plantilla. Maria del Mar Entrevistas en profundidad ( 4 mujeres y 2 hombres) 3.Grupos de discusión (voluntariado y plantilla) Voluntariado. 4 abril; 18:00 – 20:00 Plantilla: 6 abril; 10:00 – 12:00 4. Encuesta de Valoración (voluntariado y plantilla). 5. Encuesta Grupos de interés Patri Nora Eider Pilar Marta Ani Marcos Mary Tere Miry Alvaro María Lezaun

  9. HERRAMIENTAS Ficha de recogida de datosde la plantilla.

  10. HERRAMIENTAS 2. Entrevistas en profundidad

  11. HERRAMIENTAS 3.Grupos de discusión (voluntariado y plantilla) Opiniones sobre aspectos de la entidad en relación al género. Se presentarán una serie de frases y estereotipos para que presenten su grado de acuerdo con las siguientes frases (alto, medio, bajo)y se razonen. Propuestas para el futuro Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres.

  12. HERRAMIENTAS 4. Encuesta de Valoración (voluntariado y plantilla). Conocer las opiniones la plantilla/voluntariado referente a aspectos relacionados con las condiciones laborales y la equidad de género en la organización. • INST. PUBLICAS • Miguel Perez. Ayto. Bilbo • Juanjo Estevez. Ayto. Vitoria • Javier Gaztelu. Ayto. Pamplona • Agurtzane. Ayto de Donosti • Mamen Mendizabal. DFA • Irene Molero DFG • Aitziber o Isabel Pont. DFB. • Gobierno de Navarra. Andres Carbonero /Merche Rubio • Hegoa. Amaia del Rio • COLEGIOS • Aldatze – Eibar • Jesus Obrero (Gasteiz) • Jesuitas.Pamplona • GRUPOS COLABORADORES • Grupo Amamas • Grupo 0,7 de Portugalete • Elkarhezitzen – Plataforma ONGs de Mondragon • REVISION CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE ORGANIZACIONES ALIADAS 5. Encuesta Grupos de interés Conocer sus opiniones para conocer como os percibe de acuerdo a la incorporación de la perspectiva de género.

  13. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN • Se analizará la información a partir de los indicadores de partida elaborados para la recogida de información. • Se realizará un análisis cualitativo y cuantitativo de la información. • Se utilizará el programa estadístico SPSS para el análisis cuantitativo de los datos recogidos. • Se mostrará la información en tablas, gráficos y diagramas. • En las reuniones de análisis y contraste que se realicen con el Equipo de Trabajo, se utilizarán técnicas propias de los grupos de mejora para el análisis de problemas, con el fin de identificar áreas de mejora para el futuro plan. • El documento-diagnóstico que se elabore: • …estará escrito en un lenguaje accesible, • …tendrá una lectura fácil, • …será visual y ágil.

  14. RESULTADOS • Listado de indicadores de partida para el análisis. • Informe diagnóstico definitivo consensuado con el Equipo de trabajo y plantilla. • Número de mujeres y hombres que han participado en la fase del diagnóstico. INDICE DEL DIAGNÓSTICO PROPUESTO • Introducción. • Proceso. • Resultados por áreas. • Puntos fuertes y áreas de mejora

  15. FASE 3: ELABORACIÓN DEL PLAN PRO-EQUIDAD DE GÉNERO ACCIONES • Elaboración del Avance de Plan Pro-Equidad de Género en ALBOAN por parte de MURGIBE. • Contraste del Avance con el Equipo para el proyecto en dos sesiones de trabajo con MURGIBE y trabajo on-line. • Se enviará y presentará el documento a la plantilla de Alboan para recoger sus aportaciones • Redacción y presentación del Plan definitivo. …Un Plan Pro-equidad de Género, trata de recoger no tanto definiciones o posicionamientos teóricos de la organización, sino medidas concretas y estructuradas de transformación. …Hay que resaltar también que el enfoque es estratégico, ya que se considera que los cambios pro-equidad son cambios a largo plazo, complejos, que no pueden ser resueltos por un único plan, con lo cual se ve necesaria la definición de una estrategia a largo plazo y de objetivos concretos en el corto o medio plazo.

  16. PROCESO 1. • A partir del diagnóstico se realizará un listado de Puntos Fuertes y Puntos de Mejora de acuerdo a las siguientes 3 Líneas Estratégicas: • Eliminación de desigualdades de mujeres y hombres. • Empoderamiento de las mujeres. • Mainstreaming o integración de la perspectiva de género. • Se desarrollará una planificación estratégica a medio plazo (3 años). • Se redactarán los objetivos del Plan de acuerdo a los siguientes criterios • El mantenimiento de los Puntos Fuertes. • El desarrollo de los Puntos de Mejora 2. 3.

  17. Se establecerán las prioridades para decidir qué objetivos se acometen a corto plazo, dentro del Plan vigente, y cuáles tienen una importancia secundaria, susceptibles de ser cometidos en futuros Planes. El resultado final se plasmará en una tabla de objetivos priorizados. 4. • Se redactarán para los objetivos seleccionados, medidas o actuaciones concretas que influyan sobre las • causas que hacen que se produzca la situación de igualdad/desigualdad detectada. • Una vez determinadas qué medidas van a conformar el Plan de Igualdad, se redactará una ficha • concreta con cada medida o actuación explicitando plazo, responsable e indicadores.(ver siguiente • página) • Finalmente, se redactará el Plan de Gestión para el primer año. Especificando: • Enfoque actualizado del programa de igualdad. • Principales objetivos cuantitativos y cualitativos. • Plan de acción: logro deseado, acción, responsable y plazo. • Revisión del proceso: ajustes y mejoras. • Recursos. 5. 6. 7.

  18. MODELO DE FICHA – PLAN DE GESTIÓN

  19. PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN ALBOAN (2011 – 2013) El Plan Pro-Equidad de Género tendrá la siguiente estructura: • Presentación de la entidad • Proceso • Marco conceptual y legislativo • Mecanismos de gestión, evaluación y seguimiento del Plan • Listado de puntos fuertes y áreas de mejora. • Tabla de objetivos priorizados • Ficha de Medidas • Plan de Gestión 2012

  20. www.murgibe.com Consultora Homologada para la Asistencia Técnica en materia de Igualdad de Oportunidades de mujeres y hombres por parte de EMAKUNDE y la Diputación Foral de Bizkaia

More Related