1 / 9

Proyecto situación problema

Proyecto situación problema. ¿Por qué se suspenden labores escolares el 16 de septiembre?

gefen
Download Presentation

Proyecto situación problema

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyecto situación problema ¿Por qué se suspenden labores escolares el 16 de septiembre? El movimiento de Independencia de México se origino a raíz de la desigualdad social, económica y política que vivía el país en aquel momento. La Nueva España era una colonia española gobernada a través de un virrey que representaba el gobierno español. Los criollos estaban inconformes ya que los puestos políticos eran ocupados únicamente por los peninsulares quienes solo veían cubrir sus intereses personales. La motivación de independencia originada en países extranjeros llevo a los criollos en la Nueva España a organizarse para llevar a cabo su propia lucha de libertad.

  2. El principal iniciador de este movimiento fue el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, quien junto con otros criollos de ideas liberales se reunían secretamente en juntas disfrazadas de “academias literarias” para platicar de la situación que aquejaba al país y así organizar la forma de independizarse de España. Entre los criollos que iniciaron este movimiento que duro mas de diez años fueron: El corregidor José Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez , Mariano Abasolo, Juan Aldama, Ignacio Allende, El cura José María Morelos y Pavón y Leona Vicario entre otros.

  3. Estos tenían el objetivo de disolver el poder político de los peninsulares, y por consiguiente, se buscaba una representatividad propia encabezada por los criollos. Cabe destacar que México logro ser independiente y adquirió el nombre oficial como Estados Unidos Mexicanos, sin embargo el conflicto continuo por la falta de organización y el interés propio de algunos para llegar al poder, lo que origino nuevas rebeliones, hasta 1824 que se elige el primer presidente de México, Guadalupe Victoria.

  4. Palabras clave • Libertad • Desigualdad • Independencia • Conspiración • Criollos • Peninsulares • Movimiento • Virrey • Liberales • Política • Conflicto • Intereses • Rebeliones • Personajes

  5. Documentos para investigar • Diccionarios multimedia • Enciclomedia • Internet (google, youtube) • Películas • Documentales • Biografías • Monografías • Biblioteca escolar y de aula (PNL) • Enciclopedias • Canciones y corridos • Poesías • Mapas • Línea de tiempo • Libros de texto • Cartas históricas

  6. Consignas • Investigar la participación que tuvo cada uno de los personajes en el movimiento de Independencia y presentarlo en forma de entrevista de radio o televisión. • Trazar la línea de tiempo con los hechos mas importantes que dieron origen al México independiente 1821. • Ubicar en mapas los lugares donde se planeaba la lucha de independencia. • Representación histórica de las conspiraciones. • Elaborar una presentación en power point sobre la Independencia de México. • Buscar videos o documentales y presentarlos. • Investigar poesías y presentarlas. • Inventar una canción cambiando la letra a otra ya existente de su preferencia, sobre el tema. • Organizar un debate entre criollos, peninsulares y campesinos. • Recabar cartas históricas de la época y comparar puntos de vista. • Jugar a la lotería en Enciclomedia, hacer una narración de los personajes. • De la biblioteca escolar y de aula, seleccionar las fuentes para investigar sobre el tema.

  7. ¿Por qué se suspenden labores escolares el 16 de septiembre? (secuencia didáctica) • Preguntar a los alumnos ¿Por qué se suspenden labores escolares el 16 de septiembre? • Escuchar sus opiniones y argumentos de lo que ellos saben sobre el tema de Independencia. • Organizados en equipos, buscar los acervos que hablen sobre el tema, ya sea en la biblioteca escolar y en la del aula. • Entregarles a cada equipo una pregunta-consigna para investigar así como la forma en que la presentaran:

  8. Pregunta-consigna

  9. Situación problema • Los equipos investigan en diferentes fuentes (ajenas a las del aula) y presentan sus trabajos finales. • Escuchar cuales son las hipótesis que se han podido retener y recrear sobre el tema. • Para cierre del tema jugar a la lotería de personajes con el recurso de Enciclomedia.

More Related