90 likes | 177 Views
Trabajo Practico N 7
E N D
UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Guía Única de Trabajos Prácticos SOLICITACIÓN AXIL 2018 7. EJERCICIO Nº 1° C 7 1 P A T.P. N° T E M A TIPO REV. CONSIGNAS CONSIGNAS 1 1 Sean tres barras articuladas entre si con una carga P. Determinar el Sean tres barras articuladas entre si con una carga P. Determinar el esfuerzo de cada barra. esfuerzo de cada barra. DATOS DATOS Fig. 7.01.01 DIMENSIONES DIMENSIONES a a h h F F P P E E GRUPOS GRUPOS [ cm [ cm2 2 ] ] [ kN/m [ kN/m2 2 ] ] [ m ] [ m ] [ kN ] [ kN ] Pares Pares 1,0 1,0 2,5 2,5 2,0 2,0 750 750 2100000 2100000 Impares Impares 2,0 2,0 4,5 4,5 1,5 1,5 600 600 2100000 2100000 ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM tp 7.xls
UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Guía única de Trabajos Prácticos 2018 1° C 7. 2 7 SOLICITACIÓN AXIL P A T.P. N° T E M A EJERCICIO Nº TIPO REV. CONSIGNAS CONSIGNAS 2 2 Determinar la tensión normal de trabajo Determinar la tensión normal de trabajo σt t. . DATOS DATOS Fig. 7.02.01 DIMENSIONES DIMENSIONES L L F F α α ΔT ΔT E E GRUPOS GRUPOS [ cm [ cm2 2 ] ] [ kN/m [ kN/m2 2 ] ] [ m ] [ m ] [ 1/°C ] [ 1/°C ] [ °C ] [ °C ] 1x10 1x10-3 -3 Pares Pares 2,5 2,5 4,0 4,0 35 35 300000 300000 1x10 1x10-3 -3 Impares Impares 2,0 2,0 5,0 5,0 40 40 300000 300000 ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM tp 7.xls
UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Guía única de Trabajos Prácticos SOLICITACIÓN AXIL DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD 2018 1° C 3 7 7. P A T.P. N° T E M A EJERCICIO Nº TIPO REV. CONSIGNAS CONSIGNAS 3 3 Para la carga centrada P de compresión determinar P1 y P2. Para la carga centrada P de compresión determinar P1 y P2. DATOS DATOS Fig. 7.03.01 DIMENSIONES DIMENSIONES F F1 1 F F2 2 E E1 1 E E2 2 L L P P GRUPOS GRUPOS [ cm [ cm2 2 ] ] [ kN/m [ kN/m2 2 ] ] [ m ] [ m ] [ kg ] [ kg ] Pares Pares 1,0 1,0 25,0 25,0 20,0 20,0 300000 300000 210000 210000 1200 1200 Impares Impares 1,5 1,5 30,0 30,0 25,0 25,0 300000 300000 210000 210000 1400 1400 ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM tp 7.xls
UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Guía única de Trabajos Prácticos DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD 2018 1° C 4 7 SOLICITACIÓN AXIL 7. P A T.P. N° T E M A EJERCICIO Nº TIPO REV. CONSIGNAS CONSIGNAS 4 4 Para el siguiente reticulado, se pide dimensionar la barra A-B, Para el siguiente reticulado, se pide dimensionar la barra A-B, suponiendo que es rectangular, con relación de lados b = h/2. suponiendo que es rectangular, con relación de lados b = h/2. DATOS DATOS Fig. 7.04.01 DIMENSIONES DIMENSIONES σ σadm adm a a h h P P GRUPOS GRUPOS [ kg/cm [ kg/cm2 2 ] [ m ] [ m ] ] [ kg ] [ kg ] Pares Pares 2,0 2,0 3,0 3,0 2400,0 2400,0 1600 1600 Impares Impares 3,0 3,0 4,0 4,0 2400,0 2400,0 1300 1300 ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM tp 7.xls
UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Guía única de Trabajos Prácticos SOLICITACIÓN AXIL 2018 7. 1° C P 5 7 A T.P. N° T E M A EJERCICIO Nº TIPO REV. CONSIGNAS CONSIGNAS 5 5 Dada la estructura de la figura 7.05.01, se pide: Dada la estructura de la figura 7.05.01, se pide: 1 1 Dimensionar el tensor 2-3, empleando una barra de acero de Dimensionar el tensor 2-3, empleando una barra de acero de sección circular. sección circular. 2 2 Calcular el descenso del punto 3, admitiendo que el puntal 1-3 Calcular el descenso del punto 3, admitiendo que el puntal 1-3 es indeformable. es indeformable. DATOS DATOS Fig. 7.05.01 DIMENSIONES DIMENSIONES σ σfl fl Material Material a a h h E E P P ν GRUPOS GRUPOS [ cm [ cm2 2 ] ] [ m ] [ m ] [ MPa ] [ MPa ] [ kN ] [ kN ] 2,1x10 2,1x105 5 Pares Pares 3,0 3,0 2,5 2,5 AL-220 AL-220 220 220 25 25 1,6 1,6 2,1x10 2,1x105 5 Impares Impares 2,5 2,5 5,0 5,0 AL-220 AL-220 220 220 40 40 1,6 1,6 ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM tp 7.xls
UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Guía única de Trabajos Prácticos SOLICITACIÓN AXIL DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD 2018 7. 1° C P 6 7 A T.P. N° T E M A EJERCICIO Nº TIPO REV. CONSIGNAS CONSIGNAS 6 6 El poste de hormigón dse refuerza usando 6 barras de acero, cada El poste de hormigón dse refuerza usando 6 barras de acero, cada una con un diámetro D. Determinar el esfuerzo en el hormigón y el una con un diámetro D. Determinar el esfuerzo en el hormigón y el acero si el poste está sometido a una carga axial P de compresión. acero si el poste está sometido a una carga axial P de compresión. DATOS DATOS Fig. 7.06.01 DIMENSIONES DIMENSIONES E Ehormigón hormigón E Eacero acero a a b b D D P P GRUPOS GRUPOS [ mm ] [ mm ] [ GPa ] [ GPa ] [ kg ] [ kg ] Pares Pares 250 250 375 375 20 20 25 25 200 200 900 900 Impares Impares 250 250 400 400 25 25 25 25 200 200 1100 1100 ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM tp 7.xls
UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD Guía única de Trabajos Prácticos SOLICITACIÓN AXIL 2018 7. 1° C 7 7 P A T.P. N° T E M A EJERCICIO Nº TIPO REV. 7 7 Para el esquema de la figura 7.07.01, conformada por tres barras Para el esquema de la figura 7.07.01, conformada por tres barras colineales en cuanto a su eje, se pide: colineales en cuanto a su eje, se pide: 1 1 Calcular las reacciones de vínculo externo Calcular las reacciones de vínculo externo 2 2 Trazar lo diagramas de características, de tensiones normales, Trazar lo diagramas de características, de tensiones normales, de desplazamientos absolutos y de deformaciones específicas de desplazamientos absolutos y de deformaciones específicas 3 3 Verificar las secciones indicando cuáles verifican y cuáles no Verificar las secciones indicando cuáles verifican y cuáles no NOTA: Los tres puntos precedentes deberán ser resueltos en NOTA: Los tres puntos precedentes deberán ser resueltos en forma independiente para la causa fuerza y para la variación de forma independiente para la causa fuerza y para la variación de temperatura, y luego en forma conjunta para ambas causas. temperatura, y luego en forma conjunta para ambas causas. Fig. 7.07.01 ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM tp 7.xls
UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Guía única de Trabajos Prácticos SOLICITACIÓN AXIL 2018 7. 1° C P 8 7 A T.P. N° T E M A EJERCICIO Nº TIPO REV. 8 8 El esquema estructural de la figura 07.08.01 está confirmado por El esquema estructural de la figura 07.08.01 está confirmado por una barra AD, que se considera infinitamente rígida en comparación una barra AD, que se considera infinitamente rígida en comparación de las restantes. Estas están constituidas por las B1 y B2 de las restantes. Estas están constituidas por las B1 y B2 (barras verticales) y las dos B3 (barras inclinadas). Debido a un (barras verticales) y las dos B3 (barras inclinadas). Debido a un error de montaje, la barra B2 no pudo ser vinculada a la AD en la error de montaje, la barra B2 no pudo ser vinculada a la AD en la articulación C, es decir, C no coincide con C'. Se pide: articulación C, es decir, C no coincide con C'. Se pide: 1 1 Determinar la fuerza "F1" que hay que aplicar en el extremo C' Determinar la fuerza "F1" que hay que aplicar en el extremo C' de la barra B2 para vincularla con la articulación C; de la barra B2 para vincularla con la articulación C; 2 2 Determinar la fuerza "F2" que hay que aplicar en la barra rígida Determinar la fuerza "F2" que hay que aplicar en la barra rígida AD en la sección C de manera de poder vincularla con la barra AD en la sección C de manera de poder vincularla con la barra B2 en su extremo C'; B2 en su extremo C'; 3 3 Determinar las dos fuerzas "F3" que hay que aplicar Determinar las dos fuerzas "F3" que hay que aplicar simultáneamente a la barra rígida AD en la sección C y en la barra simultáneamente a la barra rígida AD en la sección C y en la barra B2 en su extremo C', de manera de poder vincular el extremo C' B2 en su extremo C', de manera de poder vincular el extremo C' con la articulación C; con la articulación C; 4 4 Determinar la temperatura de calentamiento que es necesario Determinar la temperatura de calentamiento que es necesario aplicar a la barra B2 para poder salvar el error de montaje y aplicar a la barra B2 para poder salvar el error de montaje y vincular C' con la articulación C; vincular C' con la articulación C; 5 5 Determinar los esfuerzos resultantes en todas las barras después Determinar los esfuerzos resultantes en todas las barras después de realizado el montaje para cada uno de los casos o variantes de realizado el montaje para cada uno de los casos o variantes precedentes (12.01 a 12.04) y en la situación de que el sistema precedentes (12.01 a 12.04) y en la situación de que el sistema esté preparado para entrar en servicio; esté preparado para entrar en servicio; 6 6 Si se aplica una fuerza P en D, calcular los esfuerzos que esta Si se aplica una fuerza P en D, calcular los esfuerzos que esta provoca y los resultantes totales provenientes de la aplicación provoca y los resultantes totales provenientes de la aplicación de F, de los posteriores a la vinculación y de P; de F, de los posteriores a la vinculación y de P; 7 7 Calcular las tensiones en cada etapa del proceso y las totales, Calcular las tensiones en cada etapa del proceso y las totales, verificando las tensiones admisibles. Indicar, además, qué verificando las tensiones admisibles. Indicar, además, qué porcentaje del total es absorbido en cada etapa; porcentaje del total es absorbido en cada etapa; 8 8 Calcular el descenso del punto D Calcular el descenso del punto D ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM tp 7.xls
UBA / FACULTAD DE INGENIERÍA 84.05 ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES Guía única de Trabajos Prácticos DEPARTAMENTO DE ESTABILIDAD 0 1° C 1° 8 7 0 7. C T.P. N° T E M A EJERCICIO Nº TIPO REV. Fig. 7.08.01 ………. DE ………. HOJA N° CURSO DOCENTES GRUPO ALUMNO: APELLIDO Y N° DE PADRÓN Cátedra de ERM tp 7.xls