370 likes | 495 Views
Balance: 100 días de Gobierno de Ollanta Humala. Raúl Javier Oré Rivas. I.1 Notas Preliminares. La propuesta del gobierno es: Inclusión Social con crecimiento sostenido del PBI. Respetando los equilibrios macroeconómicos y la institucionalidad. 1.- El crecimiento se logrará.
E N D
Balance: 100 días de Gobierno de Ollanta Humala. Raúl Javier Oré Rivas
I.1 Notas Preliminares • La propuesta del gobierno es: Inclusión Social con crecimiento sostenido del PBI. Respetando los equilibrios macroeconómicos y la institucionalidad. 1.- El crecimiento se logrará. a. Incrementando la inversión (10% anual). b. Mejorando competitividad (cerrando brecha en infraestructura y educación) c. Estabilidad jurídica d. Facilitar el comercio internacional y la inversión 2. La inclusión social se logrará con progamas sociales y con la ampliación del mercado laboral producto del crecimiento del PBI. A mayor PBI, más impuestos y más empleo. Corolario: Las políticas fiscales y monetarias deben orientarse a lograr mayor crecimiento, recaudación fiscal, empleo en un clima favorable para la inversión
I.2 Objetivos Generales • Tasa de crecimiento del PBI > 6% y de la inversión privada mayor al 10% anual. • Aumentar la calificación crediticia del país de BBB a A- (Standart and Pool).
I.2 Objetivos de Política Fiscal • Contar con una política tributaria, eficiente, neutral, simple y equitativa, para aumentar la recaudación • Mantener un equilibrio entre el aporte a los ingresos fiscales provenientes de la minería y la competitividad del sector, a fin de continuar atrayendo inversión. • Avanzar en cerrar la brecha de infraestructura, contando con una significativa participación del sector privado en el logro de estos objetivos. • Deuda Neta Financiera debe ser menor al 10% del PBI con un adecuado manejo de posibles riesgos.
I.2.4 Comparación Presupuesto 2011 - 2012 Notas Finales: Se espera un superávit fiscal del 1% del PBI en el 2012. El presupuesto 2012 es superior al del 2011 en 5% Los progrmas sociales se llevan el 19% del Pres. no Financiero, no provisional
I.3 Objetivos de Política Monetaria y Comercial • Mantener la inflación anual entre 1% y 3%, de acuerdo con la meta objetivo del BCRP. • Haber implementado adecuadamente todos los tratados de libre comercio. • Elevar el grado de diversificación de productos no tradicionales y de destinos turísticos. • Respetar los contratos de estabilidad vigentes, salvo mutuo acuerdo voluntario • Elevar el grado de exposición de la economía a la competencia internacional, de 44% del PBI a los niveles de OECD y de países vecinos como.
I.4 Acciones y Logros Estabilidad económica y confianza de los inversionistas • Se ha aprobado un crédito suplementario de S/. 889 millones para financiar la ejecución de proyectos de inversión a cargo de GR y GL y el mantenimiento de la infraestructura del Ministerio de Transporte y Comunicaciones. • Se ha creado el Bono Incentivo para la Ejecución Eficaz de Inversiones, con un fondo de S/. 400 millones, que premia a los GR y GL que agilizan su inversión. • Se ha aprobado el segundo tramo del Plan de Estímulo Económico (PEE) por S/. 1.600 millones, con el objetivo de que el país enfrente con efectividad una eventual crisis financiera internacional. • Se ha constituido una Comisión Multisectorial (Produce y MINTRA) de revisión de la Ley Mype, a fin de brindar incentivos reales a las empresas para la mejora de la competitividad y la promoción de la formalización. • Se ha implementado un programa de compras de uniformes escolares para 6.876 mype, lo que creará 370 mil empleos temporales , con un impacto monetario de S/. 583 millones.
I.3.1 Acciones y Logros Impuesto a la sobre ganancia minera • Según el gobierno permitirá recaudar 3000 millones de soles al año, los expertos calculan la mitad. • Para las empresas con Contratos de Estabilidad Tributaria (CET) se crea un gravamen, con tasas entre 4% y 13% de las utilidades operativas • Para las empresas sin CET se crea un impuesto especial a la minería, con tasas entre 2% y 8% sobre las utilidades operativas • Se modifican las regalías ya no se aplican sobre las ventas, sino sobre las utilidades operativas p/empresas sin CET con tasa variables. • El monto es deducible como gasto para efecto de impuesto a la renta. • Se recauda trimestralmente.
I.3 Acciones y Logros Impuesto a la sobre ganancia minera
II. Escenario Internacional Complicado • Moderación de perspectivas de crecimiento en Europa. • Tasa de crecimiento mundial del segundo trimestre (2,4%), menor a la del primer trimestre (3,8%). • Reducción de las expectativas de crecimiento para el 2011 y 2012 en USA. • China creció 9,5 por ciento en el segundo trimestre. Menor a la del primer trimestre (9,7 por ciento). • Japón experimentó una contracción de 1,2 por ciento en el segundo trimestre, influido por el terremoto de marzo. • Las economías de América Latina presentan altas tasas de crecimiento en el segundo trimestre (menores a la del trimestre precedente).
III Política macroeconómica • Política Fiscal • Se proyecta un superávit fiscal de 1,0% para el 2011. • El MEF aprobó un crédito suplementario de S/. 890 millones. • Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2012 aumenta 8%, S/. 95,000 millones • Política Monetaria • BCRP mantiene la tasa de interés de referencia en 4.25%. • La inflación de setiembre registró una tasa de 0,33%, con lo que la tasa de inflación anual fue 3,73%.
Política Fiscal Gasto Público Política Expansiva
Fuente: World Economic Outlook database – FondoMonetarioInternacional
IV. Política Cambiaria y Comercial • Similar, no se promueve un alza del tipo de cambio real. Se ha ubicado en los últimos meses ligeramente por debajo del nivel promedio de los últimos 15 años • Posibilidad de modificar drawback de 5%. • Las reservas internacionales netas del Banco Central (RIN) son de US$ 48 515 millones al 31de agosto de 2011. • La proyección del déficit en cuenta corriente para el año 2011 sería de 2,8% del producto.
Fuente: World Economic Outlook database – FondoMonetarioInternacional
V. TLC´s y negociaciones internacionales • Ni se renegocian ni se tocan los TLC´s. • Mayor énfasis en discurso sobre integración sudamericana. • Al mismo tiempo se fomenta la “integración de los TLC´s”, TPP, Alianza del Pacífico. • Aún no hay política activa sobre agendas complementarias. • El Banco Mundial ha puesto a disposición del Perú un monto de US$ 3 mil millones para ejecutar “políticas que garanticen el crecimiento económico con inclusión social”.
VII. Rol del Estado • Se mantiene políticas frente a capital extranjero. Contratos intocables. • Negociación para impuestos, regalías (mineras) y deudas tributarias (Telefónica). • Mantener algunas empresas públicas. • Aprobación de Ley de consulta previa pero cambio de funcionarios. • Gas del Lote 88 de Camisea sería destinado al consumo del mercado interno peruano. • Se aprobó el segundo tramo del plan de estímulo económico (PEE) cuyas medidas equivalen a 1,600 millones de nuevos soles.
VIII. Rol del Estado: Relación y competencia • INDECOPI no tiene rol activo en políticas de defensa comercial ni de la competencia • Aparente debilitamiento de organismos reguladores • Tensión entre IDE y medio ambiente.
IX. Crisis y escenarios • Mantener crecimiento con política social más activa. • Cumplimiento mediatizado de promesas electorales difícilmente sostenible (conflictos medioambientales). • Crisis actual implica posibles cambios de política?
X. Conclusiones • Si no hay un shock negativo de demanda internacional por nuestras materias primas, el presupuesto público del 2012 permite al gobierno financiar sus programas y objetivos sociales. • El MEF ha optado por una política fiscal contracíclica pero conservadora. • El éxito dependerá de la capacidad y eficiencia en el gasto de los GLs y GRS. Y del desarrollo de los conflictos sociales. • Recomiendo descentralizar más el gasto y aplicar el principio de subsidiariedad en la gestión pública, para incrementar su eficiencia