280 likes | 503 Views
EL SISTEMA DE ANOTACIÓN EN CUENTA EN COSTA RICA Seminario sobre Compensación y Liquidación Cartagena de Indias, Junio 2005. ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE ANOTACIÓN EN CUENTA. Elaboración de la Ley de Reguladora del Mercado de Valores (1995-1997)
E N D
EL SISTEMA DE ANOTACIÓN EN CUENTA EN COSTA RICA Seminario sobre Compensación y Liquidación Cartagena de Indias, Junio 2005
ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE ANOTACIÓN EN CUENTA • Elaboración de la Ley de Reguladora del Mercado de Valores (1995-1997) • Negociación de un FOMIN y préstamos no reembolsables para modernizar el Sistema Financiero (1997) • Estandarización y reorganización de los mercados de deuda pública • Diseño y desarrollo de un sistema de Anotación en Cuenta • Modernización y Fortalecimiento de la Superintendencia de Valores • Formulación del primer documento sobre requerimientos de usuarios (1998) • Conformación de un equipo insterinstitucional para definir los requerimientos (1999). • Aprobación del Proyecto en BCCR (marzo 1999) • Contratación de la firma consultora (noviembre 1999)
MODELO EXISTENTE EN CR NEGOCIACIÓN BURSÁTIL BNV OTROS ESPACIOS DE NEGOCIACIÓN Y LIQUIDACIÓN SIN INFRAESTRUCTURA CONFIABLE (doméstico, extranjero, mayorista y minorista) COMPENSACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGO BNV LIQUIDACIÓN VALORES CEVAL LIQUIDACIÓN EFECTIVO BCCR-CUENTAS DE RESERVA
MODELO PROPUESTO CR ESPACIOS DE NEGOCIACIÓN (nacionales, extranjeros, mayoristas y minoristas) COMPENSACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGO (BNV CLEARING) LIQUIDACIÓN DE VALORES Y EFECTIVO (SAC)
NUEVO MODELO (DETALLE) Anotación en cuenta y liquidación de valores (SAC) Mercado de Valores (mercados interbancarios y bursátiles) Sistema de Pagos Banco Inversionista P.B.
Objetivo del Proyecto de Anotación en Cuenta: Establecer una infraestructura financiera que optimice la gestión de la liquidez en el sistema financiero costarricense y que garantice la seguridad registral de las inversiones en valores.
Objetivos de Políticas Públicas • Optimizar la gestión del stock existente de deuda pública - menor costo - estabilidad en el financiamiento - ahorro externo financia deuda interna • Desarrollar mercados interbancarios de gestión de liquidez eficientes - mayor eficencia en intermediación bancaria - mayor eficacia de la política monetaria • Desarrollar los mercados de valores • Establecer una infraestructura de conectividad de los mercados de valores regionales
Principales dificultades para construir un Sistema de Liquidación de Valores • Ruptura del “status quo” • Necesidad de integrar estándares internacionales con particularidades del mercado • Escasa tradición de los bancos en valores • Esfuerzo funcional, organizativo y tecnológico por parte de intermediarios (back-office y especialización de funciones) • Número de entidades afectadas (MH, BC, bancos, puestos de bolsa, bolsa, inversión colectiva)
Marco Regulatorio • Sistema de dos niveles. • Primer nivel con un sistema único para la anotación de Deuda Pública. • Responsabilidad de anotación de la Deuda Pública en BCCR pero puede ser delegada. • Rentabilidad suficiente para cubrir costos y capital exigido. • Participación en capital de hasta 40% las bolsa y el resto proporcional para las entidades adheridas.
Marco Regulatorio • Reglamentación • Requisitos funcionales, operativos y de control interno • Requisitos de recursos humanos • Requisitos de seguridad, auditabilidad e integración • Control de tarifas?
DESARROLLO DEL PROYECTO DE ANOTACIÓN EN CUENTA • FASE 1: DISEÑO DEL SISTEMA (Enero 2000-Julio 2001) • Área de diseño conceptual • Expertos locales e internacionales • Coordinación con operadores del mercado. • Área de diseño informático • Contratación de firma consultora • Utilización de personal del Sistema Nacional de Pagos • Consultoría con un experto informático internacional • Producto final • Diseño informático del sistema
DESARROLLO DEL PROYECTO DE ANOTACIÓN EN CUENTA • FASE 2: ARTICULACIÓN ENTRE DISEÑO Y CONTRATACIÓN DE LOS DESARROLLADORES (Julio 2001 – Febrero 2002) • Área funcional o de negocio • Expertos locales e internacionales • Coordinación con operadores del mercado. • Área de programación informática • Utilización de personal interno del Banco Central • Consultoría con un experto informático internacional • Área de organización de la licitación • Consultoría del BID • Asesoría Jurídica de la Unidad Ejecutora del Ministerio de Hacienda • Productos • Talleres de validación • Licitación que se declaró desierta por temas de costo
DESARROLLO DEL PROYECTO DE ANOTACIÓN EN CUENTA • FASE 3: CONSTITUCIÓN DE EQUIPO PROGRAMACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA (Marzo 2002 – Septiembre 2003) • Área seguimiento del cumplimiento del diseño conceptual • Expertos locales e internacionales • Área de programación informática • Equipo de 8 programadores incorporados de forma escalonada • Consultoría con un experto informático internacional • Productos • Programación, pruebas e implantación de todos los módulos
Decisiones estratégicas para construir un Sistema de Liquidación de Valores • El sector público asume el liderazgo para garantizar • neutralidad • Integración horizontal vs. Integración vertical • - Segmentación funcional e institucional de: (i) la anotación en cuenta y la liquidación mediante entrega contra pago y (ii) la compensación y gestión de riesgo. • - Servicio de información para apoyar gestión de la liquidez • - SAC brinda los servicios imprescindibles para liquidar mediante DVP y puede recibir instrucciones de valor añadido generadas por otras entidades del mercado.
Decisiones estratégicas para construir un sistema de liquidación de valores 3. Organización institucional de las diferentes funciones: - la confirmación y recepción de asignaciones - la compensación - la gestión de riesgo. - liquidación mediante entrega contra pago - la anotación en cuenta 4. Organización institucional de la custodia y la liquidación de segundo nivel con participación bancaria 5. Segregación de cuentas individuales en el primer nivel o sólo en el segundo nivel (definición de la relación administrativa)
Decisiones estratégicas para construir un Sistema de Liquidación de Valores • 6. Acceso directo de los inversionistas a las cuentas en el primer nivel o sólo a través de intermediarios • 7. Separación entre operador y liquidador/custodio • (“sustitución”) • 8. Soporte de infraestructura operativa y de registro oficial de operaciones de mercado interbancario e intervenciones del Banco Central
Decisiones estratégicas para construir un Sistema de Liquidación de Valores 9. Diseño de la interfaz de usuario “intrusivo” para abaratar costos de integración de usuarios 10. Opción tecnológica abierta (multiplataforma) y con tecnología web
Lineamientos del nuevo modelo de liquidación de valores 1. Seguridad registral - de emisiones y de sus titulares - de las operaciones que respaldan titularidades 2. Neutralidad - diseño no predetermina un modelo de mercado ni favorece a grupos particulares de usuarios - esquema accionario y de gobierno garantiza equidad - sin fines de lucro
Lineamientos del nuevo modelo de liquidación de valores 3. Eficiencia - flexibilidad multimercado y multiciclo - integración de todos los instrumentos - diseño genérico con capacidad de recibir instrucciones de servicios externos con valor añadido - asume algunas funciones estratégicas para BCCR que pueden externalizarse (mercado interbancario) 4.Apuesta por el mercado doméstico
Componentes del Proyecto SAC • 1. Anotacion en Cuenta • Integridad de las emisiones y cuentas de custodia. • Brinda mayor seguridad jurídica y operativa para las cuentas de custodia. • 2. Liquidacion de Valores y Efectivo • Flexibilidad para liquidar operaciones de cualquier tipo de mercado. • Flexibilidad para realizar liquidaciones multilateral o bilateralmente, en tiempo real o diferido. • Liquida operaciones bajo principio de Entrega contra Pago.
Componentes del Proyecto SAC • 3. Confirmación y Compensacion(rol de BNV) • Permite separar funciones del custodio y operador. (Actualmente concentradas en el Puesto de Bolsa). • Permite liquidar operaciones con bancos diferentes al banco liquidador del Puesto de Bolsa. • Permite asumir funciones con “valor añadido” (gestión de riesgo de operaciones a plazo y de contado) • Permite establecer las bases para la gestión del riesgo por parte de una entidad con funciones de “contraparte central”.
Estructura General del Sistema SAC BNV Gestión de Instrucciones y Compensación Liquidación de Mercados Administración de cuentas (Custodia) Puesto de Bolsa Custodio Anotación en cuenta Liquidación bilateral de valores Entrega contra Pago Cuentas de reserva Custodio/ Banco Liquidación bilateral de créditos S.E.N. Emisor o Representantes Administración de Emisiones
AGENDA DE TRABAJO • MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN DE LA BNV • Adopción de Nueva tecnología. • Integración de las distintas pantallas de negociación. • Compatibilidad para interactuar con el nuevo sistema de compensación y liquidación. PROYECTO FULL TRADER DE LA BNV 1) Sistema Medi (Teb + ML + MIB) NEGOCIACIÓN 2) Sistema SITE C & L 3) BNV- Clearing ADM. FIDUCIARIA 4) BNV- TRUST CUATRO PILARES
AGENDA DE TRABAJO • MEJORAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE CUSTODIA • Modernización del back office de las entidades. • Reforzamiento de los controles sobre los movimientos con el patrimonio de los ahorrantes. • Incorporación de nuevos participantes (más capitalizados) al negocio. • Mejoras en el registro de las titularidades sobre valores emitidos.
COMPARACIÓN DE LOS DOS ESCENARIOS ACTUAL PROPUESTO
PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA • Definición del contrato de cesión. • Canon por servicios prestados • Anotación gratuita para la Deuda Pública • Selección de la entidad administradora. • Refrendo del contrato en Contraloría. • Diseño del Plan de Migración, Contingencia y Salida a Producción.
LA ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN • IMPLANTACIÓN GRADUAL DE LOS PROYECTOS • Traslado de valores de CEVAL a SAC e implementación del BNV-Clearing para permitir la interfase entre este sistema y los de la BNV. • Traslado de las custodias entre los puestos y los bancos a nivel de SAC. • Sustitución de los sistemas de negociación actuales de la BNV por los nuevos.