E N D
¿QUIÉNES SOMOS? Somos un grupo de ciudadanos, que tenemos como objetivo el trabajar en estrecha colaboración con las autoridades en las materias de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, para su atención en la Ciudad de México, a fin de reducir los índices delictivos que afectan a nuestras familias y a los ciudadanos en general.
Agresividad Violencia • ES UNA REACCIÓN POR SUPERVIVENCIA • ES UNA CONDUCTA CON INTENCIÓN
B U L L Y I N G TODOS LO VEN….. ¿QUÉ HACEMOS PARA DETENERLO?...
CARACTERÍSTICAS: Comportamiento violento que se presenta entre pares, con la intención de dañar a otras personas; es persistentey repetitivo
FÍSICO: DIRECTO: Incluye toda acción corporal como golpes, empujones, patadas. INDIRECTO: Acciones con el objeto de dañar pertenencias como patear la mochila. “En ocasiones dejan huellas corporales”. “El dañarle un objeto personal a alguien, hace sentir lo como si se lo hiciesen a su persona”.
VERBAL: Son acciones donde se emplea el lenguaje con intención de causar daño a quien lo recibe. Se caracteriza por poner apodos, insultar, amenazar, generar rumores, expresar dichos raciales o sexistas con la finalidad de discriminar, difundir chismes, bromas insultantes y repetidas.
CIBERNÉTICO: Comportamiento violento que se lleva a cabo utilizando los medios socio-digitales, como la computadora, celular y ipad.
EXCLUSIÓN SOCIAL: Conducta violenta que buscan excluir de la participación a quien recibe violencia. “Es tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en actividades” El “tú no”
SEXUAL: Cualquier conducta sexual no deseada, que puede incluir tocamientos, un lenguaje obsceno, bromas sexuales, comentarios sobre la superioridad de un sexo sobre el otro. El “sexting” consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles.
TRIáNGULO DEL MALTRATO SE PRESENTAN 3 ACTORES EN ESTE FENÓMENO
TRIáNGULO DEL MALTRATO Testigo EXISTEN TESTIGOS QUE PERTENECEN AL AMBIENTE SOCIAL
LA LETRA CON SANGRE ENTRA SON VIOLENTOS POR NATURALEZA MARICÓN ES NORMAL, SON NIÑOS ADOLESCENTES: REBELDES SIN CAUSA DE SEGURO LO PROVOCÓ CALLADIT@ TE VES MAS BONIT@ SOCIEDAD SOCIEDAD SOCIEDAD SOCIEDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD RELACIONES RELACIONES INDIVIDUO LOS HOMBRES NO LLORAN PARECES VIEJA NO APRENDE PORQUE NO QUIERE
HABILIDADES PSICOSOCIALES
AUTOESTIMA Es la capacidad de tener confianza y respeto por uno mismo. Es lo que cada uno siente por sí mismo, no lo que otros piensen y sienten sobre mí. “La peor desgracia que le puede suceder a un humano es pensar mal de sí mismo”.
EMPATÍA “Ponerse en la piel” de la otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias. La empatía es la capacidad de imaginar y sentir cómo es el mundo de la otra persona, incluso con situaciones en las que no estamos familiarizados por experiencia propia.
"Dicen que 483 personas están atrapadas bajo un derrumbe, después que pasó el ciclón se inició el rescate. Se han movilizado miles de personas llevando medicinas, vendas y otros elementos. Pero dicen que la gente atrapada no fue por accidente, sino que fue un secuestro, pues hay gente de mucho dinero entre los atrapados."
COMUNICACIÓN ASERTIVA La persona que se comunica asertivamente, expresa en forma clara lo que piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores. Para esto, al comunicarse da a conocer y hacer valer sus opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, respetando las de las demás personas.
RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE EMOCIONES ¿Qué es lo que siento? ¿Cómo identifico mis emociones? ¿Cómo responde mi cuerpo?
MANEJO DE LÍMITES Capacidad de establecer límites entre uno mismo y los demás, es el mantener una sana distancia emocional y física, sin llegar al aislamiento. “El establecimiento de reglas y normas facilitan la convivencia sana en la cual todos pueden estar de acuerdo.”
SOLUCIÓN ASERTIVA DEL CONFLICTO Manejar los problemas y conflictos de la vida diaria de forma flexible y creativa, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social. • Gracias a los conflictos las personas renovamos las oportunidades de cambiar, crecer y de aprender a convivir con los demás.
ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
Asumo que soy la primera figura de autoridad que puede detectar situaciones de Maltrato e Intimidación entre Pares en mi aula. • Trabajo con mis alumnos en actividades y/o acciones encaminadas a corregir problemas específicos que garantice la seguridad. • Informo a las autoridades competentes para buscar soluciones alternativas. • Propongo un plan de trabajo con autoridades escolares y padres de familia encaminado a la convivencia y participación del alumnado utilizando recursos como: audiovisual, buzón, el juego, material didáctico.
MARCO JURÍDICO
MARCO JURÍDICO *Conducta * Edad de los involucrados. *Autoridad que conoce del caso • ACCIONES QUE TRANSGREDEN NORMAS SOCIALES DELITO FALTA LEGAL ADMINISTRATIVO • LEY PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR DEL D.F. • MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA PGJ FISCALÍA DEL MENOR UNIDAD D4 LEY DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES CÓDIGO PENAL DERECHOS Y OBLIGACIONES
PGJDF. UNIDAD ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE LAS O LOS ESTUDIANTES MENORES DE DIECIOCHO AÑOS QUE SEAN VICTIMAS DE DELITO • Ubicada en Gral. Gabriel Hernández No. 56 2° Piso Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06720, • Teléfono: 53-46-86-51 • FUNDACIÓN EN MOVIMIENTO • www.fundacionenmovimiento.org.mx