390 likes | 907 Views
Química General e Inorgánica Clase del 16 de marzo de 2005 Dr. Pablo Evelson. Unión química I. Enlace químico. Fuerza de interacción que mantiene ligados a los átomos en las moléculas.
E N D
Química General e InorgánicaClase del 16 de marzo de 2005Dr. Pablo Evelson Unión química I
Enlace químico Fuerza de interacción que mantiene ligados a los átomos en las moléculas.
Enlace iónico: Resulta de las interacciones electrostáticas entre iones. Hay una transferencia de electrones de un átomo a otro. • Enlace covalente: Resulta de compartir un par de electrones. Los átomos con frecuencia ganan, pierden o comparten electrones tratando de alcanzar el mismo número de electrones que los gases nobles más cercanos a ellos en la tabla periódica (regla del octeto). Tipos de enlace químico
El tipo de enlace estará dado en relación a la diferencia de electronegatividad entre los átomos que forman el compuesto.
Fuerza de atracción relativa de cada átomo El átomo B tiene los electrones más cerca
Tipos de enlaces químicos en relación a la diferencia de electronegatividades
Diferencia de electronegatividad entre los átomos que forman la unión Intermedia Ninguna Alta Covalente Covalente polar Iónico Tipo de unión Aumenta Carácter covalente Carácter iónico Aumenta
Electrón Atracción Núcleo Repulsión + +
Cambio en la energía potencial de dos átomos de H Energía Potencial Distancia de separación 0,74 Ǻ, -436 kJ/mol
Teorías que explican la formación del enlace covalente • Teoría de repulsión de pares electrónicos del nivel de valencia (TREPEV) • Teoría del enlace de valencia (TEV) • Teoría de los orbitales moleculares (TOM)
Teoría de repulsión de pares electrónicos del nivel de valencia (TREPEV) Nos permite comprender y predecir la disposición espacial de los átomos. NO explica cómo se produce el enlace dónde se produce cuál es la influencia de de los pares de electrones no compartidos
H H C H H · · H N H H Molécula Estructura Número de regiones de Lewis de elevada densidad electrónica CH4 4 NH3 4
· · · · Cl Be Cl · · · · · · · · Cloruro de berilio, BeCl2
H H C H H Metano, CH4
Influencia de los pares solitarios Par solitario Par enlazante
· · S · · · · O O · · · · · · Dióxido de azufre, SO2
Influencia de los pares solitarios .. .. .. CH4 Tetraédrica 109,5° H2O Angular 104,5° NH3 Pirámide trigonal 107°
· · H O H · · Agua, H2O
NH3 : H N H N H Geometría electrónica Geometría molecular Estructura de Lewis
Momento dipolar • Medida de la polaridad • Producto de la carga (Q) por la distancia (r) = Q • r • Expresado en Debye (D) 1 D = 3,33 x 10-30 C•m • = 0 para un molécula no polar
Bibliografía • Atkins P.W, Jones L. Química . 3ra edición. Ed Omega. 1999. • Capítulos 7 a 10. • Chang R. Química. Ed. MacGraw Hill.1998. • Capítulos 9 y 10. Consultas: pevelson@ffyb.uba.ar (Pablo Evelson)