00:00

Performance Indicators for Financial Planning and Budgeting: Enhancing Youth Development Opportunities

The document outlines performance indicators for the Secretaría de Finanzas, specifically focusing on the Dirección General de Planeación y Presupuesto and Dirección de Análisis y Evaluación. It emphasizes the importance of contributing to improved development opportunities for young individuals, particularly those in higher education in the state. The indicators are strategized to measure impact, progress, and relevance, with a focus on clear, concise, and measurable outcomes. Various examples and criteria are provided to guide the establishment and assessment of these indicators.

domouso
Download Presentation

Performance Indicators for Financial Planning and Budgeting: Enhancing Youth Development Opportunities

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Indicadores Indicadores de Desempeño de Desempeño Secretaría de Finanzas Secretaría de Finanzas Dirección General de Planeación y Presupuesto Dirección General de Planeación y Presupuesto Dirección de Análisis y Evaluación Dirección de Análisis y Evaluación

  2. MIR M ATRI Z D E I N D I CAD O RES PARA RESULTAD O S N i vel Resum en N arrati vo I ndi cador M edi os de Veri fi caci ón Supuestos Ej em pl o de Resum en N arrati vo Contri bui r + obj eti vo superi or ( PN D , obj eti vos de desarrol l o, obj eti vos de pol í ti ca y de m edi ano pl azo) Contri bui r a que l os j óvenes cuenten con m ej ores oportuni dades de desarrol l o FI N Suj eto benefi ci ari o ( pobl aci ón obj eti vo) + verbo en presente + resul tado l ogrado Los y l as j óvenes de ni vel m edi o superi or del Estado conti núan …. consus estudi os PRO PÓ SI TO Son factores externos al program a que no son control ados por el ej ecutor del proyecto, que es necesari o que sucedan o se den para l ograr el cum pl i m i ento de l os obj eti vos pl anteados en el Resum en N arrati vo. N om bre del i ndi cador: N o repeti r el obj eti vo. Cl aro y entendi bl e. N o contener m étodo de cál cul o. Úni co y corto. N o refl ej a una acci ón. Se recom i enda i ni ci ar con l a uni dad de m edi da. Son l as fuentes preci sas de i nform aci ón que se uti l i zarán para m edi r cada uno de l os i ndi cadores en cada ni vel de l a M I R. Son prácti cos, conf i abl es, f uente de datos, i nstrum entos, peri odi ci dad y f orm as de acceso. Ej 1 Program a de becas escol ares …. .real i zado Ej 2 Program a de com edor subsi di ado …. . real i zado Ej 3 Estrategi a de educaci ón sexual en el ni vel m edi o superi or …. . i m pl em entada Producto entregado o servi ci o proporci onado + verbo en parti ci pi o pasado COMPONENTE 1 1 Entrega de estí m ul os Entrega de Becas Real i zaci ón de Festi val I m parti ci ón de Tal l eres I m pl em entaci ón Concl usi ón Capaci taci ón Prom oci ón Sustanti vo deri vado de un verbo + com pl em ento 1.1 ACTIVIDADES 1.2 1.3

  3. Indicadores de desempeño • Único y corto. • No refleja una acción. • Se recomienda iniciar con la medida. Nombre del Indicador: • No repetir el objetivo. • Claro y entendible. • No contener cálculo. unidad de método de Tipo de Indicador de Desempeño : • Estratégico: Impacto o resultado de la entrega del producto, visión a LP. Nivel de la MIR: Fin y Propósito. • Gestión: Miden productos, actividades y movilización de insumos, visión a CP. Nivel de la MIR: Componente y Actividad. Relación entre variables: • Absolutos: mediciones. • Relativos: Comparación entre variables, se relaciona una variable con otra de distinta magnitud. Expresan cantidad numérica incondicionada e independiente a otras Medios de verificación: • Son las fuentes precisas de información que se utilizarán para medir cada uno de los indicadores en cada nivel de la MIR. • Son prácticos, confiables, fuente de datos, instrumentos, periodicidad y formas de acceso. • Son factores externos al programa que no son controlados por el ejecutor del proyecto, que es necesario que sucedan o se den para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados en el Resumen Supuestos: Narrativo.

  4. Indicadores de desempeño Cl ari dad  Rel evanci a  Econom í a  M oni toreabl e  Adecuado  Aporte m argi nal  Caracterí sti cas del i ndi cador ( ver hoj a cri teri os CREM AA) Ej em pl o: El i ndi cador cuenta con todas l as caracterí sti cas de l os cri teri os CREM AA. La f orm a com o está f raseado es cl ara y l o que m i de es rel evante para el cum pl i m i ento del Resum en Narrati vo. Es un i ndi cador económ i co ya que l a i nf orm aci ón se obti ene al m om ento en el que . . . . . . l os j óvenes concl uyen el trám i te, por l o que no se ti ene que recurri r a un l evantam i ento en cam po l o cual serí a m ucho m ás costoso. Es m oni toreabl e porque está suj eto a com probaci ón Justi fi caci ón de l as caracerí sti cas externa, l a cual se puede l l evar a cabo consul tando l os resul tados de l as encuestas. Es adecuado porque está vi ncul ado di rectam ente con el Resum en Narrati vo y es el i ndi cador que se i denti f i có que ti ene l a m ayor aportaci ón m argi nal . Se cumple si la información de sus medios de verificación es precisa e inequívoca, lo cual permite independiente. C El entendible, tan directo e inequívoco como sea posible. nombre del indicador es M Monitoreable: Claridad: una comprobación Se conclusiones indicador. Este criterio aplica únicamente cuando un mismo objetivo tiene dos o más indicadores y se cumple si la información adicional que proporciona, mide consideran los demás indicadores. da cuando distintos similares actores al interpretar llegan a A Está con el objetivo que se pretende medir. lo suficientemente relacionado R Adecuado: Relevancia: el Aporte Marginal: Se disponibles a un costo razonable. deben elegir aquellos que estén E Economía: A aspectos que no

  5. Ficha de Indicadores de Desempeño N i vel de l a M I R: N i vel de l a M I R: Resum en N arrati vo de l a M I R: Resum en N arrati vo de l a M I R: 1. Datos de I denti fi caci ón del Program a I nsti tuci onal 1. Datos de I denti fi caci ón del Program a I nsti tuci onal Program a I nsti tuci onal : ( 1) Program a I nsti tuci onal : ( 1) Uni dad responsabl e: ( 2) Uni dad responsabl e: ( 2) Nivel Nivel de de la la MIR MIR: : 1 1. . Programa Programa Institucional Institucional: : • En este apartado, pertenece Actividades). • Nombre completo del Programa Institucional. se especifica (Fin, a qué nivel de la Propósito, MIR el indicador Componente, 2 2. . Unidad Unidad responsable responsable: : • Nombre programa presupuestario o proyecto. Resumen Resumen Narrativo Narrativo de de la la MIR MIR: : completo de la dirección o área encargada del • Se objetivos describieron en el Resumen Narrativo. trasladan los objetivos para (redacción cada nivel positiva la de que los se esperados de MIR)

  6. Ficha de Indicadores de Desempeño 2. Datos de I denti fi caci ón del I ndi cador Ti po de i ndi cador: ( 5) N om bre del i ndi cador: ( 3) D escri pci ón ¿qué m i de el i ndi cador? ( 4) D i m ensi ón del i ndi cador: ( 6) Uni dad de m edi da: ( 7) 3. Nombre del indicador: 3. Nombre del indicador: D escri pci ón narrati va del M étodo de cál cul o: ( 8) No repetir el objetivo Numero de defunciones de niños y niñas menores de un año durante un periodo dado Número total de nacidos vivos durante el mismo periodo Vari abl e: Numerador 4 4. . Descripción Descripción del Es Es una una indicador indicador. Es un características que no se incluyen en el nombre del indicador, pero que es comprender el objetivo de la medición o el método de cálculo empleado para hacerla. ¿Qué se va ¿Qué se va a medir? a medir? medir? medir? del indicador indicador: : explicación explicación Al gori tm o: ( 9) X 1000 más más detallada detallada del del nombre nombre del del Incluir unidad de medida Denominador Claro y entendible espacio para especificar todas aquellas Fuente: necesario conocer ¿Cómo se ¿Cómo se va a va a medir? medir? para a… a… Nombre Nombre del del indicador indicador Vari abl es y Fuente de I nf orm aci ón: ( 10) ¿Para qué ¿Para qué se va a se va a b… b… c… c… No contener método de cálculo No refleja una acción d… d… Único y corto

  7. Ficha de Indicadores de Desempeño 2. Datos de I denti fi caci ón del I ndi cador Ti po de i ndi cador: ( 5) N om bre del i ndi cador: ( 3) D escri pci ón ¿qué m i de el i ndi cador? ( 4) D i m ensi ón del i ndi cador: ( 6) Uni dad de m edi da: ( 7) D escri pci ón narrati va del M étodo de cál cul o: ( 8) 5 5. . Seleccionar Seleccionar el el tipo tipo de de indicador indicador: : 6 6. . Dimensión Dimensión del del indicador indicador: : Numero de defunciones de niños y niñas menores de un año durante un periodo dado Número total de nacidos vivos durante el mismo periodo Vari abl e: E E S S T T R R A A T T É É G G I I C C O O S S Numerador Al gori tm o: ( 9) X 1000 Denominador Fuente: a… a… Vari abl es y Fuente de I nf orm aci ón: ( 10) b… b… c… c… G G E E S S T T I I Ó Ó N N d… d…

  8. Ficha de Indicadores de Desempeño 2. Datos de I denti fi caci ón del I ndi cador Uni dad de m edi da: ( 7) D escri pci ón narrati va del M étodo de cál cul o: ( 8) 7 7. . Unidad Unidad de de medida medida: : 8 8. . Descripción Descripción del del método método de de cálculo cálculo: : • Corresponde a la forma en que se expresa el resultado de la aplicación del indicador (altura, kilómetros, millones de pesos); esta unidad está en función de la fórmula o método de cálculo utilizado para expresar el indicador. • Se refiere a la descripción literal (no algebraica) del algoritmo. Es decir, cálculo. Identifica las variables que intervienen y la relación entre ellas. a la forma literal del • Cuando proporciones, tasas, razones o índices, el resultado de la aplicación de estas fórmulas relativo. se utilizan expresiones aritméticas tales como Se recomienda: • Hacer expresiones aritméticas. siempre da un valor uso de símbolos matemáticos para las • Es la forma como se quiere expresar el resultado de la medición del indicador. • Ser claras las variables que serán utilizadas. de fácil comprensión, es decir, que queden • Para poder identificar adecuadamente la unidad de medida se tiene que considerar la fórmula matemática planteada en el método de cálculo ya que en ésta también se puede observar si el indicador es absoluto o relativo. • Incluir un anexo metodológico para los casos en los que las expresiones matemáticas sean complejas.

  9. Ficha de Indicadores de Desempeño 2. Datos de I denti fi caci ón del I ndi cador Al gori tm o: ( 9) 9 9. . Método Método de de cálculo cálculo (Algoritmo) (Algoritmo): : Se refiere a la expresión algebraica del indicador, a la explicación sencilla de la forma en que se relacionan las variables y a la metodología para calcular el indicador, es una expresión matemática. Se compone de dos variables: variable del avance realizado y la variable del avance programado. Porcentaje Porcentaje: : El porcentaje nos dice qué parte de un total representa una cantidad. Tasa Tasa de Es la forma de expresar un cambio relativo en el tiempo; es el cociente de dos observaciones de una misma variable en diferentes periodos. de variación variación: : Parte que saber relación. Totalidad de lo se medirá. de la queremos Misma unidad de medida, diferente periodo. ????????? ??????????? la ???????? ?? ?? ??????? ? ???????? ?? ?? ??????? ? − ? × 100 = ?% − 1 ∗ 100 = ?% que El numerador y el denominador tienen igual unidad de medida El numerador y el denominador tienen igual unidad de medida en ambas partes. en ambas partes. La información más reciente se coloca en el numerador y la menos La información más reciente se coloca en el numerador y la menos reciente en el denominador. reciente en el denominador.

  10. Ficha de Indicadores de Desempeño 2. Datos de I denti fi caci ón del I ndi cador Al gori tm o: ( 9) 9 9. . Método Método de de cálculo cálculo (Algoritmo) (Algoritmo): : Se refiere a la expresión algebraica del indicador, a la explicación sencilla de la forma en que se relacionan las variables y a la metodología para calcular el indicador, es una expresión matemática. Se compone de dos variables: variable del avance realizado y la variable del avance programado. Número Número Índice • Es una variaciones de una magnitud o de más de una en relación con el tiempo y espacio. Índice: : medida Razón Razón: : Comparación proporción, en determinado periodo de tiempo. estadística diseñada para estudiar las entre dos o más variables que guardan una ???????? ? ???????? ? • Son metodológico y son utilizados por instancias nacionales e internacionales. medidas construidas que tienen un consenso = ? ∶ ? División División de dentro dentro de de dos de un un mismo dos variables variables con mismo periodo periodo de con distintas distintas unidades de tiempo tiempo. . unidades de de medida medida • Son que es información externa al programa y cuenta con una metodología clara. publicados por fuentes oficiales, lo que implica • Es aspectos que tengan que ver con en cuestión. necesario revisar en la metodología el programa o proyecto que se midan

  11. Ficha de Indicadores de Desempeño 2. Datos de I denti fi caci ón del I ndi cador Al gori tm o: ( 9) 9 9. . Método Método de de cálculo cálculo (Algoritmo) (Algoritmo): : Se refiere a la expresión algebraica del indicador, a la explicación sencilla de la forma en que se relacionan las variables y a la metodología para calcular el indicador, es una expresión matemática. Se compone de dos variables: variable del avance realizado y la variable del avance programado. Promedio Promedio ponderado ponderado: : Es la suma multiplicado por una ponderación asignada de acuerdo a su nivel de importancia, dividida ponderaciones. Valores Numéricos * ponderación Suma de las ponderacione s Promedio Promedio simple Es el valor representativo de un conjunto de cantidades de la misma variable respecto consideradas. ?1+ ?2+ ⋯+ ?? ? Total de valores numéricos simple: : de todos los valores numéricos, cada uno al número de observaciones entre la suma de las Valores numéricos Promedio de los valores del conjunto = ? ?1?1+ ?2?2+ ⋯+ ???? ?1+ ?2+ ⋯ + ?? Promedio ponderado de los valores del conjunto = ? En En variables variables y y en de de valores valores. . el el numerador numerador se se denominador se suman suman los los valores valores se hace hace referencia referencia al numéricos numéricos de de número las las en el el denominador al número Sirve para representar la relevancia de unas variables Sirve para representar la relevancia de unas variables sobre otras. sobre otras.

  12. Ficha de Indicadores de Desempeño 2. Datos de I denti fi caci ón del I ndi cador Vari abl e: Fuente: a… a… Vari abl es y Fuente de I nf orm aci ón: ( 10) b… b… c… c… d… d… 10 10. . Fuentes Fuentes de de información información: : Corresponden a las referencias documentales en las que está disponible la información necesaria y suficiente para construir el indicador señalado, es decir, representan la fuente de evidencias sobre los resultados logrados; ayuda a identificar fuentes confiables, suficientes y existentes de información para calcular los indicadores. En la MIR y en la ficha de indicadores, es recomendable reportar lo siguiente: Periodicidad Periodicidad con que se con que se genera el genera el documento (debe documento (debe coincidir con coincidir con la frecuencia la frecuencia de medición del de medición del indicador). indicador). Nombre completo Nombre completo del documento del documento que sustenta la que sustenta la información. información. Nombre del área Nombre del área que genera o que genera o publica la publica la información. información. Liga de la Liga de la página de la página de la que se obtiene que se obtiene la información. la información.

  13. Ficha de Indicadores de Desempeño 3. Determ i naci ón de M etas U ni dad de Peri odi ci dad: ( 12) Val or Año M es m edi da Lí nea base ( 11) Senti do del i ndi cador: ( 13) 11 11. . Línea Línea base base: : La línea base es el valor que fija un indicador como punto de partida para evaluar y dar seguimiento a un objetivo; es un punto de referencia que permite brindar información respecto a la situación inicial del indicador. Al momento de plantear la línea base, se pueden presentar dos situaciones: 1. 1. Que Que existan existan mediciones antes del inicio de la intervención pública. mediciones previas previas al al inicio inicio del del programa programa: : Tomar como año base un año previo comparable, de preferencia uno 2. 2. Que Que no no existan existan: : Para este caso, la línea base será la primera medición anual obtenida.

  14. Ficha de Indicadores de Desempeño 3. Determ i naci ón de M etas U ni dad de Peri odi ci dad: ( 12) Val or Año M es m edi da Lí nea base ( 11) Senti do del i ndi cador: ( 13) 12 12. . Periodicidad Periodicidad: :

  15. Ficha de Indicadores de Desempeño 3. Determ i naci ón de M etas U ni dad de Peri odi ci dad: ( 12) Val or Año M es m edi da Lí nea base ( 11) Senti do del i ndi cador: ( 13) 13 13. . Sentido Sentido del del indicador indicador: : Es negativo, es decir, el sentido puede ser descendente o ascendente según las necesidades del indicador. la dirección que debe tener el comportamiento del indicador para identificar cuando su desempeño es positivo o ¿Qué se espera que suceda con el fenómeno? ¿Qué se espera que suceda con el fenómeno? Que aumente Que aumente (Ascendente) (Ascendente) Que disminuya Que disminuya (Descendente) (Descendente)

  16. Ficha de Indicadores de Desempeño 4. M etas Anual es Acum ul ada Ej erci ci o f i scal : ( 14) 2022 2023* 2024 2025 2026 2027 Pl aneada Al canzada Avance Avance Avance Avance 14 14. . Metas Metas: : Parám etros de sem af ori zaci ón En ti em po En proceso Ri esgo M eta Sexenal 70-100% 40 - 69% 0 - 39% Las metas son los resultados que se esperan que ocurran durante y una vez finalizada la vigencia o un periodo específico del programa; indican atributos concretos que se quieren lograr o conseguir mediante la intervención del programa. O bservaci ones y/ o com entari os NECESARIAMENTE ESTÁN EXPRESADAS DE FORMA NUMÉRICA. NECESARIAMENTE ESTÁN EXPRESADAS DE FORMA NUMÉRICA. Cuantificables numéricos. en términos M M A A M Medibles: A Alcanzables: Realistas, factibles y retadoras. R R Directamente el objetivo. relacionadas con R Resultados: E Específicas: E E Orientadas al impacto del programa. Tanto unidad mismos en el indicador y su meta. el tipo medida, de valor deber como ser la Congruentes para lograrse. con los plazos C C C Congruencia: : T T T Temporales: de los

  17. Ficha de Indicadores de Desempeño 4. M etas Anual es Acum ul ada Ej erci ci o f i scal : ( 14) 2022 2023* 2024 2025 2026 2027 Pl aneada Al canzada Avance Avance Avance Avance 14 14. . Metas Metas: : Parám etros de sem af ori zaci ón En ti em po En proceso Ri esgo M eta Sexenal 70-100% 40 - 69% 0 - 39% O bservaci ones y/ o com entari os Línea de Línea de base de los base de los indicadores indicadores Nivel de Nivel de mejoría mejoría deseado deseado Meta de Meta de desempeño desempeño Nivel desempeño en determinado. deseado a un de Se finito y esperado de insumos, actividades y productos. asume un nivel lograr tiempo

  18. Ficha de Indicadores de Desempeño 4. M etas Anual es Acum ul ada Ej erci ci o f i scal : ( 14) 2022 2023* 2024 2025 2026 2027 Avance Avance Avance Parám etros de sem af ori zaci ón En ti em po En proceso Ri esgo M eta Sexenal 70-100% 40 - 69% 0 - 39% O bservaci ones y/ o com entari os Parámetro Parámetro de de Semaforización Semaforización: : Mediante estos se puede señalar si se cumplió o no la meta.

  19. Ficha de Indicadores de Desempeño Referenci as geográfi cas y tem poral es Cobertura geográf i ca: ( 15) Fecha de actual i zaci ón de val ores del i ndi cador: ( 16) D i sponi bi l i dad de seri e tem poral del i ndi cador: ( 17) 15. Cobertura geográfica: 15. Cobertura geográfica: 16. Fecha de actualización: 16. Fecha de actualización: Espacio en el cual el indicador presentado tiene cobertura (Nacional, Municipal, Ciudades Urbanas, Localidades). Día, actualizado, el cual deberá coincidir con la fecha de publicación de las variables para el cálculo. mes y año en el cual el indicador será Entidad Federativa, 17. Disponibilidad: 17. Disponibilidad: Registrar empezó a medir y pueda ser comparable. la fecha en la cual el indicador se

  20. Datos de Contacto Dirección de Análisis y Evaluación Oscar Hurtado Nieto Ext. 2190 oscar.hurtado69@outlook.com Mónica Alejandra Olvera Méndez Ext. 2189 monica.olvera@slpfinanzas.gob.mx Luis Daniel Zapata Ramos Ext. 2197 ldanielzapata@hotmail.com Tel: 444 1 44 04 00

More Related