1 / 11

Cámara Costarricense de la Construcción

Cámara Costarricense de la Construcción. Cámara Costarricense de la Construcción. Misión: “Fortalecer el desarrollo sostenible de la Industria de la Construcción para el Bienestar de nuestros asociados y la Sociedad Costarricense” Número de asociados: 446 empresas.

derex
Download Presentation

Cámara Costarricense de la Construcción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cámara Costarricense de la Construcción

  2. Cámara Costarricense de la Construcción • Misión: “Fortalecer el desarrollo sostenible de la Industria de la Construcción para el Bienestar de nuestros asociados y la Sociedad Costarricense” • Número de asociados: 446 empresas. • Tercera Cámara mejor calificada por la UCCAEP por su influencia, actividades, y calidad de sus propuestas

  3. Logros Recientes La CCC ha trabajado desde hace 42 años, en el desarrollo, fortalecimiento y calidad de la construcción en Costa Rica, buscando alternativas para ser más eficientes y competitivos, con responsabilidad y un positivo impacto social. Ha intervenido en temas generales del país (como política fiscal, planificación urbana, tema hídrico y aprobación del TLC) así como en temas particulares de la industria. Algunos logros recientes de iniciativas de la Cámara: • Lograr que los recursos necesarios que por ley corresponden el CONAVI fueran efectivamente destinados a la conservación y mejoramiento vial. • Preparamos e impulsamos el proyecto de iniciativa privada por concesión de Obra Pública. • Promovimos las Unidades de Desarrollo (UDE’s) como alternativa para el financiamiento de la vivienda. • Tuvimos una fuerte participación en el proyecto de capitalización de la banca estatal.

  4. Gobierno 2010-2014, como reformador del Estado Costarricense para el Siglo XXI • Reto: Modernización del Estado Costarricense. • Nueva legislación para promover la agilidad del Estado en contratación y ejecución de obra pública . • Plan de inversión en obra pública mediante fideicomisos y proyectos públicos claves que generen competitividad al país. • Plan de construcción masiva de vivienda mediante instrumentos ágiles de financiamiento y tasas de interés atractivas.

  5. La realidad actual del sector ConstrucciónCrecimiento Interanual de metros cuadrados (datos acumulados)Permisos de ConstrucciónPeríodo. 2007-2009 A partir de mayo del 2008 los metros cuadrados comienzan a crecer menos, a partir de julio los metros de vivienda comienzan a decrecer, y los totales a partir de diciembre del mismo año. Fuente: CFIA

  6. El IMAE de la construcción en los últimos 12 meses ha caído un 6%, esto producto de una disminución en la actividad del sector, influenciado por una contracción en la construcción privada Fuente: BCCR

  7. De diciembre a junio el IMAE Público creció un 13.32%, mientras el IMAE Privado cayó un 13.18%. El peso mayor de la construcción privada dentro del índice hace que su efecto de desaceleración repercuta más en el índice como un todo. En este mismo período el IMAE Construcción disminuyó un 6%

  8. Cámara Costarricense de la ConstrucciónPIB Nacional y PIB Construcción2005-2010 Tanto el PIB Nacional como el PIB Construcción en el 2009 decrecen respecto al 2008, -1.32 y -2.90 respectivamente. Para el 2010 se estima que ambos repuntan. 2009 y 2010: Estimación del Banco Central Fuente: BCCR

  9. El sector construcción se ha caracterizado por ser un importante dinamizador de la economía. • Año 2007 • Se contrataron 25.084 personas, • El empleo en el sector construcción creció en un 19,8% • El crecimiento del empleo a nivel nacional fue de solamente un 3,73%, • El crecimiento del restante sector privado un 5,97% • La mayor parte de las personas que trabajan en este sector, forman parte de la clases con menor nivel educativo y por tanto, con menores opciones de emigrar a otro sector productivo.

  10. Año 2008 • Se contrataron 657 personas, • El empleo en el sector construcción creció en un 0.43% • El crecimiento del empleo a nivel nacional fue de solamente un 2,04%, • El crecimiento del restante sector privado un 1,42% • A raíz de la crisis ya se han despedido al menos 30.500 personas hasta julio del presente año.

  11. Muchas Gracias!!!!

More Related