220 likes | 516 Views
Introducción a la codificación. Objetivos Describir el concepto de codificación, codificador y nosologista Enunciar la importancia de la codificación en la generación de estadísticas de salud Describir las fuentes y atributos de la información Enunciar las funciones principales del CEMECE.
E N D
Objetivos • Describir el concepto de codificación, codificador y nosologista • Enunciar la importancia de la codificación en la generación de estadísticas de salud • Describir las fuentes y atributos de la información • Enunciar las funciones principales del CEMECE
Codificar es traducir información (de las fuentes primarias de registro) en claves numéricas, alfabéticas o alfanuméricas, a fin de que los datos puedan ser procesados fácilmente, para obtener estadísticas. Codificación
Codificación Para codificar se debe disponer de clasificaciones de las variables a codificar en donde cada término debe tener su clave o código respectivo. La codificación también implica: • Crítica y rescate de la información • Selección de códigos para tabular información mediante procedimientos estandarizados
Codificador El codificador es un técnico entrenado para asignar claves o códigos a las variables de cada registro, con el apoyo de las clasificaciones, así como de principios y reglas que aseguren la correcta interpretación y homogeneidad de la información
Nosologista Es un experto en las clasificaciones y en la codificación. Apoya o desarrolla investigaciones en relación con las clasificaciones y la codificación. Instruye y forma codificadores e instructores.
ClasificacionesComplejidad variable según el tipo de registro • Enfermedades y Problemas de la Salud (CIE) • Procedimientos en medicina • Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF) • Municipios de residencia • Ocupaciones • Escolaridad
Situación de salud Necesidades de atención médica de la población Evaluación de la atención y programas Investigación de riesgos Eficiencia y calidad de la atención Desempeño de los sistemas de salud Costos de la atención Planeación de la atención a la salud Toma de decisiones Importancia de las Clasificaciones de Enfermedades y Procedimientos
Complejidad (magnitud y técnica) Asignación de códigos Selección de causas Importancia de las Clasificación de Enfermedades y Procedimientos Calidad técnica, estudio, dedicación y responsabilidad del codificador
Fuentes de información (diagnósticos y procedimientos) • Registros diarios de consulta externa • Registros de atención de urgencias • Resumen de egreso hospitalario • Resumen de altas de corta estancia • Certificados de defunción y muerte fetal • Otros
Etapas de integración de la estadística Médico Codificador • D. Difusión y uso de la información • Anuarios, Boletines, CD’s, Web • Evaluación • Investigación • Planeación • Toma de decisiones • A. Diseño del sistema • Procedimientos • Formatos de registro • Aplicación de cómputo • B. Captación de datos • Registros médicos • Recopilación de formatos • C. Procesa-miento • Crítica • Codificación • Captura • Verificación • Cuadros o tabulados de salida
Atributos de la información • Cobertura • Integralidad • Oportunidad • Confiabilidad Calidad
Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades (CEMECE) • Recomendación de la OMS • Sede en la DGIS, de la SSA • Interinstitucional • Grupo Interinstitucional de Información en Salud • Grupo Asesor Interinstitucional de la CIE
Funciones del CEMECE • Asesoría • Capacitación • Investigación • Coordinación • Promover el uso de la familia de Clasificaciones de la OMS • Vigilar su correcta aplicación • Resolver problemas de las codificación • Contribuir al mejoramiento de la calidad de la información
Retos de la estadística actual • Sistemas homogéneos o Variables homogéneas • Mejoramiento del registro • Difusión de clasificaciones a los médicos • Cobertura • Codificación de calidad • Verificación y validación técnica de la información • Oportunidad • Evaluación de difusión y uso de la información
Principales Causas de egreso. Sistema Nacional de Salud 2001 % Fuente: DGIS / SSA
Principales cirugías hospitalarias. SSA, 1998 Principales Procedimientos quirúrgicos. SSA 2002 % Fuente: DGIS / SSA
Principales causas de mortalidad 1994 y 2001 Tasa x 100,000 h. Fuente: INEGI / SSA
Principales causas de mortalidad. Tasa y Años de vida potencial perdidos 1999