1 / 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. CUATRO PREGUNTAS, UN “ESTILO PEDAGÓGICO”. CARLOS MEDINA GALLEGO Docente- Investigador. Pintor Invitado Oswaldo Guayasamin Obra: Variada. Este seminario tiene TRES prepósitos fundamentales : Presentar una particular forma de construir el ESTILO PEDAGOGICO

dawn-kemp
Download Presentation

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CUATRO PREGUNTAS, UN “ESTILO PEDAGÓGICO” CARLOS MEDINA GALLEGO Docente- Investigador

  2. Pintor Invitado Oswaldo Guayasamin Obra: Variada

  3. Este seminario tiene TRES prepósitos fundamentales: • Presentar una particular forma de construir el ESTILO PEDAGOGICO • Proporcionar los fundamentos teóricos y las nociones básicos que constituyen la base del cuerpo conceptual de la PROPUESTA PEDAGOGICA • Aportar a la construcción de los fundamentos prácticos de una Didáctica de la GESTION SOCIAL INTEGRAL

  4. Una reflexión que debe plantearse cada maestro(a) sobre la forma como “hacemos” la clase o guiamos el proceso de aprendizaje podría orientarse desde cuatro preguntas: ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? ¿Qué espero? ¿Qué encuentro? Con base en mi experiencia como maestro las respuestas son muy sencillas:

  5. ¿Qué hago?

  6. Planeo el curso, determinando qué es lo fundamental del mismo, qué es lo que deben aprender los estudiantes durante él, qué les va a ser absolutamente necesario. • No impongo los problemas de conocimiento, exploró en ellos sus necesidades y preocupaciones para contrastarlas con lo que me propongo. • No busco que aprendan toda lo que “enseño”, busco que obtengan el conocimiento esencial y bien fundamentado, • Que desarrollen la forma de pensamiento que le es propio a la propuesta, que comprendan los fundamentos epistemológicos de la misma y las bases metodológicas para acceder al conocimiento que necesitan para resolver sus inquietudes y problemas cotidianos.

  7. Los contenidos son un componente del trabajo, pero no el más importante. Eso es información, que pueden hallar en cualquier momento. • Me preocupo por potencializar en las clases las competencias del orden superior, las que los llevan a hacer observaciones más agudas, a describir fenómenos, a analizarlos, interpretarlos y criticarlos, las que los hacen creativos y propositivos.

  8. Defino entonces “los problemas de vida” como “problemas de conocimiento” que debe abordar el curso en el nivel que se encuentra y elaboro, conjuntamente con los/las estudiantes las preguntas que deben orientar la búsqueda… • NO son temas con contenidos, son problemas con preguntas los que guían mis clases. • Para mi es muy importante desarrollar la curiosidad y el espíritu investigativo de los jóvenes, para ello argumento la pertinencia de las preguntas y de la búsqueda de las respuestas. • Siempre promuevo un espacio para que los/las estudiantes aprendan a formular preguntas “inteligentes” que motiven y guíen sus búsquedas.

  9. Preparo el material que va a servir de soporte para resolver los problemas y contestar de la mejor manera posible las preguntas, e igual, busco lecturas complementarias que les ayude a profundizar las respuestas. • Elaboro un mapa síntesis que me sirva de referente de la exposición concluyente.

  10. ¿Cómo lo hago?

  11. Nunca comienzo la clase tocando de manera directa el problema o formulando las preguntas que debemos resolver “entre todos”, ese momento debe llegar de manera natural cuando haya sido convocada la atención “total” del grupo. • Comienzo por comentar algo que me parece interesante de lo que acontece en el país, hago referencia al último partido del equipo de que soy hincha del fútbol profesional, cuento una historia o narro un cuento… es la fase que denomino de “formación humanista y motivación”. • Siempre he creído que un buen estudiante debe estar precedido de un buen ser humano. Y esa introducción tiene el propósito, de generar en cada uno, una percepción del maestro (a) y del estudiante como seres cada vez más humanos.

  12. En el momento oportuno les presento el problema que debemos resolver y les permito que participen exponiendo lo que saben de él, de tal manera que afloren las (pre)nociones, (pre)conceptos… y se agote “lo que sabemos” para iniciar la búsqueda de lo que “NO sabemos”. Inicio entonces una exposición sencilla que vaya construyendo nociones y conceptos que argumento desde lo cotidiano, desde sus experiencias de vida que hago aparecer como mías. Formulo los interrogantes y señalo para cada uno la complejidad de los mismos - qué tipo de conocimiento es el que nos esta demandando la pregunta-, construyo un “cuestionario de búsqueda” con las inquietudes de los/las estudiantes.

  13. Induzco el trabajo de consulta e “investigación” para resolver el problema y las preguntas que nos hemos formulado, y oriento la exploración bibliográfica y de lectura. Para mi es muy importante que, los/las estudiantes, dentro del marco de las motivaciones que se van construyendo y de la oferta problémica que se aborda en el curso elaboren un “proyecto de trabajo final” que puedan ir desarrollando a lo largo del curso con el “alimento” que se produce en el mismo.

  14. Me preocupo por generar y motivar la participación de los/las estudiantes, no me gustan las clases “mudas”, silenciosas, juiciosas…me gustan las clases dialogadas, discutidas, apasionadas. Recojo y socializo con reconocimiento público los aportes de los/las estudiantes, les pido que se paren y los abrazo, los felicito y les comunico que me siento muy orgulloso de estarles aprendiendo. Igual contrasto con el mayor respeto sus ideas. Parte fundamental de la estrategia de aula consiste en lograr “enamorarlos”, construyendo la mejor atmósfera interrelacional, en el marco de la mayor camaradería, pero igualmente, del mayor respeto. Insisto en la importancia de que sean los mejores en todo y en cada momento y en fortalecer su “agenda ética”, de tal manera que cada vez sean mejores personas y mejores seres humanos.

  15. ¿Qué Espero?

  16. Que mis estudiantes se contagien con mi entusiasmo y se llenen de sentido para el curso; los quiero alegres y apasionados en el tratamiento de los problemas de conocimiento que abordamos. Que participen y sus respuestas sean cada vez más cualificadas, que se llenen de puntos de vista y de argumentos suficientes. Los quiero críticos y propositivos, los quiero dialogantes y respetuosos, los quiero solidarios y bondadosos con su conocimiento, los quiero tiernos y profundamente humanos. Que elaboren una propuesta interesante para su trabajo final que se comprometan e inviertan el suficiente tiempo en su desarrollo, que le trabajen durante el curso

  17. Establecer con ellos una relación de respeto mutuo y afecto compartido, que sientan que los quiero y que pueden contar siempre conmigo. Sentirme orgulloso del trabajo realizado y ver que el esfuerzo arroja importantes resultados, tangibles e intangibles, temporales y permanentes.

  18. ¿Qué encuentro?

  19. Que el 80% del grupo entiende la propuesta pedagógica y se compromete con ella. • Se aumenta los niveles de compromiso con la realización personal, se crean disciplina de trabajo, responsabilidad, rigor y creatividad. • Que la mayoría se preocupa por no defraudarme y posesionarse bien en mis afectos. • Que algunos abusan de mi condición de maestro democrático y comprensivo, le dan largas al trabajo final y salen con cualquier cosa. • Que hago amigos para toda la vida porque aumentan los saludos en la calle y las buenas “referencias”.

  20. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA Además de lo dicho anteriormente, de mi manera de “rascarme las pulgas”, desde la propuesta de Enseñanza Problémica, que muy seguramente no ha de funcionarle a nadie, y no por ello no puede colocarse como referente, considero que otros aspectos que los/las maestros (as) deberían tener en cuenta en el desarrollo de la clase podrían ser:

  21. Medir el estado de ánimo del grupo al iniciar el trabajo. Todos los días el grupo no es el mismo, distintas circunstancias pueden alterar el comportamiento individual y grupal. • Establecer el estado de agotamiento de la jornada diaria. Ni para el estudiante ni para El/la maestro(a) es lo mismo la primera hora que la última de clase. Hay necesidad de adaptarse al momento. • Ganarse la asistencia del estudiante por su interés de aprender y no por la obligatoriedad, deshágase del llamado a lista e invítelo porque le gusta la clase.

  22. Si un día determinado el tema-problema propuesto no se desarrolla completamente, no se preocupe, es más importante que lo tratado haya quedado claro. Aborde los brotes de indisciplina inteligentemente, convirtiéndolos en jornadas de reflexión educativa. Preocúpese más por los temas-problema que por los horarios, no circunscriba la clase al tiempo de duración de la misma. Dinamice la clase con la mayor participación de l@s estudiantes; el hecho de que usted lo haga todo no garantiza que l@s estudiantes hayan aprendido.

  23. Ejemplifique el contenido de los temas-problemas con hechos de la cotidianidad de la vida, haciendo uso de lo más cercano a la vida del estudiante. El trabajo se hace más rápido y productivo para tod@s cuando se logra motivar suficientemente al grupo. Haga la clase lo más práctica posible y salga con frecuencia del aula para adelantar trabajos de campo. Planifique con los estudiantes cada actividad extraclase y asigne responsabilidades. Desarrolle las iniciativas de l@s estudiantes, acompañándol@s en sus aventuras de conocimiento. Ayúdeles a formar hábitos de trabajo académico, de disciplina, constancia y rigor. Estimule el goce y el placer por los resultados que alcanzan. Abrácelos y hágales reconocimiento público a sus logros.

  24. Desarrolle en ell@s el espíritu crítico y autocrítico, reflexionando sobre los errores en la vida escolar y social. • Facilíteles la posibilidad de tener una visión amplia de la realidad en que viven y del compromiso que tienen en contribuir a transformarla. No les esconda la realidad detrás de una complejidad teórica. • Genéreles seguridad en sí mism@s y una sólida formación humanística espíritu-social. • Reconozca públicamente sus limitaciones y deficiencias, usted no tiene porque saberlo todo. • En la clase se debe permitir la expresión más amplia y profunda de la vida misma, sin temores, ni miedos a sanciones, elimine cualquier tipo de “castigo” y dale cabida a esas “otras cosas importantes de la vida”; El Amor, por ejemplo.

  25. Coloque al estudiante frente a la mayor cantidad de experiencias y situaciones posibles para que las sortee y se forme en ellas. Evalúe con criterios humanistas más que con criterios técnicos y, sienta que cada vez que alguien pierda una evaluación, usted está también perdiendo.

  26. Cada maestr@ va construyendo en el ejercicio práctico de su quehacer cotidiano su propia manera de “rascarse las pulgas”, pero siempre debemos tener presente que en el camino de “la clase” es importante ir desarrollando un modelo educativo alternativo que tenga como propósito ayudar a formar un ser humano más integral, autónomo, independiente, capaz de pensar por cuenta propia, con amplios conocimientos sobre los fundamentos de la ciencia, dotado de un profundo sentido de solidaridad humana, de auténtica comprensión y amistad con sus semejantes, comprometido con la transformación humanista de la sociedad.

  27. ESPERO HAYAN ENTENDIDO LO PROPUESTO ….

  28. Gracias!!! Mil Gracias!!!

More Related