1 / 27

LOCAL BOLIVIA

LOCAL BOLIVIA. INFORME 2013. M.Sc . Luis Fernando Viscarra Referente Científico. PROYECTO CID – LOCAL BOLIVA. La Universidad Mayor de San Simón. DISU Dirección de Interacción Social Universitari a. Socio Referente Científico Local Bolivia. Trabaja desde el 2011

dai
Download Presentation

LOCAL BOLIVIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LOCAL BOLIVIA INFORME 2013 M.Sc. Luis Fernando Viscarra Referente Científico

  2. PROYECTO CID – LOCAL BOLIVA La Universidad Mayor de San Simón DISU Dirección de Interacción Social Universitaria Socio Referente Científico Local Bolivia Trabaja desde el 2011 En acciones orientadas al diseño y ejecución de Proyectos Formación Académica Programas de T.T. Transferencia Tecnológica En apoyo al desarrollo económico - social local comunitario de sectores sociales productivos de regiones vulnerables en interacción

  3. FASES DEL PROYECTO GESTIÓN 2011 – 2012 -2013

  4. Fases del Proyecto CID - Bolivia Primera 2011 • Identificación de necesidades de las zonas vulnerables Quillacollo, Vinto, Cercado y Punata Segunda 2012 • Desarrollo de programas de capacitación para los sectores productivos Lechero y Apícola. Tercera 2013 • Proceso de • Transferencia Tecnológica Brindando asesoramiento continuo y de intercambio de experiencias, en el sector Apícola y Lechero, en la que participaron de manera coordinada y sostenida:

  5. PARTICIPANTES DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA BENEFICIARIOS UNIDADES UMSS ORGANIZACIONES SOCIALES CID – BOLIVIA DISU INSTITUCIONES GURNAMENTALES

  6. LOS BENEFICIARIOS CARGA HORARIA ITAPAYA 86 PUNATA 46 MACHAJMARCA 156 2012 2013

  7. LINEAS DE ACCIÓN GESTIÓN 2013 TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

  8. LÍNEAS DE ACCIÓN Planteamiento de Líneas estratégicas y acciones concretas a través de la implementación de procesos de Transferencia Tecnológica, mejorando los niveles de productividad de los sectores:

  9. PROYECTO LECHERO TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

  10. FINALIDAD MEJORA DE PRODUCCIÓN SECTOR LECHERO - MACHAJMARCA Generar espacios de interconsulta social que permitan la construcción de lazos fuertes y duraderos de acercamiento entre autoridades municipales, comunarios y universidad con la finalidad de plantear políticas y estrategias de desarrollo productivo Lechero en el ámbito de su sector geográfico, en cumplimiento de la tercera misión: Interacción y responsabilidad social universitaria. Autoridades Municipales UMSS Comunarios

  11. PROCESO Y PARTICIPACIÓN 42 familias de la AMOLECHAJ (Asociación del Módulo Lechero de Machajmarca) 1 • Identificación de necesidades 2 • Toma de datos productivos 3 • Procesamiento y Análisis de datos Beneficiarios, Técnicos de la unidad de Desarrollo Productivo de Vinto y el Consejo Municipal de Vinto 4 • Resultados socializados y Concertados

  12. LOGROS Estructuración de la: Línea Base de la Producción Lechera Machajmarca – Vinto Con indicadores e información técnica agregada sobre la producción lechera de la zonas de Machajmarca, Motecato, Sexta Parte y Vargas Linde. Datos que contribuyen a una Gestión Pública oportuna. Permite optimizar una toma de decisión dirigida a mejorar oportunidades productivas. Logre un impacto socio - económico de los pobladores de las regiones en interacción.

  13. PROYECTO APÍCOLA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

  14. FINALIDAD Promover un Desarrollo Productivo Local Sostenible, mediante la práctica de la Apicultura Transhumante o Migratoria como una actividad secundaria y complementaria a la producción agraria con una participación interinstitucional comprometida y concertada de los municipios implicados, comunarios y la universidad.

  15. PARTICIPACIÓN 2 MUNICIPIOS de la Provincia Punata V. Gualberto Villarroel o Cuchumuela y Punata COMUNARIOS ESFOR Provincia Punata y asociados a la APEBOL (Punata, YanaRumi, Lajas Cañada) Escuela de Ciencias Forestales CLAS Centro de Levantamiento Aéreo Espaciales y Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales APEBOL: Asociación de Profesionales y emprendedores de Bolivia

  16. CONVENIOS Gobierno Autónomo Municipal de Punata - Agosto Gobierno Autónomo Municipal de Villa Gualberto Villarroel o Cuchumuela - Septiembre Conversatorio - Coordinación para la firma del Acuerdo Específico con los beneficiarios, GAM Punata y UMSS

  17. LOGROS • Impulso al emprendimiento productivo de la Asociación de Productores Apícola Berea – APABE antes APAP de la APEBOL • Implementación del apiario centro piloto de prueba y de entrenamiento y capacitación INSITUde la APABE • Chullcumayu – YanaRumi a más de 14 Km del GAM de Villa Gualberto Villarroel de la Provincia Punata. • Toma de datos para una línea base inicial del sector productivo

  18. LOGROS • Estudio de Caracterización Biofísica de la Micro cuenca Lajas Cañadas del municipio de Villa Gualberto Villarroel. • Elaborado por el CLAS - UMSS, con maestrantes nacionales y extranjeros • Identificación de zonas potenciales para la Implementación de apiarios. • Identificación de potenciales forestales, agrarias. • Identificación de problemas de la zona para un reordenamiento territorial oportuno.

  19. LOGROS • Desarrollo del Programa Integrado para la implementación de Apiarios en la provincia Punata en dos etapas:

  20. 1º ETAPA. Desarrollo del Programa Integrado para la implementación de Apiarios en la provincia Punata. • Elaborado en coordinación con estudiantes de la Facultad de Ciencias económicas, técnicos de la ESFOR y miembros de la APABE y APEBOL • Sociabilización del Documento

  21. 2º ETAPA. Desarrollo del Programa Integrado para la implementación de Apiarios en la provincia Punata • Estudio a Diseño final: PROGRAMA DE GESTIÓN Y PRODUCCIÓN APÍCOLA, estructurado por los beneficiarios bajo el apoyo del Equipo CID – Local Bolivia • Entregado a las autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de: • Punata • Villa Gualberto Villarroel para su financiamiento y consideración mediante políticas de Desarrollo Local Sostenible.

  22. PROYECTO CID LOCAL BOLIVIAMISION CUMPLIDA Concluye satisfactoriamente los objetivos y propósitos definidos en su inicio: Difundir • Un modelo de cohesión social fundado sobre la interconsulta y la coalición territorial; Realizar • Intervenciones formativas relacionadas con las características de los grupos de destinatarios (alternancia entre Universidad, familia y trabajo) Contribuir • A la mejora de las políticas de desarrollo local, introduciendo un instrumento de promoción de competencias adecuadas a las exigencias de competitividad de las regiones.

  23. GRACIAS EQUIPO CID - LOCAL BOLIVIA M.Sc. José Decker Márquez- Director DISU M.Sc. L. Fernando Viscarra P. - Referente Científico Lic. Carmen Bermúdez P - Referente Administrativa M.Sc. Luz S. Fernández R. - Coordinadora Extensionista Tec. Sup. Agr. Julio Ledo G. - Capacitador Proyecto Apícola - ESFOR Aux. Telma S. Lozano B. - Consultora Externa

  24. COLABORADORES EN DIFUSIÓN EQUIPO DE PRODUCCIÓN TELEVISIÓN UNIVERSITARIA TVU - 11 Univ. Geanina Ledezma Univ. Marleni Gonzales

  25. “Por una Universidad inclusiva, sin barreras y facilitadora de Conocimiento”

More Related