1 / 3

TEMA 3 : Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo

P ensamos que hay explicaciones correctas para la mayoría de las cosas. Sin embargo no es así. Esas interpretaciones dependen de la ideología, raza, la nacionalidad, ser protagonista u espectador, de la cantidad de información conocida, etc.

Download Presentation

TEMA 3 : Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Pensamos que hay explicaciones correctas para la mayoría de las cosas Sin embargo no es así. Esas interpretaciones dependen de la ideología, raza, la nacionalidad, ser protagonista u espectador, de la cantidad de información conocida, etc • Para una gran cantidad de cosas hay interpretaciones muy diferentes • Lo que nos enseñan en la escuela son cosas que han elegido unas personas determinadas A) Es preciso huir de las “INTERPRETACIONES CORRECTAS” por ejemplo políticos También en la escuela se nos enseña a escuchar, pensar, permanecer, etc. de una determinada manera, a considerar correctas o incorrectas determinadas actitudes • No sólo recibimos una educación con datos y materias elegidas por otros TEMA 3: Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo • Es preciso entender que hay no una, sino que HAY MUCHAS POSIBLES MANERAS DE ENTENDER LAS COSAS 1.- Conocimiento complejo • Hay materias que –como las matemáticas o el dibujo técnico- se prestan a una estructuración clara y constante • Son conocimientos mal estructurados o de estructura compleja • Las artes es uno de esos campos mal estructurados • Como no siguen parametros ni reglas fijas, para comprenderlos es muy adecuado el estudio de casos concretos B) Las artes son “MATERIAS MAL ESTRUCTURADAS • Otras en cambio no permiten esas estructuras • Hay conceptos elementales que son parecidos en todas las obras: dinámica de las formas, del color, etc Pero hay muchos aspectos muy diferentes: estudiar la pintura de Velázquez no es igual que estudiar la de Miró

  2. Es preciso tener información de varias fuentes, lo más variada posible, desde distintos puntos de vista • Ahora sé que los acontecimientos pueden tener diferentes matices, lo que vemos con nuestras limitaciones es casi siempre parcial. SusannaTamaro (2007: 25) “Escucha mi voz” • Además, cualquier cosa, cualquier obra, cualquier persona está en una relación recíproca e inseparable con el medio en el que existe C) EL CONOCIMIENTO ES COMPLEJO 1.- Conocimiento complejo • Nuestra comprensión del mundo es inseparable de la cultura en la que vivimos (contexto, eco-sistema) • La cultura opera un cambio en la evolución humana. (Morin, 2006) • La humana condición y el problema de conocer. Morin, Edgar (1999) "los siete saberes...". UNESCO TEMA 3: Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo • Argumento de la flexibilidad cognitiva • Argumento de la integración del conocimiento • Argumento de la imaginación • Argumento estético • Argumentos cognitivos en favor de las artes Efland establece cuatro argumentos cognitivos en favor de las artes • Las Artes y lo Visual abren el conocimiento en muchas direcciones distintas SON MOTORES DE APRENDIZAJE MUY POTENTES 2.- El valor cognitivo de las artes • El objetivo de enseñar arte es contribuir a la comprensión del paisaje social y cultural en el que habita cada individuo. Arthur Efland, 2005 • Una buena propuesta es trabajar con preguntas complejas • Evitar las respuestas fáciles. Buscar preguntas complejas: interrogantes difíciles de contestar, que animan a buscar para encontrar información que nos permita elaborar posibles respuestas y explicaciones • Más que aventurar opiniones: conocer

  3. En cada imagen (y en las prácticas de visualidad)están presentes distintos componentes de lo humano que interaccionan entre sí • Las imágenes son el producto final de interacciones innumerables • Sociedad, imaginario, cultúra, tópicos, modas,… • Modos de ver y construir la realidad • Modos de sentir, de relacionarse las personas, etc. • Ideologías, creencias,… • Comportamientos, conductas, performatividades, etc. • Identidades grupales e individuales. Identidad propia. • Etc. • Las imágenes influyen 3.- En sintesis: Elementos presentes en las imágenes y las prácticas de visualidad • Nos construyen • Nos califican • Nos sitúan • Nos ponen en relación con la realidad • Nos sitúan respecto a los otros • Y las imágenes a su vez: TEMA 3: Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo • Tener en cuenta la recomendación que nos brinda Rogoff de cultivar el “ojo curioso”, en vez del “buen ojo”

More Related