1 / 21

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Agenda del Encuentro de Formación Docente de los profesorados de Inglés. 9.30 hs . Apertura a cargo de la Directora de la DGES Lic. Leticia Piotti en el contexto del Proceso de Cambio y Desarrollo Curricular de los Profesorados de Formación Docente.

chipo
Download Presentation

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

  2. Agenda del Encuentro de Formación Docente de los profesorados de Inglés • 9.30 hs. Apertura a cargo de la Directora de la DGES Lic. Leticia Piotti en el contexto del Proceso de Cambio y Desarrollo Curricular de los Profesorados de Formación Docente. • 10.00 hs. Reforma del Nivel Secundario: cambios curriculares. Presentación a cargo de la Subsecretaría de Igualdad y Calidad Educativa. • 10.30 hs. Presentación general del contexto normativo y de los principios que enmarcan el proceso de cambio curricular. •  12.30 hs. Receso y Almuerzo  • 13.00 hs Pautas para la realización del Primer Taller Institucional. Inscripción y Funcionamiento en el Grupo Virtual. • 13.30 hs. Trabajo grupal: documento Formación docente inicial para la Educación Secundaria (INFD) y relevamiento problemáticas y necesidades a ser contempladas en el Proceso de cambio curricular. • 14.30 hs. Plenario y puesta en común. 

  3. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN CURRICULARPRINCIPIOSORIENTADORES • Construcción participativa, colectiva y democrática que contemple articulaciones entre diferentes escalas, niveles e instituciones. • Recuperar procesos, historias y trayectorias de las instituciones desde sus propuestas y experiencias formativas. • Consolidar un diálogo continuo entre debates conceptuales y referencias de las prácticas acerca de la formación docente. • Considerar una formación de profesores que posibilite los cambios sustantivos que demanda la escuela secundaria contemplando su especialización en las asignaturas, pero también la preparación para la desclasificación del saber, para la colaboración interdisciplinar, el trabajo en equipo y la definición de nuevas funciones institucionales. , • Acompañamiento para posibilitar la gestión y desarrollo curricular en las instituciones formadoras. • Implementación gradual y progresiva del nuevo diseño curricular. • Resguardo de la estabilidad y continuidad laboral de los docentes afectados por la transformación del Plan de Estudios.

  4. Momentos del proceso Elaboración y nueva consultas con documentos curriculares provisionales Sistematización y elaboración de documentos curriculares definitivos Sistematización y nuevos talleres con profesores especialistas Revisión y análisis de documentos nacionales y jurisdiccionales (LEN, Res. 30/07 Res 24/ 07 y 74/08) Análisis de los planes de estudio vigentes en la provincia y de documentos nacionales y jurisdiccionales. Consultas a realizadas en el Nivel Secundario Sistematización y elaboración de documento de fundamentación Análisis de procesos recientes de transformación curricular a nivel jurisdiccional y nacional Talleres presenciales con representantes de los ISFD de la jurisdicción Encuentros nacionales de equipos curriculares y consultas regionales Apertura y debates en el aula virtual

  5. INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial Documento Aprobado Resolución N° 24/07 CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

  6. La regulación Nacional La definición Jurisdiccional La definición Institucional ISFD

  7. Mínimo 2600 hs. reloj en 4 años de estudios

  8. 4 AÑOS

  9. FORMACIÓN GENERAL Enseñanza de disciplinas responsables de los marcos conceptuales -históricos, sociológicos, políticos, económicos, filosóficos, psicológicos y pedagógicos- para la interpretación de los procesos y fenómenos educativos, de los cambios y problemas en los sistemas educativos y en las escuelas

  10. CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL EN LOS PROFESORADOS DE ED. SECUNDARIA • Problemáticas Socioantropológicas en Educación • Lenguaje Digital y Audiovisual • Pedagogía • Didáctica General • Psicología y Educación • Historia y Política de la Educación Argentina • Ética y Construcción de Ciudadanía • Filosofía y Educación

  11. FORMACIÓN ESPECÍFICA Preservar la formación específica en la disciplina objeto de formación y contenidos derivados, evitando las pluridisciplinas o interdisciplinas, en especial en los primeros años de estudio. Incluir, al menos, una unidad curricular que aborde el análisis de las Culturas Juveniles, Cultura Escolar y Sociedad y al menos una que se destine al sujeto adulto. SUJETOS DE LA EDUCACIÓN Incluir una Didáctica Específica en cada año de la carrera a partir del segundo año, y en la del último año considerar espacios de experimentación y desarrollo de innovaciones de enseñanza y el estado actual de la investigación en el campo.

  12. Rol del docente orientador nexo entre escuela asociada y ISFD

  13. Formación docente inicial para la educación secundaria • La obligatoriedad dispuesta por la Ley de Educación Nacional • Aspiraciones igualitarias e inclusivas • Las regulaciones sancionadas por el CFE en relación con la Educación Secundaria (Res. 84/09; 88/09 y 93/09) • Los Lineamientos curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial • Programa de mejora para la Formación Inicial de profesores para el Nivel Secundario • La educación secundaria en Córdoba. Documento base. • Diseños curriculares de Nivel Secundario de la pcia. de Córdoba

  14. Definición de las finalidades formativas y propósitos de la carrera. Distribución de los campos de formación general, específico y de la práctica. Definición de la cantidad total de unidades curriculares, su carácter obligatorio u optativo y el tipo de UC más adecuadas para los diferentes campos y los distintos tipos de saber: asignaturas, seminarios, talleres, trabajos de campo, prácticas. Selección de contenidos: Se contemplarán las sugerencias de la Res. 24/07 y el documento del Proyecto de Mejora de la Formación Inicial de Docentes producidos por el Equipo Nacional. Organización y secuencia del contenido: Implica considerar la relación entre las unidades curriculares y el grado de integración entre ellas. Definición de la carga horaria de cada una de las unidades curriculares. Cantidad y tipo de decisiones que quedarán sujetas a definición institucional. Orientaciones acerca de la enseñanza y modalidad de evaluación. DECISIONES CURRICULARES JURISDICCIONALES

  15. PRIMER TALLER INSTITUCIONALSemana 11/25 abril -Lectura y análisis de la Resolución 24/07acerca de los Lineamientos Curriculares para la Formación Docente. (Diapositivas) -Relevamiento de las principales problemáticas acerca de la formación docente en los profesorados de Inglés considerando los aspectos analizados en el documento de Formación Docente Inicial para la Educación Secundaria elaborado por el INFD. -Lectura y análisis del documento marco curricular jurisdiccional y discusión acerca de las finalidades formativas específicas de la formación docente en Inglés. -Inscripción en el grupo virtual 38 Diseño Inglés -Se sugiere prever la participación de los distintos actores institucionales: directivos, docentes y estudiantes -Los documentos y diapositivas estarán disponibles en la página de la DGES y en el grupo virtual http://dges.cba.infd.edu.ar)

  16. http://dges.cba.infd.edu.ar/sitio GRUPOS DE TRABAJO VIRTUAL Espacios coordinados desde la DGES para el intercambio y la colaboración entre docentes y especialistas.

  17. 2. Encontrará información sobre los grupos de trabajo disponible. Uno de ellos es el Nº1 de “Diseño Curricular”

  18. 1. Completar el formulario y presionar el botón ENVIAR 2. El alta en el grupo se producirá en no más de 48hs. Se comunicará el alta mediante e-mail. 3. Recibirá información sobre cómo ingresar y dar los “primeros pasos” en el Grupo de Trabajo.

  19. Sitio de la DGES http://dges.cba.infd.edu.ar/sitio Web Master: Marcelo López mflopez@microeducativa.com.ar Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa www.igualdadycalidadcba.gov.ar

More Related