E N D
ARENA La arena de construcción está formada por un conjunto de fragmentos sueltos de rocas o minerales de pequeño tamaño (de 0,063 a 2 milímetros), siendo un componente del concreto y del cemento utilizado para la construcción de edificaciones, centros comerciales, carreteras, diques y muchas cosas más. Arena fina Arena media Arena media Dimensiones mayores a 1 mm, se utiliza para la preparación del concreto Dimensiones de entre 0.25 mm y 1 mm, se utiliza para preparar mezcla y colocar los ladrillos Dimensión máxima de 0.25 mm, es utilizada para los acabados.
GRAVA La grava es un tipo de agregado grueso que compone al concreto, la calidad es muy importante pues se utiliza para preparar la estructura del concreto. La grava de buena calidad debe ser dura, resistente, limpia y sin la presencia de materiales extraños, los cuales deben eliminarse mediante un proceso adecuado en caso de presentarse. Grava fina Grava media Grava gruesa Va desde los 12 hasta los 64 milímetros. Es la grava más resistente que hay y se utiliza para cimentar cualquier tipo de construcción como pistas, edificios, casas, pozos y mucho más. El grosor de esta grava va de los 8 a los 12 milímetros, se caracteriza por tener mayor resistencia que la grava fina y se usa para rellenar suelos y drenajes. se caracteriza por tener un grosor de entre 6 y 8 milímetros. La grava fina suele utilizarse para uso de relleno de aceras y adoquines.
CEMENTO El cemento portland es un conglomerante hidráulico, es decir, un material inorgánico finamente molido que, amasado con agua, forma una pasta que fragua, endurece y conserva su resistencia y estabilidad, incluso bajo el agua. A este proceso se le conoce como hidratación. Cuando esta se adiciona a los agregados (arena y grava, piedra triturada, piedra machacada u otro material granular), actúa como un adhesivo y los une para formar concreto, el material de construcción más versátil y más usado en el mundo.
CEMENTO BLANCO El cemento blanco tiene un gran potencial de aplicación en fachadas y formas arquitectónicas, morteros monocapa de color, prefabricados especiales, lavaderos, paneles de concreto prefabricado, pisos en terrazo y granitos; concretos decorativos y ornamentales para estatuas, esculturas, arte, artesanías, jardines, piscinas, simulaciones de piedras y otros materiales convencionales; pegantes, estucos, morteros para cerámicos, sanitarios, incrustaciones, emboquillados, etc.
MORTERO El mortero, también llamado cemento de albañilería, es una mezcla de cemento, arena fina y agua utilizada principalmente para unir o cubrir elementos constructivos. Además, es adecuado para trabajos de albañilería que no requieran resistencia estructural.
CALHIDRA Es utilizado en la industria de la construcción para la elaboración de mezclas de albañilería, morteros a base de cal, repellos, acabados finos, acabados gruesos, pegado de block, pegado de ladrillo, pegado de adobe.
ALAMBRON El alambrón es uno de los productos con mayor aplicación en el sector de la construcción ya que tiene la importante tarea de servir como refuerzo a los castillos y cadenas, evitando así que la varilla tengan mayor soltura dentro de la cimentación en caso de presentarse un sismo o alguna otra eventualidad natural.
ALAMBRE En el caso del alambre recocido, es un material vital para el armado general de las estructuras, así como para dotarlas de firmeza, pues gracias a su flexibilidad puede servir para amarrar los estribos o hacer nudos que refuercen sin que el material se rompa.
VARILLA El acero de refuerzo es aquel que se coloca para absorber y resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios volumétricos por temperatura y para quedar ahogado dentro de la masa del concreto. La norma mexicana NMX-C-407-ONNCCE es la relativa a las varillas. Se fabrican desde el número 3 al 12 (3/8” a 1½” de diámetro) , su presentación comercial mas común es en tramos de 12m de largo.
Se clasifica de acuerdo al limite de fluencia según la siguiente tabla: NOMENCLATURA
RECOMENDACIONES GENERALES EN EL MANEJO DEL ACERO DE REFUERZO El acero debe estar libre de oxidación, sin grasa, quiebres, escamas, deformaciones e imperfecciones que afecten su uso. La presencia de escamas u oxidación no será causa de rechazo solo si estas desaparecen al limpiar manualmente con un cepillo de alambre. Debe evitarse el contacto de sustancias grasosas con la superficie de las varillas. Si esto sucede se limpiaran con solventes que no dejen residuos grasos.
ARMEX Propiedades técnicas Resistencia a la tensión: 57kg/mm² mínimo. Límite a la fluencia: 50kg/mm² mínimo. Resistencia al esfuerzo cortante: 16kgf/mm² mínimo. Ductilidad: Alargamiento a la ruptura en 10 diámetros 6% mínimo. Presentación Castillo : 6 mts de longitud Aplicaciones En la construcción de casas, ofcinas, bodegas, bardas, muros, postes, talleres, dalas de cimentación, huecos para puertas y ventanas. Muros divisorios.
TABIQUE El ladrillo rojo tiene una ventaja: al ser más pequeño y requerir de mayor cantidad en un muro, los riesgos de aparición de grietas son menores. El ladrillo rojo puede tener una mayor ventaja, ya que los materiales con los que se fabrica le brindan una mejor retención del calor en épocas de frío y reduce de mejor manera los sonidos del exterior.
BLOCK VENTAJAS Al ser grandes en tamaño, el tiempo de construcción se reduce bastante. Requiere menor cantidad de mezcla para pegar los bloques. No hace falta el revoque grueso. Las medidas son exactas y uniformes lo que permite construir de manera modular y tener certeza de la cantidad de material necesario. Son muy resistentes y de gran durabilidad. Frente al fuego los bloques conservan sus características estructurales. Excelente aislamiento térmico: por ser bloques gruesos tardan mucho en calentarse y enfriarse. Excelente aislamiento acústico, por la misma razón. DESVENTAJAS Los bloques no se pueden partir sino que hay que trabajarlos enteros, lo que dificulta su uso en los momentos de hacer las cañerías o las aberturas con medidas standard. Al momento de su colocación deben estar absolutamente secos, lo que implica que debamos buscar un lugar para almacenarlos ya que se deben proteger de la lluvia y el rocío nocturno antes de ser colocados. Su precio varía bastante por épocas.
Formula para calcular cuantos tabiques lleve un metro cuadrado de muro No. Pza./m2= Donde: a= alto del tabique b= largo del tabique c= ancho del tabique z= espesor de la junta con la que se pegan los tabiques