1 / 56

Policía Nacional de Colombia

Policía Nacional de Colombia. SEMINARIO INTERNACIONAL DE MEDIOS Dr. Octavio Islas. Sección 1. Antecedentes de la Sociedad del Conocimiento Fundamentos de comunicación estratégica Los sistemas organizacionales de información. El proceso de adquisición e implementación de TI.

Download Presentation

Policía Nacional de Colombia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Policía Nacional de Colombia SEMINARIO INTERNACIONAL DE MEDIOS Dr. Octavio Islas

  2. Sección 1 • Antecedentes de la Sociedad del Conocimiento • Fundamentos de comunicación estratégica • Los sistemas organizacionales de información. • El proceso de adquisición e implementación de TI. • Las redes sociales y las organizaciones.

  3. Siglo XIX La era de la electricidad

  4. Organigramas piramidalesJerarquía y verticalidad del mando

  5. Los grandes sistemas económicos

  6. La Revolución de la Información Norbert Wiener

  7. La Revolución de la Información Claude Shannon

  8. La Revolución de la Información

  9. CibernéticaNorbert Wiener Teoría matemática de la informaciónClaude Shannon SistémicaVon Bertalanffy Primeras máquinas de manipular información (data procesing machine o computer) 1948 1948 1948

  10. Complejidad y caos en la organización

  11. La sociedad de la Comunicación ha generado la nueva economía de la Información y ésta, la era del Conocimiento con la cultura de Servicio

  12. El Paradigma del siglo XXI

  13. Los nuevos valores intangibles Identidad Comunicación Cultura Imagen

  14. El Paradigma del siglo XXI absorbe y recodifica el anterior Identidad Economía Organización Comunicación Cultura Producti- vismo Adminis- tración Imagen

  15. Cultural Verbal Visual Objetual Ambiental Identidad La Identidad es el ADN de las instituciones. • La Identidad se comunica a través de cinco vectores:

  16. Cultura y cambios culturales La Cultura corporativa es estratégica, funcional y distintiva Proviene de la Visión, Misión y Valores La Cultura se expresa en hechos que manifiestan el estilo, la conducta Global y la excelencia de la organización

  17. La Comunicación es el sistema nervioso central de las organizaciones. • Es el flujo que alimenta la organización • El nexo entre la organización y el entorno • El vínculo entre la organización, mercado y sociedad • La comunicación es estratégicano sólo instrumental. • Gestionar los vínculos es gestionar la fidelidad

  18. Recomponer la unidad esencial de la empresa

  19. Imagen Es una representación mental de la organización, que funciona en el imaginario social y determina lasconductas y opiniones de la colectividad La gente compra la imagende la marca

  20. Pensamiento en red

  21. Fundamentos de comunicaciones estratégicas

  22. 1 Tan importante es lo que hace una organización como su comunicación.

  23. 2 La comunicación efectivamente estratégica sólo es posible con DIRCOMs.

  24. El triángulo de comunicación empresarial de Cees Van Riel hoy es insuficiente. • Además se deben considerar…

  25. 4 La principal función del DIRCOM: disipar incertidumbre

  26. 5 Toda estrategia de comunicación institucional debe contar con estrategias en el manejo de situaciones de riesgo y crisis.

  27. ¿Nuestro plan de comunicación efectivamente admite ser considerado estratégico? ¿Hemos definido una estrategia de comunicación para afirmar nuestra positiva expresividad en los ambientes mediáticos emergentes? ¿Contamos con una estrategia de comunicación para enfrentar situaciones de riesgo y crisis? ¿Hemos definido una estrategia de comunicación para enfrentar situaciones de riesgo y crisis en los ambientes mediáticos emergentes

  28. Crisis Todo aquel evento que limita, obstruye e impide la realización de los intereses fundamentales de la organización Congestionamiento, imposibilidad de resolución del tiempo histórico

  29. Nuevas reglas de comunicación de crisis: el tiempo es fundamental

  30. Las crisis pueden extenderse en segundos videos Corrientes de vida Anuncios en Línea Webcasts Blogs Search Engines MEDIOS CONVENCIONALES Compartir fotos Podcasts Twitter RSS Marcadores Redes sociales Wikis Documentos Foros en Línea

  31. ya enfrentamos escenarioscríticos Secuestro de marca 4 Suplantación de identidad. 3 5 Intrusiones de Social engineers Problemas laborales (paros / huelgas) 2 Litigios 7 Quejas del consumidor Críticas de ONG’s 1 8 Fugas de información 6 Boicots Prácticas desleales de nuestra competencia 9 Inconformidad del personal 12 13 Controversias 11 Ataques a equipos 10 Reportes de ingresos negativos 14 Accidentes o crisis graves 15

  32. 6 No hay peor crisis que aquella que nos toma por sorpresa

  33. 7 El principal intangible en las organizaciones no es la reputación (MERCO, Villafañe; Fonbrun, Van Riel), sino el conocimiento

  34. 8 “Estrategar”parte de elaborar un detallado inventario de públicos (internos, externos, mixtos, financieros y ciberaudiencias) y el mapa de percepciones.

  35. 9La principal función de los nuevos DIRCOMs es la inteligente gestión del conocimiento en las organizaciones.

  36. 10 La inteligente gestión del conocimiento supone investigación–no hay nada más práctico que una buena teoría-

  37. Sistema perfilado a la gestión del conocimiento-reconocimiento de situaciones de riesgo y crisis Vigilancia del entorno 1 Correlación de elementos 2 Transmisión del legado cultural 3

  38. Funciones de las redes sociales

  39. #1 Alinea tu cultura corporativa 1 - Difunde a gran velocidad y de manera viral modalidades y usos entre los empleados. 2 - Fomenta el compromiso y el debate en la empresa gracias a la gestión de la comunicación. 3 - Redefine rápidamente la organización mediante la creación de grupos y departamentos en la red.

  40. #2 Mejora los procesos 1 - Organizan las vías de comunicación interna de la empresa a través de grupos, mensajes privados, microblogging y notificaciones, en vez del e-mail. 2 - Crean flujos de trabajo y asignan tareas a partir de documentos y conversaciones. 3 - Implican a personas e informaciones externas en los procesos. 4 - Integran las herramientas corporativas a fin de promover la comunicación entre personas y objetos (documentos, videos y enlaces, pero también objetos físicos en un futuro próximo).

  41. #3 Facilita la tarea de encontrar conocimientos especializados 1 – Actualiza tu estado para que los demás sepan en que estás trabajando actualmente.2 –” Piensa en voz alta”en tus actividades para que tus seguidores te oigan 3 – Mira el perfil extenso de todos los empleados, incluidas las últimas actualizaciones en LinkedIn.4 –Crea grupos de intercambios de habilidades concretas y de transferencia de conocimiento

  42. #4 Retoma el control sobre el conocimiento 1 - A partir de ahora, comparte la mayoría de documentos en la red social. Los recién llegados a la empresa podrán acceder a este conocimiento uniéndose a los grupos correspondientes. 2 - Las diferentes referencias (fecha, personas y grupos relacionados, grupos relacionados, actualizaciones de documentos, etc.) facilitan la experiencia de búsqueda. 3 - Las herramientas de búsqueda inteligentes, inspiradas en la web, son vitales para ayudarte a encontrar la información adecuada. 4 - Reducir el uso del e-mail como herramienta de difusión de la información contribuye a acabar con la retención de datos.

More Related