20 likes | 28 Views
Informacion sobre manipulacion alimentaria
E N D
Numerosos brotes de intoxicación alimentaria brotan de un pequeño incidente: un manipulador de alimentos se olvida de lavarse las manos, no se devuelve la comida a la nevera después de la preparación o se emplea un paño sucio para limpiar el borde de un plato. A veces son las cosas simples las que debemos tener más en cuenta cuando preparamos el alimento. Uno de los primordiales requisitos para una cocina profesional es cerciorarse de que todos los manipuladores de alimentos hayan recibido suficiente formación para que entiendan los principios del control del tiempo y la cursos de manipulacion de alimentos temperatura, la higiene personal y los peligros que supone la elaboración de los productos alimentarios. Se denomina higiene ambiental al hecho de sostener limpio el espacio de trabajo. Esta higiene del lugar de trabajo ayudará a sostener los comestibles seguros para su consumo. Hay 2 procesos principales que se utilizan para mantener limpio el lugar de trabajo y el equipo: la limpieza y la desinfección. Si ha usado un trapo de cocina para limpiar una superficie donde ha manipulado carne cruda, aves de corral crudas o vegetales crudos, entonces debe reemplazarlo de manera inmediata por uno limpio. Además, si su paño de cocina desprende algún fragancia, es hora de cambiarlo. Es fundamental mantener las carnes crudas, las aves y los mariscos separados de los productos alimentarios cocinados y de los comestibles que se consumen crudos. Es recomendable poner los productos alimenticios en el refrigerador en envases cerrados o cubiertos con envoltura plástica para reducir el peligro de contaminación cruzada. Los alimentos sobrantes deben manipularse y guardarse seguramente para que no representen un peligro para la inocuidad de los alimentos. Cuando haya cocinado los alimentos y no vaya a comerlos de forma inmediata o si quedan restos tras servirlos, colóquelos en un plato limpio, cúbralos y refrigérelos en un plazo de 2 horas. Tire a la basura cualquier comestible de alto peligro que haya estado a temperatura ambiente durante más de 2 horas. Asimismo en el ambiente familiar es esencial proseguirse los consejos sobre seguridad y también higiene alimentaria con la meta de disminuir al mínimo las posibilidades de poner bajo riesgo nuestra salud y la de nuestras familias. Día tras día se producen casos de intoxicación alimentaria que podrían evitarse tomando unas sencillas médidas para asegurar la seguridad de los comestibles. Si ha preparado un almuerzo para llevar o un picnic, debe esmerarse por sostener fría la comida. Ponga los comestibles fríos en una nevera con hielo o paquetes de gel congelado. Los alimentos fríos deben almacenarse a menos de 5 grados para evitar el crecimiento de bacterias. La carne, las aves y los mariscos pueden ser embalados mientras que aún están congelados para que continúen fríos a lo largo de más tiempo. Además, puede llevar las bebidas en una nevera y los comestibles perecederos en otra, de manera que los alimentos no estén expuestos a las temperaturas cálidas cada vez que alguien abra la nevera para coger una bebida. La mayoría de las personas saben que la carne, las aves de corral y los mariscos crudos acarrean peligros de enfermedades transmitidas por los alimentos, mas asimismo puede enfermarse con productos contaminados. Las bacterias dañinas pueden entrar en contacto con las frutas y verduras en el suelo o en el agua donde se cultivan, o aun a lo largo de la preparación de alimentos tras cosechadas. La seguridad de los alimentos es crítica para sostener a las personas sanas. La mayoría de las enfermedades trasmitidas por los productos alimentarios se pueden prevenir con ciertos comportamientos sencillos de manipulación de productos alimenticios para elegir, lavar, preparar y almacenar los productos y otros alimentos.
Para reducir el riesgo de plagas y animales, se debe garantizar un almacenamiento seguro de los alimentos, impidiendo la entrada de plagas en el área donde se guardan los alimentos. No se deben dejar platos sucios o restos de comida en las superficies de trabajo. Es esencial sostener la cocina limpia y no permitir la entrada de animales.