1 / 23

La máquina de Tesla y la Gran Pirámide

En esta serie de diapositivas se demuestra que la teoru00eda sostenida de que el farau00f3n Keos construyu00f3 la Gran Piru00e1mide para ser un enorme sarcu00f3fago es falsa. <br>A continuaciu00f3n se demuestra cu00f3mo debiu00f3 haber algu00fan tipo de electricidad a travu00e9s de sus descubrimientos arqueolu00f3gicos, para pasar a narrar cu00f3mo se puede construir una bateru00eda de sal primitiva o una bobina generadora de electricidad y resonancias.

carlosmesa
Download Presentation

La máquina de Tesla y la Gran Pirámide

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La máquina de Tesla y la Gran PirámideCarlos Mesa Versión 2012

  2. ¿Quées la Gran Pirámide?

  3. Versiónoficial de la Gran Pirámide Construida en el 2050 a.C por el faraón de la IV dinastía Keops (2579-2556 a.C.) Coronel Howard-Vyse, en 1837, introduce una caña por encima de la cámara de Davidson. Dinamita la primera cámara y encuentra las llamadas cámaras de Wellington, Nelson, Lady Arbuthot y Campbell. Herodoto de Helicarnaso atribuyó la construcción de la primera pirámide de Giza a Keops, la segunda a Kefrén y la tercera a Micerinos, nombres helenizados que la arqueología ha identificado como correspondientes a los faraones Khufú, Khafra y Menkaura (Keops, Kefrén y Micerinos). Vyse encuentra en estas cámaras de descarga superiores unos cartuchos con el nombre jeroglífico de Khufú (Keops).

  4. Fallos en la versiónoficial Como el cartucho de la primera cámara no corresponde al de Keops dicen que es su diminituvo: Jnum-Jufu. Si bien la traducción correcta debería ser Raufu. En 1830 (año después del descubrimiento de la piedra Rosetta), el único manual de jeroglíficos es “Materia Hyeroglyphica” de Sir John Wilkinson, que mostraba errores en el cartucho de Keops como los de escribirse en demótico, signos desconocido, o estar del revés. Howard-Vyse llevaba dos cámaras descubiertas cuando se publica el manual de Wilkinson. En esas 2 cámaras estaba escrito el cartucho como aparecía en “Materia Hyeroglyphica”. La nueva versión del diccionario de Wilkinson corregía los errores de la transcripción de Keops. Justo en ese momento, Vyse compra un ejemplar en El Cairo y en la 4ª y 5ª cámara de descarga aparecerá el cartucho de Keops más o menos corregido. Cedazo, pollo, babosa, pollo Cedazo con punto. Traducción: Raufu

  5. Las pruebasnuncapresentadas Wayman Dixon encontró, en 1872, una placa de hierro de 30x10 cm. en una junta de la sillería del conducto de ventilación de la Cámara del Rey. Introduce una vara en este conducto, la agita y se queda enganchada en algo. Al desatascar la vara cae una esfera pequeña de piedra, un garfio de dos dientes, y una vara de cedro de 12 cm. en la Cámara de la Reina. Actualmente expuestos en el Museo Británico desde 1990, sin la vara de cedro que ha desparecido del museo (la única que permitiría una prueba de Carbono 14). El hierro no comenzó a usarse en Egipto hasta el 650 a.C. Esta ancla de hierro parece ser que servía para anclarse a pomos sujetos a una bola con la que desplazar por peso a una puerta, la de Gantenbrick.

  6. Otraspruebas en contra En la sala 42 del Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo, se encuentra una estela de piedra, conocida como la Estela del Inventario, fue descubierta por Auguste Mariette entre septiembre de 1853 hasta 1858 en el pequeño templo de Isis, al este de la Gran Pirámide, y reza lo siguiente: “Qué viva Horus: Medjer, Rey del Alto y del Bajo Egipto: Keops, que posee la vida. Él encontró la casa de Isis, Señora de la Pirámide, detrás de la Casa de la Esfinge de [Harmakis] en el noroeste de la casa de Osiris, Señor de Rostau. Él construyó su pirámide detrás del templo de esta diosa, y construyó una pirámide para la hija del rey Henutsen detrás del templo.“ Huevo de avestruz extraño en el Museo nubio de Asuán, donde se ve un río y curiosamente 3 pirámides. El huevo se encontró junto a unas momias del 6.000 a.C. por Cecyl Mallaby Firth (1878-1931).

  7. El Número Phi Base de la Gran Pirámide mide 230,30 metros, la altura original es de 146,6 y la apotema de sus caras (la línea que recorre todo el centro de la cara) es de 186,3. Pues bien, si simplificamos estas medidas y consideramos que la base mide 2, la altura mediría 1,272 y la apotema sería 1,618. Es decir, un triángulo que tenga como base 2, como altura 1,272 y como los lados 1,618, tendría las mismas proporciones que la Gran Pirámide en su corte transversal. La altura divide a ese triángulo en dos triángulos rectángulos menores que tendrían como base 1, como altura 1,272 y como hipotenusa 1,618. O sea, que la Gran Pirámide está edificada teniendo como armazón a un triángulo rectángulo que tiene como base la unidad de medida, como altura la raíz del número Phi (1,618). Por lo que queda demostrado que el número Phi está incorporado a la Gran Pirámide sin distorsionar ninguna medida. Por si acaso hubiera dudas, la secante del ángulo de 51 grados y 51 minutos (ángulo de inclinación de la Gran Pirámide) es 1,618 (Fi) y por ende el coseno de 51 grados y 51 minutos es el inverso de Phi (0,618). Teoría del egiptólogo Manuel José Delgado

  8. Ondasestacionarias La geometría sagrada (Phi) y la cimática argumentan que con esas medidas, una frecuencia de resonancia de 1,5 Hz, genera un conjunto Fibonacci de ondas estacionarias, o sea los movimientos ondulatorios que se interfieren en la misma frecuencia: la onda incidente y la reflejada. Cuando la longitud de la onda estacionaria es igual a una de las dimensiones de una sala (largo, alto o ancho), se dice que la sala está en resonancia. Investigadores como Cervenka, Bednarik y Konicek, de la Universidad Técnica de Praga, afirman: “Que los ángulos de las ondas estacionarias se corresponden exactamente con la inclinación de las caras de la pirámide: en el ángulo phi de 51,85 grados. Se ha mostrado que esta frecuencia sincroniza la pulsación del hipotálamo y las glándulas pineal y pituitaria consiguiendo un funcionamiento unificado. Esta frecuencia es a su vez la frecuencia más baja de la Resonancia de Schumann”.

  9. Resonancia Schumann Resonancia Schumann es un conjunto de picos en la banda de frecuencia extremadamente baja (ELF) del espectro radioeléctrico de la Tierra. La frecuencia más baja, y al mismo tiempo la intensidad más alta, de la resonancia de Schumann se sitúa en aproximadamente 7,83 Hz. Este fenómeno se llama así en honor de Winfried Otto Schumann, que predijo matemáticamente su existencia en 1952, a pesar de ser observada por primera vez por Nikola Tesla y formar la base de su esquema para transmisión de energía y comunicaciones inalámbricas. El granito rosa fue utilizado para la construcción de las cámaras interiores de la Gran Pirámide debido a sus propiedades resonantes. La matriz de cuarzo de las piedras de granito es similar a un salón de espejos con miles de millones de caras paralelas que reflejan energía. El efecto de este recubrimiento de granito es que a los espacios aéreos se les puede dar dimensiones harmónicas para especificar las longitudes de onda, que resonarán a través de la formación de ondas estacionarias. Las dimensiones de la cámara superior reflejan una proporción de 1:2, lo que permite a las ondas estacionarias de múltiplos íntegros almacenar energía acústica. Por lo que sabemos, el ingeniero acústico J. Reid llevó a cabo experimentos acústicos que revelaron que la frecuencia de resonancia de la cámara superior es de 121 Hz. Se encontró que la resonancia en la caja de granito de la cámara superior es de 117 Hz.

  10. Las pirámidesrusas En enero del 2001, el doctor Volodymyr Krasnoholovers, del Instituto de Física de Ucrania, junto a Alexander Golod, director de una empresa de defensa de Moscú, comenzaron a construir pirámides muy similares a las nubias en la antigua Unión Soviética. En realidad son tetraedros. Una de sus últimas pirámides se construyó al noroeste de Moscú, en la carretera de Novorosiik. Mide 44 metros de alto y tiene una inclinación de 73 grados. El radar del Instituto Tecnológico y Científico de Transcripción, Traducción y Replicación de Kharkiv, mostró que las pirámides rusas emitían un campo energético de casi 2 kilómetros de altura hacia el cielo, con resonancias acústicas de entre 7 y 11 decibelios.

  11. Burbujaenergética El ingeniero electrónico norteamericano Joe Parr (1938-2010), fue descubridor del transductor de rayos gamma para la medición de niveles de radiactividad. Entre 1997 y 1987 llevó a cabo diversas mediciones eléctricas, magnéticas y radiactivas en el interior de la Gran Pirámide. Parr sostenía que alrededor de la Gran Pirámide se crea una enorme burbuja o campo energético. La burbuja energética mencionada se puede apagar y encender mediante sonido o a determinadas frecuencias. De hecho, la frecuencia de resonancia de la burbuja es de 51,5 ciclos por segundo (Hertzios), lo cual la hace coincidir con la pendiente de inclinación de la Gran Pirámide que, como sabemos, es de 51,5 grados.

  12. Los experimentos de Joe Parr Parr desmostró que si una maqueta de pirámide se rota a 850 y 1800 rpm, a modo de centrifugadora, la burbuja de esa pirámide bloquea los tipos conocidos de radiación electromagnética (rayos X, rayos gamma, infrarrojo, luz visible, ondas de radio)., 70 días al año, Orión y Sirio caen debajo del horizonte de Egipto. Parr descubrió que la corriente de partículas de neutrino que llegan del Sol en esas fechas dan energía a la burbuja de la Gran Pirámide, cerrando el resto de emisiones del espectro electromagnético. La burbuja de la Gran Pirámide funciona, apagándose y encendiéndose, cuando se emite una frecuencia de 51,5 Hz. Los contadores Geiger denotan presencia de radiactividad. Y las brújulas se vuelven locas en la llamada Cámara del Caos. Zahi Hawass invita en el 2007 a Joe Parr y en el 2010 al equipo de las pirámides rusas a efectuar pruebas en la Gran Pirámide.

  13. La máquina de Tesla

  14. Nikola Tesla Sobra decir mucho más sobre Tesla, (1856-1943). Croata, inventor de aparatos electromagnéticos, el control remoto, el radar, y tantos otros, con más de 700 patentes en su haber. Es más conocido por el invento de sus famosas bobinas, la transmisión de ondas electromagnéticas a partir de alternadores de alta frecuencia para enviar energía eléctrica a grandes distancias sin necesidad de usar cables. Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante. Las bobinas de Tesla están compuestas por una serie de circuitos eléctricos resonantes acoplados que generan electricidad en el toroide superior, transmitiendo electricidad sin hilos a cientos de metros de distancia, pudiendo alumbrar de esa manera cualquier tipo de bombilla o tubo incandescente de cualquier amperaje.

  15. La bobina de Tesla El aire se ioniza cuando el condensador superior alcanza altos voltajes, generando un arco eléctrico que descarga toda la energía a través de la bobina, y genera a la vez un impulso electromagnético de corta duración y de magnitud considerable, induciendo un alto voltaje en una bobina secundaria (aunque no es necesaria) y generando así arcos eléctricos. En su forma básica se necesita un condensador primario, para cargarse centenares de veces por segundo, con el máximo voltaje proporcionado por la fuente de alimentación que se use, descargando en la bobina cientos de amperios. Para obtener voltajes elevados, de hasta 15.000 voltios, bastaría con unir un conjunto de condensadores en paralelo. Un voltaje de este tipo se logra con 8 series de 10 condensadores (100nF/1600v).

  16. ¿ Huboenergíaeléctrica en el antiguoEgipto? En 1936 en unas excavaciones en Kuuj Rabua, aldea de Irak, cerca de Bagdad, se descubren unas tumbas con recipientes de arcilla. En su interior había un cilindro de cobre de 9 x 2,6 cm que sujetaba una vara de hierro que sobresalía 1 cm. En 1939 el arqueólogo Wilheim König afirma que es una pila eléctrica, al introducir un electrolito conectado a una bombilla y ver que todavía se ilumina. Willard Grey, de la General Electric, hace copias con sulfato de cobre y funcionan como pilas. Gray sumerge una estatua de plata y se vuelve dorada en 2 horas, demostrando la galvanización. La serie de TV “Cazadores de mitos” demostró que se podían construir. En la invasión de Irak (11/04/93) las pilas de Bagdad desaparecieron.

  17. ¿ Huboenergíaeléctrica en el antiguoEgipto? Esculpidas en el templo de Kom Ombo (izquierda), siglo II a.C. y construido por Ptolomeo VI; y el de Hathor de Dendera (de recha), iniciado por Nectabeno (siglo IV a.C.) aparecen estos relieves. San Agustín nos habla de bombillas incandescentes de color rojizo, que podían apagarse ni con viento ni con lluvia. Las vio en templos griegos. Plutarco vio en el siglo I una lámpara perpetua en el templo de Júpiter-Amón. Atanasio Kircher en su obra “Edipo Egicíaco” (1565 d.C.) encontró un documento antiguo que decía: “...colocar una plancha de cobre, bien limpia, una vasija de barro; cubrirla con sulfato de cobre, y luego cubrirlo todo con aserrín húmedo, para evitar la polarización. Después poner una capa de mercurio amalgamado con zinc encima del aserrín húmedo. El contacto producirá una energía por el doble nombre de Mitra-Varuna. Se dice que una cadena de cien vasijas de este tipo proporcionan una fuerza muy activa y eficaz...”

  18. La perforadoraegipcia La perforadora egipcia trabajaba con polvo de esmeril y aparece en relieves del Museo Imhotep de Saqqara. La perforadora es una estaca de madera o hierro (¿?), con dos piedras enganchadas a sus lados, y una punta de piedra o mineral que se intercambia. Las llamaban hm. La presión viene ejercida por las piedras laterales. Se necesita algún sistema motor para hacer girar la misma. Estas perforadoras incluso dejan tarugo, si de trépanos hablamos. Los trépanos sólo han aparecido en la Gran Pirámide y el templo de Sahura de Abusir (V dinastía), en piedras robadas a la Gran Pirámide. El serrucho egipcio trabajaba de forma similar, con algún motor giratorio, y con algún tipo de sierra que evidentemente no pudo ser bronce o esmeril.

  19. ¿ Huboenergíaeléctrica en el antiguoEgipto? Conocían el torno de punta fija y el articulado móvil. En el Museo Egipcio de El Cairo hubieron piezas donde se veían huellas del torno desmontado para cambiar su centro de giro. El sarcófago de Diodrede en El Cairo (hijo de Keops) tiene marcas de serrucho en su tapa. En los agujeros de taladro con tarugo la orden de cada vuelta es de 2,5 mm, es decir una presión de 2000 kg por vuelta. En la actualidad se trabaja con 0,04 mm y 50 kg por vuelta de taladro. El sarcófago de Keops está serrado, sin pulimento alguno.

  20. La batería de sal Una pila sencilla es una reacción química en potencia. Lo único que hay que conseguir es que los electrones circulen de un electrodo a otro, donde se producen las reacciones. Con un electrodo de zinc y otro de cobre, bastará con que nos creemos un circuito para sumergir ambos electrodos en una reacción química, y que de ambos conductos parta electricidad que pueda iluminar algo básico, como una bombilla para probar. La reacción se puede producir introduciendo los electrodos en un limón o vinagre. Mi demostración es mediante hierro y magnesio. El Zinc se usaba en Canaán desde el 1500 a.C.

  21. Canales descendentes El llamado Canal Descendente tiene una pendiente de 26,34 grados, con un total de 105,15 metros de longitud. Llega a más de 30 metros bajo el nivel de la meseta de Gizá. La cámara subterránea, debajo de este canal, a su vez parece conducir a algo que se ha denominado pozo, con 70 metros de bajada y que nos lleva hasta la cámara del Caos, de donde se obtenían las aguas freáticas del lago Moeris (región actual de Al Fayun). Hawass encontró enormes cantidades de sal la Cámara del Caos, casualmente. Y enormes cantidades de arena de cuarzo al 99% en la Cámara de la Reina.

  22. ¿La Gran Pirámideesunamáquinaprimitiva de energíaelectromagnética y de resonanciaeléctrica?

  23. Más información Carlos Mesa carlosmesa@periodistas.tv Blog http://www.carlosmesa.comMis rutas por Barcelona http://www.planetainsolito.es

More Related