0 likes | 14 Views
Elementos para que los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades de aprendizaje
E N D
Neurociencia y Aprendizaje: Potenciar tu Mente Cómo tu cerebro aprende y cómo podés optimizarlo para un rendimiento excepcional. Carlos A. Colle - 2025
Agenda del Conocimiento El Cerebro Asombroso 1 Anatomía y Funciones Clave Mente Consciente vs. Inconsciente 2 El poder de la respiración Estados Mentales y Aprendizaje 3 Calma, Alerta y Rendimiento Hábitos y Neuroplasticidad 4 Claves para el cambio Estrategias de Estudio Efectivas 5 Optimiza tu proceso
Tu Centro de Control: La Corteza Prefrontal Aunque nuestro cerebro ha evolucionado, la estructura básica es sorprendentemente similar a la de nuestros ancestros. La corteza prefrontal, o lóbulo frontal, es la joya de la corona. Es aquí donde reside la capacidad de planificar, tomar decisiones, resolver problemas y regular nuestras emociones. Entender su función nos permite potenciar habilidades como la atención y la memoria de trabajo, cruciales para el aprendizaje.
La Danza de la Mente: Consciente e Inconsciente Mente Subconsciente El 80% restante es subconsciente, gestionando hábitos, emociones y memorias, influyendo enormemente en nuestro aprendizaje y comportamiento. Mente Consciente Solo un 20% de nuestra mente es consciente, encargada del pensamiento lógico y la toma de decisiones deliberada. La Respiración: Un Puente La respiración consciente actúa como un poderoso vínculo, permitiéndonos acceder y armonizar ambos aspectos de la mente para un aprendizaje más profundo y efectivo.
Estados Mentales: Clave para el Aprendizaje Estado de Calma Estado de Alerta Aprender a gestionar estos estados nos permite optimizar el entorno interno para el aprendizaje.
Inteligencias Múltiples y Emocionales Inteligencias Múltiples Inteligencia Emocional Todos tenemos diferentes fortalezas. Howard Gardner propuso que existen varios tipos de inteligencia (lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal, naturalista). Las emociones no son solo reacciones; son herramientas del cerebro para resolver situaciones. La inteligencia emocional nos permite entender y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás.
El Cerebro: Un Órgano de Alto Consumo 20% 75% 2h Energía Corporal Contenido de Agua Agotamiento Mental Tu cerebro consume aproximadamente el 20% de la energía total de tu cuerpo, a pesar de solo representar el 2% de tu peso corporal. El cerebro está compuesto por aproximadamente un 75% de agua. La deshidratación leve puede afectar negativamente la concentración y la memoria. La fatiga mental puede aparecer después de solo 2 horas de intensa actividad cognitiva, señalando la necesidad de descansos y rehidratación. Mantener tu cerebro hidratado y nutrido es vital para evitar el agotamiento mental y optimizar tu capacidad de aprendizaje.
Hábitos: Moldeando tu Cerebro Los hábitos son atajos neuronales. Pueden ser tus mejores aliados o tus mayores obstáculos. Creación 1 Un hábito puede tardar entre 18 y 254 días en formarse, con un promedio de 66 días. La clave es la repetición constante. Modificación 2 Cambiar un mal hábito requiere un esfuerzo consciente y sostenido. Es como redirigir un río neuronal. Adicción Un hábito se convierte en adicción cuando pierdes la libertad de controlarlo, afectando negativamente tu vida. Reconocer esto es el primer paso. 3 Cultiva hábitos positivos para el estudio y el bienestar, y enfrenta con determinación aquellos que te limitan.
Condiciones para un Estudio Óptimo Estado de Calma y Descanso Un cerebro relajado y descansado es más receptivo y retentivo. Hábito Creado La rutina de estudio minimiza la resistencia y maximiza la constancia. Estrategias de Estudio Elección de Técnicas: Adapta métodos a tu estilo de aprendizaje. Planificación y Organización: Estructura tu tiempo y tus materiales. Lectura Comprensiva y Activa: Involúcrate con el texto (ej. escuchando tu voz grabada). Elaboración y Representación: Transforma el contenido para una comprensión profunda (mapas mentales, esquemas, explicaciones). Crea el ambiente y las prácticas ideales para desatar tu potencial de aprendizaje.
Algunos datos importantes y posibles recursos 1) Si voy a estudiar contenidos tales como definiciones o fórmulas, el trabajo debe ser memorístico. En este caso se recomienda dividir el contenido a estudiar en partes más pequeñas. 2) Si voy a estudiar contenidos que requieren interpretación, podemos hacer el trabajo de lectura doble con extracción de la idea principal, anotarla, memorizarla releyendo en voz alta, luego ampliar en lecturas sucesivas. 3) La hoja de 4 sectores: ARRIBA: Fechas importantes, AL MEDIO: el texto con el que vamos a trabajar, A LA IZQUIERDA: palabras clave, ABAJO: un resumen breve.
Algunos datos importantes y posibles recursos 4) Eficacia de diferentes técnicas: Estudiar con la vista: 10% Leer: 10% Escribir (con bolígrafo y papel, en la pc no es lo mismo): 20% Conversar: 40% (también hablar en voz alta, o grabarme y escucharme) 5) El cerebro tiene una capacidad máxima de concentración de 45 minutos en un adulto promedio, luego de ese tiempo la capacidad de concentración disminuye. Programar los intervalos de lectura y descanso con alguna técnica como Pomodoro. 6) Hay que entrenar la capacidad de concentración, de la misma forma en que entrenamos nuestra capacidad física, reconociendo nuestros propios límites.
Algunos datos importantes y posibles recursos 7) Estudiar para aprender no es lo mismo que estudiar para rendir, Ser un buen profesional requiere entre otras cosas estudiar para aprender sólidamente 8) Si se me complica escribir en clase, puedo grabar o sacar imágenes de pizarra (con permiso del docente), y luego analizar las grabaciones y las fotos como indicamos antes. ¡Hay que usar todos los recursos posibles! 9) ¿Cada cuánto estudiar? Si usamos las técnicas anteriores, luego de estudiar el día 1, volver a hacerlo al día 7. Si hago cambios de contenidos vuelvo al día 1. Luego del día 7, volver a estudiar al día 17, y de ahí en adelante repasos breves.
Algunos datos importantes y posibles recursos 10) Durante cuánto tiempo estudiar? Medirse! De acuerdo con el ambiente en que estudiemos, el grado de cansancio, y el grado de adiestramiento, pueden ser sesiones iniciales de 20 minutos, si se hacen en forma periódica sirven (parece poco pero es mucho más que no hacerlo), y crean el hábito de lectura.
¡Gracias! El conocimiento del cerebro te empodera. Carlos A. Colle - 2025