1 / 13

PASADO PRESENTE Y FUTURO DEL MERCADEO

SAIA A<br>FUNDAMENTOS DEL MERCADEO

bvqa18
Download Presentation

PASADO PRESENTE Y FUTURO DEL MERCADEO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PASADO PRESENTE Y FUTURO DEL MERCADEO BARBARA QUIROZ Fundamentos del Mercadeo SAIA A UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

  2. Evolución del Comercio y el Mercadeo  DESDE LA EDAD MEDIA HASTA LA ACTUALIDAD 11 DE ENERO DEL 2020

  3. EN EL COMIENZO DE LOS TIEMPOS LOS HOMBRES REALIZABAN UNA COSTUMBRE MUY SANA Y OLVIDADA, EL TRUEQUE.ESTE CONSISTÍA EN IR INTERCAMBIANDO PRODUCTOS, HASTA LLEGAR AL DESEADO, DE ESTA FORMA NADIE PERDÍA, ES DECIR, SE CAMBIABA UN LITRO DE LECHE POR UN SACO DE PAPA.CON EL DESARROLLO LA INNOVACIÓN Y DEMÁS ETAPAS DE LA HISTORIA, LLEGO EL DINERO Y CON EL LA OFERTA Y LA DEMANDA.

  4. El trueque fue olvidado y sustituido por un puñado de monedas, sí, seguía siendo un intercambio, pero en este caso, los productos, incluso las personas, tenían un precio a pagar. Observación • Estos dos trueques, tan distintos, se realizaba en tenderetes a modo de mercado, y en algunos casos en la casa de la familia productora. • Dichos tenderetes no tenía organización alguna, por lo que no se cuidaba la presentación de los productos, tampoco importaba, pues el objetivo era otro muy distinto al de hoy en día..

  5. Con el transcurso del tiempo… Como se puede apreciarel mostrador separa claramente el cliente del vendedor. • Las guerras se sucedieron, así como los avances y los tenderetes dejaron de ser callejeros, para convertirse en caseros, trasladándose a locales cerrados, donde sí se cuidaba la organización así como la conservación  de los producto y de esta forma nació la Venta Tradicional. • Este  tipo de venta, se caracterizaba en el hecho de que la venta se realizaba en un local cerrado, con un mostrador, que funcionaba a modo de separación física, permitiendo la distinción entre vendedor y cliente, al mismo tiempo, detrás de dicho mostrador se colocaban los productos, a los cuales sólo tenía acceso el vendedor.

  6. Y volvió a pasar el tiempo y es en esta parte de la historia donde entra en acción Clarence Saunders... • Como buen empresario, quería tener más ingresos que gastos, y se le ocurrió la idea de que los clientes, pudieran coger directamente los productos, sin necesidad de que una persona se los diera. • Así la figura del vendedor, quedo relegada a la de un simple cajero y reponedor, a la par que evitaba las esperas de los clientes para ser atendidos, surgiendo así la venta en libre servicio o autoservicio. IDEA AutoServicio SIGUIENTE NIVEL

  7. Primera Tienda de Clarence Saunders

  8. Las tiendas de autoservicio, siguieron evolucionando. Ya no eran aquellas pequeñas tiendas, con un par de empleados, ahora son  grandes superficies con varios, y en algunos casos, miles, de trabajadores, repartidos por la tienda y cada uno con una función determinada, y gracias a esta cantidad de trabajadores, podemos tener el privilegio de volver al pasado, a la venta tradicional, pues estos trabajadores, también nos pueden atender personalmente,  a este tipo de venta, que rememora el pasado, se le bautizó con el nombre de Venta Mixta. A éstos también agregamos super mercados y sobre todo los Centros Comerciales

  9. Surgimiento y evolución del mercadeo como disciplina «El Mercadeo es una disciplina que busca a través de una serie de herramientas diferenciamos de ofertas similares existentes en el mercado, de manera tal, que el cliente o consumidor al cual nos dirigimos, nos prefiera y esté dispuesto a pagar un precio por esa oferta que nosotros representamos.

  10. La disciplina, es algo fundamental… • El Mercadeo no hace milagros, ni existe una receta mágica para vender más o ser más rentable que la competencia. El posicionamiento de una marca, ya sea de un producto o servicio requiere tiempo, trabajo y dedicación • Como toda Disciplina, la implementación de un Plan Estratégico de Mercadeo debe convertirse en una rutina y darle el tiempo a que de sus resultados, eso sí, midiendo periódicamente si estos se están alcanzando, para así tomar los correctivos necesarios. • La Disciplina se refiere a la manera como llevamos a cabo lo planeado, a no estar improvisando ni tomar decisiones aisladas o momentáneas que nos alejen de los objetivos a largo plazo (Visión) por solucionar el problema inmediato, La Disciplina nos obliga a cumplir con los planes de acción definidos. Lo anterior, no quiere decir que no seamos flexibles, por supuesto que debemos hacerlo y adaptarnos al entorno en el que nos desenvolvemos, más aún en la situación actual por la que estamos atravesando a nivel mundial EXTRA

  11. TENDENCIAS ACTUAL DEL MERCADO Año 2020 Algunas redes que forman parte para la tendencia del mercadeo • Marketing de contenidos omnicanal y multiformato... • Instagram... • Videos cortos, efímeros y personalizados... • El Livestreaming... • Mensajería instantánea... • Automatización de procesos de Marketing... • Big Data y Social Media Intelligence... • Inteligencia Artificial.

  12. TENDENCIAS FUTURAS DEL MERCADEO • Integración de Datos y Análisis Avanzado: Las métricas del mañana ya no van a ser puntos aislados cómo los clicks, las vistas o impresiones, número de seguidores, likes y comentarios. Van a ser métricas integradas y muy diferentes cómo el impacto del contenido social en las decisiones de compra, la influencia de la experiencia del cliente sobre el periodo de vida del mismo, el impacto de los advocates en la audiencia y en el engagement. • El Auge del Contenido Visual: Más allá de gestionar la reputación de la marca, el contenido visual permitirá también entender cómo se utilizan los productos, las oportunidades o riesgos que hay. • Influencer Marketing: Una opinión franca y auténtica de una fuente confiable tendrá mayor impacto que cualquier otra forma de marketing.

  13. ¡Gracias! Bárbara Quiroz FUNDAMENTOS DEL MERCADEO SAIA A

More Related