E N D
Control Es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización y no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.
Henry Farol: consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el PLAN adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. George R. Terry: proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado.Buró K. Scanlan: tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos.Robert Eckles, Ronald Carmichael y Bernard Sarchet: Es la regulación de las actividades, de conformidad con un plan creado para alcanzar ciertos objetivos.Harold Koontz y Ciril O´Donell: la medición de lo logrado en relación con lo estándar y la corrección de las desviaciones, para asegurar la obtención de los objetivos de acuerdo con el plan.
Bases del control El control se basa en la consecución de las siguientes actividades: Planear y organizar. Hacer. Evaluar. Mejorar.
Elementos del control El control es un proceso cíclico y repetitivo, está compuesto de cuatro elementos: Establecimiento de estándares. Evaluación del desempeño. Comparación del desempeño con el estándar establecido. Acción correctiva.
Áreas del control Actúa en todas las áreas y en todos los niveles de la empresa, las principales áreas de control en la empresa son: Áreas de producción. Control de producción. Control de calidad. Control de costos. Control de los tiempos de producción. Control de mantenimiento y conservación. Control de ventas. Control de costos.
Control de los tiempos de producción. Control presupuestario. Controles de asistencia y retrasos. Control de vacaciones. Control de salarios.