1 / 30

Estrategias de administración de recursos de radio en un sistema 3G

Estrategias de administración de recursos de radio en un sistema 3G. INTEGRANTES: David Balseca Del Campo Francisco Andrade Briones. Introducción.

Download Presentation

Estrategias de administración de recursos de radio en un sistema 3G

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estrategias de administración de recursos de radio en un sistema 3G • INTEGRANTES: David Balseca Del Campo Francisco Andrade Briones

  2. Introducción Con el crecimiento de lastelecomunicaciones y la telefoníacelular se hantenidoquedesarrollarmétodosquegaranticen la calidad de servicio de los usuarios. Porestemotivoesnecesarioadministrar de maneraeficiente los recursos de radio y asílograr un desempeñoóptimo de la red.

  3. OBJETIVOS • Conoceralgunosproblemasqueafectanlasredes UMTS. • Estrategias de administración de recursos de radio: • Control de Congestión • Control de Admisión • Handover • Control de potencia • Simular dos algoritmos de control de potencia y analizar los resultadosobtenidos.

  4. PROBLEMAS QUE AFECTAN LAS COMUNICACIONES EN LAS REDES UMTS Congestión en la Red Los usuarios al teneralgúntipo de actividaddentro de la red emiten un nivel de potenciaparatransmitirsuseñal, esta señal causa un nivel de interferencia en la red.

  5. PROBLEMAS QUE AFECTAN LAS COMUNICACIONES EN LAS REDES UMTS Efecto Near-Far

  6. ESTRATEGIAS DE RRM Control de Congestión Control de Admisión Handover Control de Potencia

  7. CONTROL DE CONGESTION Las situaciones de congestión en la interfaz de radio son causadas por interferencia excesiva. La situación de sobrecarga es detectada midiendo el factor de carga.

  8. CONTROL DE CONGESTION Pasos de un algoritmo de Control de Congestión: Detección: Medircarga de la red y comparar. Solución: Tomardecisiones de acuerdo con el factor de cargamedido. Recuperación : Reestablecercapacidadesiniciales.

  9. CONTROL DE ADMISION • Decide la admisión o rechazo de peticiones para establecer o reconfigurar conexiones. • Usa los siguientes parámetros para tomar esa decisión: • Probabilidad de admisión • Probabilidad de enlaces caídos • Block error rate

  10. CONTROL DE ADMISION • El control de admisión se encarga de minimizar los siguientesescenarios: • Malos o falsosrechazos: Rechazaunapeticiónasí se tengan los suficientesrecursos. • Malas o falsasadmisiones: Aceptaunapeticióncuando no se tiene la capacidadsuficiente.

  11. HANDOVER Es el proceso en el cual un usuario pasa de una celda a otra sin que se pierda la conexión existente.

  12. HANDOVER • Un handover se realiza…… • Cuando un móvil en movimiento entra en una nueva celda. • Para evitar el efecto near-far. • Para librar de tráfico una celda cuando sea posible.

  13. TIPOS DE HANDOVER

  14. HANDOVER • Pasos de un algoritmo de handover: • Medición: Reportes del equipo terminal. • Decisión: Tipo de handover a utilizar. • Ejecución: Procedimientos de señalización.

  15. Control de Potencia • Control de potencia de lazoabierto: BER SIR óptimo • Control de potencia de lazocerrado: SIR Potencia

  16. Simulaciones • Algoritmos de Control de Potencia • MSPC (Multiple Step Power Control) • ASPC (Adaptive Step Power Control)

  17. Procedimiento MSPC Fijarconstantes: Móviles, threshold, radio de la celda. Generar vector aleatorio de distancias. Calcular la potenciaparacadamóvil. Obtener el SIR observado de cadamóvil Aumentar o disminuir la potenciadependiendo del SIR.

  18. MSPC

  19. Procedimiento ASPC Fijarconstantes: Móviles, threshold, radio de la celda. Generar vector aleatorio de distancias. Calcular la potenciaparacadamóvil. Obtener el SIR observado de cadamóvil Aumentar o disminuir la potenciadependiendo del SIR. Tomarcomoreferencia el SIR anterior paravariar el factor en queaumenta o disminuye la potencia.

  20. ASPC

  21. MSPC vs. ASPC 50 móviles

  22. MSPC vs. ASPC 100 móviles

  23. MSPC vs. ASPC 200 móviles

  24. Conclusiones El algoritmo ASPC mostrómejoresresultadosque el algoritmo MSPC, yaque se obtenía un menorcorte en el servicio a los usuarios. Es necesariotratar de siempreutilizar la mínimapotenciarequeridaparatransmitir la señalmientras se puedagarantizar la QoSpara el usuario. Las estrategiasde administraciónde recursos de radio presentadasnospermitensolucionar los problemas del efectonear-far y congestionamientotomando en cuentaparámetrosquemonitoreencontinuamente el estado de la red.

  25. Recomendaciones Para obtenerunagráficaestable en 10% en el algoritmo ASPC se recomiendausar un valor de aproximadamente 0.2 para el factor de decremento. En la práctica en la administración de recursos de radio se deberíanusarsimuladoresespecializados en redes UMTS comoOpnet o Xcal.

More Related