1 / 13

Aproximación a la Literatura contemporánea

Aproximación a la Literatura contemporánea. Lcda. Solange Rodríguez Pappe 2010-2011. El problema de lo contemporáneo.

bevan
Download Presentation

Aproximación a la Literatura contemporánea

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Aproximación a la Literatura contemporánea Lcda. Solange Rodríguez Pappe 2010-2011

  2. El problema de lo contemporáneo Contemporánea es la relación que tenemos con los sucesos y los objetos situados en un tiempo cercano al cual habitamos. Muchos de esos sucesos, así sean pasados, hacen aún eco en el presente y se han tornado referentes necesarios para comprenderlo: No se trata de un asunto histórico, se trata de una lectura desde valores actuales.

  3. Orgullo y prejuicio y zombis • Título: Orgullo y prejuicio y zombisAutor: Seth Grahame-SmithPaís: Estados UnidosAño de publicación: 2009 • La popularidad alcanzada por el libro en los Estados Unidos fue tan grande que se convirtió en un bestseller. Grahame-Smith tiene entre manos un nuevo proyecto: esta vez, un libro sobre Abraham Lincoln como cazador de vampiros

  4. ¿Lo contemporáneo es una moda? • Si hablamos de los temas de consumo masivo en literatura, la moda es móvil y se llegará a ella “ con una suerte de atraso” ( Giorgio Agamben)

  5. ¿Qué está de moda en la literatura?

  6. Nuestro punto de partida de lo contemporáneo: las guerras mundiales ( primera, segunda y la guerra civil española) • Los escritores que serán revisados durante la primera fase en este programa, en su mayoría, han sido herederos de sucesos relacionados con problemas relacionados con los conflictos sociales, sea porque sus autores participaron en ellos o han tomado una postura política frente a algún conflicto o son nihilistas completos. Pero esos no son los únicos cuestionamientos que serán revisados…

  7. Siete sucesos contemporáneos • La segunda guerra mundial (1939 -1945) • Freud analiza la humanidad ( no somos uno, somos varios) • El hombre explora otros planetas ( un pequeño paso) • Revoluciones ( rusa, mexicana, cubana) • Boom latinoamericano ( de Latinoamérica para el mundo) • La globalización y la era virtual. ( la era de la exposición)

  8. ¿Qué sucesos importantes han marcado la literatura del ecuador en el siglo XX? • 1920 1930: ( Todos los movimientos, todos) Modernismo, romanticismo y vanguardia • 1930 -1940 El realismo social – Industrialización – lucha de clases, incorporación de las marginalidades. • 1960: Boom Latinomaericano ( Nos inventan a Marcelo Chiriboga) • 1970: Del campo a la ciudad ( Literatura urbana) • 1980: Cuentan las mujeres ( Figuras femeninas en la literatura. • 1990: Posmodernidad, polisexualidad, virtualidad y otros màrgenes.

  9. Corte a… • ¿Por qué escriben nuestros escritores? Más de mil razones…

  10. ¿Por qué escribe Javier Cercas? • “Escribo porque todavía no he encontrado una forma más decente de ganarme la vida. Escribo (me explico) porque no sé hacer nada útil, ni siquiera atarme los cordones de los zapatos: si supiera curar a los enfermos, no escribiría; si supiera rematar en plancha un libre indirecto, créanme, no escribiría.

  11. Todos escribimos, eventualmente

  12. Je me souviens de Juan Bonilla • “Hace años que colecciono ejemplares de Je me souviens, libro que Georges Perec publicó en 1978 y que se ha reeditado en muchas ocasiones desde entonces. Lo componen cuatrocientas ochenta anotaciones que comienzan todas con las tres palabras del título (Yo me acuerdo). Las anotaciones no alcanzan nunca las diez líneas, a la mayoría de ellas les basta un par de líneas”.

  13. Mis recuerdos • Recuerdo que cuando me despedí de Rodolfo en el aeropuerto, hace casi seis meses ya me preguntó: Bueno ¿somos o no somos? Y yo le dije. Somos a veces, a veces no somos, pues… • Recuerdo que mi abuelo chocaba las palmas para que yo me pusiera a bailar. • Recuerdo que cuando me despidieron de mi primer trabajo, un español, que era mi jefe en ese entonces empezó diciendo: Usted es una mujer muy tonta…

More Related