1 / 15

Taller CVSP-CIESS/México

Campus Virtual de Salud Pública Argentina. Taller CVSP-CIESS/México. Estado de situación. Campus Virtual Isalud (CIV). Su desarrollo comenzó en el año 2000. Actualmente contamos con: Carreras de Grado que utilizan el CVI Licenciatura en Nutrición (300 alumnos)

betsy
Download Presentation

Taller CVSP-CIESS/México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Campus Virtual de Salud Pública Argentina Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación

  2. Campus Virtual Isalud (CIV) Su desarrollo comenzó en el año 2000. Actualmente contamos con: • Carreras de Grado que utilizan el CVI • Licenciatura en Nutrición (300 alumnos) • Instructorado en Salud, Alimentación y Actividad Física (92 alumnos) • Licenciatura en Administración (65 alumnos)

  3. Carreras de Posgrado que utilizan el CVI • Ciclo Curricular Integrado (175 alumnos) • Sistemas de Salud y Seguridad Social • Economía y Gestión de la Salud • Servicios de Salud Mental • Servicios de Gerontología • Gestión de Servicios Sociales

  4. Cursos Presenciales que utilizan el CVI • Medidor en Salud • Diplomatura en Residuos Urbanos • Productos Médicos • Acciones Ambientales • Formación en Estrategias de Filosofía Práctica para el Éxito Personal y de las Organizaciones • Cuadro de Mando Integral en Salud, de la Teoría a la Práctica • Gestión De Organizaciones De Medicina Prepaga • Auditoría Médica • Auditoría y Gestión Farmacéutica

  5. Cursos Presenciales que utilizan el CVI • Medicamentos En Argentina: Regulación y Fiscalización • Gestión Estratégica En Costos De Salud - Herramientas para reducir y mejorar su control • Diplomado en Servicios de Salud de la Sociedad Civil Total 304 alumnos

  6. Cursos a Distancia • Diplomado en Administración Hospitalaria • Diplomado en Investigación Clínica • Diplomado en Salud Ocupacional • Evaluación de resultados en Salud • Planificación en Salud. Estrategias y Proyectos • Medicina General Familiar • Economía de la Salud • Desarrollo de Redes de APS • Bioética Clínica • Etica de la Investigación Biomédica • Prevención y Asistencia de Conductas Adictivas Total de alumnos 310

  7. Cursos Semipresenciales • Diplomado en Administración Hospitalaria (en diversas sedes) Total alumnos 190

  8. Foros 140 en funcionamiento

  9. Logs (conexiones de alumnos) 500 mensuales

  10. Campus Virtual de Salud Pública Argentina Artículos de la publicación Institucional (revista ISALUD). Trabajos científicos Tesis

  11. Campus Virtual de Salud Pública Argentina El Nodo Argentino está conformado por un Comité Directivo: • Escuela de Salud Pública Ministerio de Salud Pcia. Bs. As. • Escuela de Salud Pública Universidad de Córdoba. • FBCB de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe). • Universidad Isalud. • Universidad de Entre Ríos. • FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). • INUS (Centro Interdisciplinario Universitario para la Salud. • Maestría en Salud Pública UBA (Universidad de Buenos Aires).

  12. Campus Virtual de Salud Pública Argentina El Nodo Argentino está conformado por un Comité Consultivo: • Instituto Universitario Barceló. • Universidad Nacional de Lanus.

  13. Campus Virtual de Salud Pública Argentina DIFICULTADES • Dificultades en el alineamiento con autoridades en Salud. • Discusión sobre el financiamiento. • Aporte de los recursos educativos. • Actualización soporte tecnológico.

  14. Campus Virtual de Salud Pública Argentina Actividades pendientes y propuestas: • Incorporación de nuevas Entidades Universitarias. • Estructurar orgánicamente el ofrecimiento de cursos. • Designación del equipo técnico. • Constitución del Comité de Calidad. • Constitución del Comité Académico. • Comprometer la participación de las Bibliotecas.

  15. Propuesta Poner a disposición del Campus Virtual de Salud Pública toda la potencialidad y experiencia del Campus Virtual ISALUD.

More Related