160 likes | 397 Views
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION DOS CASOS COMPLEJOS. Dr.Francisco Saitua D. ATRESIA ESOFAGICA. INTRODUCCION: La atresia de esófago ha evolucionado de ser una malformación incompatible con la vida a una sobrevida actual de un 90%.
E N D
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION DOS CASOS COMPLEJOS Dr.Francisco Saitua D.
ATRESIA ESOFAGICA INTRODUCCION: • La atresia de esófago ha evolucionado de ser una malformación incompatible con la vida a una sobrevida actual de un 90%. • Siendo la más frecuente la tipo III.Sin embargo la tipo I, sin FTE con Gap amplio, y aquellos pacientes con malformaciones asociadas tienen un tratamiento más complejo y peor pronóstico.
ATRESIA ESOFAGICA OBJETIVO: • Presentar dos casos complejos de atresia de esófago con resultado satisfactorio, preservando esófago nativo.
ATRESIA DE ESOFAGO CASO No 1: • RNPT 36 sem. 2000 g. Con diagnóstico antenatal de S.Down y atresia duodenal. • Se confirma atresia duodenal y diagnostica MAR sin fístula, y atresia esofágica tipo III a las 24 hrs. de vida. • Cirugía 1er día (1 tiempo): Cierre fístula traqueoesofágica, anastomosis T_T de esófago, duodenoduodeno anastomosis en diamante, yeyunostomía de witzel y ARPSP .
ATRESIA DE ESOFAGO Caso 1 -evolucion:post-op sin complicaciones. realimentacion por yeyunostomia al 2 dia y oral al 7. Tránsito mostró una anastomosis permeable y amplia, con buen vaciamiento gástrico. dado de alta a los 25 dias.control posterior hasta los 18 meses sin complicaciones con buen incremento ponderal.
ATRESIA DE ESOFAGO CASO No 2: • RNPT PEG 35 sem.1850 g. Diagnóstico antenatal de atresia de esófago y Sd.de Down. • Se confirma al nacer ATE sin fístula. • Rx destaca cabo proximal en T5 . • Se realiza a las 24 hrs. Toracoscopía para estimar distancia entre cabos. Sin hallar el distal. • Gastrostomía y aspiración continua cabo proximal.
ATRESIA DE ESOFAGO CASO No 2: • Al 7mo día radiología demuestra cabo distal de 1-2cm con gap esofágico de 5-6 cuerpos vertebrales. • A los 3 m se repite estudio y endoscopía estimando gap en cuatro cuerpos vertebrales. • Evoluciona sin incidentes hasta los 6 meses de vida y con 4500 g cuando se realiza cirugia .
ATRESIA DE ESOFAGO • Postoperatorio sin complicaciones, realimentándose por vía oral al 7mo día. • Estudio radiológico muestra esófago con mala contractilidad que vacía solo por gravedad, por pobre motilidad. • Se está reeducando succión e incrementando aporte oral.
CONCLUSION • La atresia de esofago sigue siendo de manejo dificil. Siempre se debe tratar de preservar el esofago nativo. • La atresia tipo l no requiere de rutina esofagostomia, ya que esto en general lleva a remplazo esofagico. • Se ha demostrado crecimiento de cabos proximal y distal en forma natural, rol importante de la torascopia para detereminar longitud del gap y el momento quirúrgico.