1 / 23

Elaboración proyectos de investigación

Diplomado en Informática Educativa Universitaria CEPOS – UTA Ing. Mg. Carlos Meléndez . Elaboración proyectos de investigación . ELABORACIÓN DEL PROYECTO INVESTIGATIVO . CAPITULO 1. EL PROBLEMA Tema Planteamiento del problema Contextualización Análisis critico

beck
Download Presentation

Elaboración proyectos de investigación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diplomado en Informática Educativa Universitaria CEPOS – UTA Ing. Mg. Carlos Meléndez Elaboración proyectos de investigación

  2. ELABORACIÓN DEL PROYECTO INVESTIGATIVO • CAPITULO 1. EL PROBLEMA • Tema • Planteamiento del problema • Contextualización • Análisis critico • Prognosis Formulación del problema • Interrogantes (subproblemas) • Delimitación del objeto de investigación. • Justificación • Objetivos • General • Específicos

  3. El problema • Un problema surge de una determinada necesidad y constituye cualquier dificultad que se nos presenta y que no puede ser resuelta mecánicamente a través de nuestros reflejos condicionados e instintivos, a través de los conocimientospreviamenteadquiridos o medianteel uso del sentido común.

  4. CAPITULO 1. EL PROBLEMA • Tema • “Para un espíritu científico, todo conocimiento es respuesta a una pregunta; • si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento” • (G. Bachelard)

  5. Tema de invetigacion • Qué se quiere investigar? • Sintetiza el trabajo investigativo • Vincula Variables Los sistemas de multimedia educativa y suincidencia en el proceso de enseñanzaaprendizaje de los estudiantes del primer semestre de la carrera de Economía de la Facultad de Contabilidad y Auditoria de la UTA, en el períodoseptiembre 2009 enero 2010.

  6. Planteamiento del problema • ¿Cuál es la realidad a investigar? Un problema se concreta delimitando el objeto de investigación y estableciendo sus fronteras, sin embargo, normalmente la delimitación en primera instancia se caracteriza porque es demasiado genérica y por esta razón para plantear el problema es conveniente c(macro, meso y micro)..

  7. Contextualización Cuando el problema es muy general, es necesario particularizarlo, delimitarlo, definirlo y finalmente formularlo. Este proceso, en el mejor de los casos, es el resultado de la observación y confrontación con problemas derivados de la práctica cotidiana. • Recoger y organizarevidencias de un problema en sucontextohistorico social respecto a suorigen y desarrollo actual. UNIVERSIDADES DE LA REGION UTA FCA

  8. Análisis critico • Quéclase social generó los hechosregistrados? • Con queideología se tomar0n decisiones? • Quetendencia socio economicainfluyo? • Quienes se beneficiaron? • Quines se perjudicaron? • Es humanoaceptarestoshechos? • Debemantenerse el sistema? • Se necesitancambios? • Haciadondedeberianorientarse los cambios? Busqueda de las raices o causas mas profundas del problema. PODEMOS UTILIZAR EL ARBOL DE PROBLEMAS. ES CRITICAR EL PROBLEMA

  9. Prognosis • Vision hipotetica de cambiosfuturos en el problemabasandose en la realidadpasado y presente en caso de no afrontarlo. • Como puedeafertar la no incorporación de sistemas multimedia educativos en el PEA? Describir lo que puede pasar en el futuro si no se soluciona el problema. Hablar en forma negativa.

  10. Formulación del problema El objetivo es enunciarlo con claridad, brevedad y precision, ordenadamente en forma de interrogante. • Consecuencialógica de los pasosanteriores. • Del acierto del planteamiento del problemadepende en gran parte el éxito del proceso de investigación.

  11. Formulación del problema El tema en forma de interrogante??? Variables. La formulación del problema constituye la columna vertebral en la elaboración de trabajos y proyectos investigativos, es decir que a partir del nacimiento de un problema, surgen hipótesis (proposiciones explicativas, causales y provisionales) las mismas que serán verificadas por el investigador, para que su trabajo sea fructífero y preste un mejor conocimientoparafuturasinvestigaciones

  12. Formulación del problema El tema en forma de interrogante??? En quemedida la incorporación de sistemas de multimedia educativamejorará el proceso de enseñanzaaprendizajede los estudiantes del primer semestre de la carrera de Economía de la Facultad de Contabilidad y Auditoria de la UTA, en el períodoseptiembre 2009 enero 2010 ?.

  13. Consideraciones especiales • Para plantear adecuadamente un problema, deben seguirse algunos criterios de investigación tales como: • a. El problema debe expresar una relación entre dos variables (independiente – causa • y dependiente – efecto) o más. • b. El problema debe ser planteado de una manera clara y precisa. • c. Debe estar sujeto a una comprobación. El vocablo objeto en una investigación se utiliza para designar tanto a un objeto real como formal. Abarcando no solo las cosas sensibles, perceptibles, localizables, espacio temporales, sino también las relaciones entre las cosas, entre los hechos psíquicos, en suma la realidad objetiva de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento.

  14. Delimitación del objeto de investigación • Delimitación DE CONTENIDO: señalar el campo cientίfico, area y aspecto en el que se ubica el objeto de la investigación. • CAMPO INFORMATICA • AREA EDUCACION • ASPECTO SISTEMA MULTIMEDIA El objetivo es concretar el problema de investigación y evitar la vaguedad. Y esto se logra básicamente precisando el objeto de investigación en el espacio y tiempo. DE CONTENIDO ESPACIAL TEMPORAL

  15. Delimitación del objeto de investigación El objetivo es concretar el problema de investigación y evitar la vaguedad. Y esto se logra básicamente precisando el objeto de investigación en el espacio y tiempo. DE CONTENIDO ESPACIAL TEMPORAL • Delimitación ESPACIAL: espacio geográfico específico en el que se produce el problema • ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE LA CARRERA DE ECONOMÍA DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DE LA UTA

  16. Delimitación del objeto de investigación El objetivo es concretar el problema de investigación y evitar la vaguedad. Y esto se logra básicamente precisando el objeto de investigación en el espacio y tiempo. DE CONTENIDO ESPACIAL TEMPORAL • Delimitación TEMPORAL: ubicar el problema en el tiempo en que éste se ha producido. No hay que confundir con el cronograma que se refiere al tiempo que se va a necesitar para investigar el problema. • PERÍODO SEPTIEMBRE 2009 ENERO 2010

  17. Justificación • ¿por qué se investiga?

  18. Justificación Se recomienda redactar cada justificación en párrafo aparte. Se redacta como una mirada hacia el futuro del problema solucionado.

  19. Objetivos • Para qué investigar? Enunciado que expresa el resultado que se espera alcanzar mediante el proceso investigativo

  20. Objetivos Hay que descartar verbos ambiguos: conocer, apreciar, saber, comprender, captar, pensar, etc., toda vez que no son de acción observable. Un objetivo de investigación consta de dos partes fundamentales: de un verbo en infinitivo y de la variable a medirse.

  21. Objetivos

  22. Objetivos

  23. Muchas gracias Ahora le toca a Usted!

More Related