320 likes | 470 Views
MSIN Model. Modelo de Simulación S ocial B asado en Agentes con un E nfoque Inteligente. Ronald Ángel angel.r@javeriana.edu.co Maestría I ngeniería de Sistemas y Computación Bogotá D.C , Colombia. TEMAS. Introducción. Formulación del proyecto. Marco teórico.
E N D
MSIN Model Modelo de Simulación Social Basado en Agentes con un Enfoque Inteligente Ronald Ángel angel.r@javeriana.edu.co Maestría Ingeniería de Sistemas y Computación Bogotá D.C , Colombia
TEMAS • Introducción. • Formulación del proyecto. • Marco teórico. • Desarrollo del proyecto. • 4.1. Desarrollo del modelo social. • 4.2. Desarrollo del modelo de toma de decisión. • Implementación del modelo. • Discusión y Trabajo Futuro.
TEMAS • Introducción. • Formulación del proyecto. • Marco teórico. • Desarrollo del proyecto. • 4.1. Desarrollo del modelo social. • 4.2. Desarrollo del modelo de toma de decisión. • Implementación del modelo. • Discusión y Trabajo Futuro.
PROBLEMÁTICA TRATADA Trabajo Social Facultad de Ingeniería
TEMAS • Introducción. • Formulación del proyecto. • Marco teórico. • Desarrollo del proyecto. • 4.1. Desarrollo del modelo social. • 4.2. Desarrollo del modelo de toma de decisión. • Implementación del modelo. • Discusión y Trabajo Futuro.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Diseñar y validar un modelo de simulación social basado en el paradigma de sistemas multi-agente y técnicas de inteligencia artificial para soportar para la construcción de una plataforma que facilite el desarrollo de simulaciones, incluyendo características de tipo micro-social y macro-social. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Caracterizar el comportamiento de las entidades más representativas que están presentes en el ámbito social a través de la identificación de las mismas y el análisis de sus interacciones. 2. Identificar y especificar los requerimientos de toma de decisiones necesarios en las entidades sociales caracterizadas y confrontarlos en relación al marco del modelo BDI. 3. Diseñar el modelo de simulación orientado a BDI incluyendo características de tipo micro-social y macro-social. 4. Validar e implementar una plataforma de desarrollo soportándose en el modelo de simulación diseñado y enfocándose en un caso problema existente en la comunidad de impacto de PROSOFI.
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA CIENCIA BASADA EN EL DISEÑO Proyecto investigación 1 Proyecto investigación 2
TEMAS • Introducción. • Formulación del proyecto. • Marco teórico. • Desarrollo del proyecto. • 4.1. Desarrollo del modelo social. • 4.2. Desarrollo del modelo de toma de decisión. • Implementación del modelo. • Discusión y Trabajo Futuro.
MARCO TEORICO TEORIAS SOCIOLOGICAS • Razonamiento Práctico – Bratman Atención humana - Posner y Petersen • Teoría de la Memoria - Baddeley SISTEMAS MULTI-AGENTE SISTEMAS INTELIGENTES Toma decisiones cercana a humanos Sistemas complejos Sistemas distribuidos Simulación Social Simulación y aproximación Enfoque centralizado poco escalable MODELOS DE SIMULACIÓN Analizar Visualizar Mejorar Enfoque centralizado poco escalable
MODELOS QUE UTILIZAN AGENTES Survey 7CCC
TEMAS • Introducción. • Formulación del proyecto. • Marco teórico. • Desarrollo del proyecto. • 4.1. Desarrollo del modelo social. • 4.2. Desarrollo del modelo de toma de decisión. • Implementación del modelo. • Discusión y Trabajo Futuro.
OBJETIVO DE SIMULACIÓN Acción de cada miembro de la comunidad. - Respuesta ante Estímulos. - Toma de decisiones basadas en teorías sociológicas.
OSC OBJETIVO DE SIMULACIÓN Premio con orquesta a la cuadra más limpia C1 C2 -Integrante1 -Integrante 2 - Integrante N -Familia 1 -Familia 2 -Familia N C3
Comunicación efectiva 100% Cuadra 1 Oportunidad Comunicación efectiva 100% Comunicación efectiva 70% Cuadra 2 Cuadra 3 Comunicación efectiva 30% Cuadra 4 Comunicación efectiva 2% Cuadra 5
Concepto de comunidad y multi-comunidad • Manejo de tiempos y escalabilidad • Antecesores • Contextualización Colombiana • Naturaleza competitiva • Niveles sociales • Normas y leyes • Objetivos comunes y opuestos • Emociones • Economía • Requerimientos de Thalman • Tejido social REQUERIMIENTOS DEL MODELO
AOPOA como herramienta de análisis y no de descomposición CARACTERIZACIÓN COLECTIVA ENTIDADES CIENCIA BASADA EN EL DISEÑO -Survey simulación social basada en agentes. -Caracterización colectiva de entidades. -Caracterización de entidades individuales. -Interacciones entre las entidades. -Refinamiento constante del modelo. AOPOA BDI
PROBLEMÁTICAS PRINCIPALES Habilidades Objetivos Tareas Recursos (Servicios de bienestar) Medición multidimensional
TEMAS • Introducción. • Formulación del proyecto. • Marco teórico. • Desarrollo del proyecto. • 4.1. Desarrollo del modelo social. • 4.2. Desarrollo del modelo de toma de decisión. • Implementación del modelo. • Discusión y Trabajo Futuro.
OTRAS CARACTERISTICAS Q-Learning Tejido Social Espacio y Transporte Comunicación con función de distribución Procesamiento Distribuido
TEMAS • Introducción. • Formulación del proyecto. • Marco teórico. • Desarrollo del proyecto. • 4.1. Desarrollo del modelo social. • 4.2. Desarrollo del modelo de toma de decisión. • Implementación del modelo. • Discusión y Trabajo Futuro.
MODELO TOMA DE DECISIÓN • Trabajo de doctorado en Ingeniería de Alejandra González. • Framework Genérico BDI. • Libro Wooldridge.
MODELO TOMA DE DECISIÓN Modelo Fuzzy para Toma de Decisión
TEMAS • Introducción. • Formulación del proyecto. • Marco teórico. • Desarrollo del proyecto. • 4.1. Desarrollo del modelo social. • 4.2. Desarrollo del modelo de toma de decisión. • Implementación del modelo. • Discusión y Trabajo Futuro.