1 / 49

ENTEROCOLITIS NECROSANTE

ENTEROCOLITIS NECROSANTE. Definición. “Es un problema gastrointestinal neonatal grave que se caracteriza por algún grado de necrosis de las vías gastrointestinales que puede conducir a sepsis, peritonitis e incluso la muerte”. Historia.

asher
Download Presentation

ENTEROCOLITIS NECROSANTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENTEROCOLITIS NECROSANTE

  2. Definición • “Es un problema gastrointestinal neonatal grave que se caracteriza por algún grado de necrosis de las vías gastrointestinales que puede conducir a sepsis, peritonitis e incluso la muerte”

  3. Historia • Genersich (1891) primer caso: prematuro 45 hrs de vida falleció por cuadro agudo similar al de enterocolitis necrosante. • Mizrahi et al. (1965) reconocido y descrito como síndrome.

  4. Introducción • Es la urgencia médica y/o quirúrgica más frecuente en los neonatos. • Incidencia en USA 0.3 – 2.4 por 1000 nacidos vivos. • Se espera que vaya aumentando por mayor sobrevivencia de prematuros.

  5. Introducción • Mortalidad varía en base a edad gestacional y peso al nacer: • 40 – 100% peso < 1000 gr • 10 – 44% peso < 1500 gr • 0 – 20% peso > 2500 gr • Mortalidad general 30 – 40%

  6. Introducción • Es más frecuente en niños prematuros. • Edad de presentación relacionada con edad gestacional: • <30 SDG inicia a los 20.2 días • 31 – 33 SDG inicia a los 13.8 días • >34 SDG inicia a los 5.4 días • Término = primera semana de vida (promedio 1 – 3 días)

  7. Patogénesis • Factores asociados: • Prematuridad • Alimentación enteral • Agentes infecciosos • Alteraciones circulatorias • Mediadores inflamatorios

  8. Prematuridad • Mas vulnerables a daño tisular por toxinas, nutrientes, insuficiencia circulatoria, estasis y proliferación bacteriana, translocación de microorganismos. • Deficiencia de IgA y linfocitos T en intestino, con poca respuesta de anticuerpos.

  9. Alimentación enteral • Alimentación con fórmula agrava lesión de la mucosa: • Intestino con  niveles de lactasa  malabsorción carbohidratos + flora intestinal   producción hidrógeno y ácidos grasos cadena corta. • Hidrógeno = neumatosis y distensión abdominal. Acidos grasos tóxicos en epitelio intestinal

  10. Alimentación enteral • Malabsorción de caseina  reacción alérgica  inflamación y lesión intestinal. • Malabsorción ácidos grasos de cadena larga (ácido oleico)  necrosis hemorrágica

  11. Alimentación enteral • 90 – 95% pacientes con ECN se han alimentado previamente. • Fórmulas hiperosmolares  daño directo en la mucosa intestinal. • Absorción nutrientes  requerimientos de oxígeno que puede agravar la hipoxia tisular.

  12. Alimentación enteral • Leche materna: • Reduce riesgo en prematuros. • Aporta factores de defensa inmunológica y no inmunológica: • IgA, complemento, macrófagos, linfocitos, PAF acetilhidrolasa, b – caroteno y acido ascórbico. • Lípidos de leche materna son menos tóxicos.

  13. Alimentación enteral • Leche materna: • Nutrientes como la glutamina y nucleótidos mejoran metabolismo y función de célula GI. • Contiene factores de crecimiento y hormonas que mejoran la función y madurez. • Favorece crecimiento lactobacilos.

  14. Agentes infecciosos • Brotes epidémicos sugieren etiología infecciosa. • Se asocia con: Klebsiella, E. coli, Enterobacter, Pseudomonas, Clostridium, S. epidermidis. Virus: Coronavirus, Rotavirus, Enterovirus. Hongos: Candida albicans.

  15. Agentes infecciosos • Quistes de neumatosis contienen metano, CO2 e hidrógeno. • Fermentación por bacterias unica fuente de gas de hidrógeno. • Disminución de incidencia con administración VO de antibióticos.

  16. Agentes infecciosos • En contra: • Solo en 30 – 35% de los casos se aislan los agentes, sin coincidencia entre ellos. • Los mismos patógenos se aislan de heces de niños sanos o enfermos que no desarrollan ECN.

  17. Alteraciones circulatorias • Hipoxia fetal o neonatal   flujo mesentérico  isquemia  daño hipóxico celular  mediadores inflamación. • Posteriormente reperfusión   radicales libres de oxígeno  pérdida de la integridad celular. • Daño endotelial   óxido nítrico  vasoconstricción e isquemia.

  18. Mediadores inflamación • Incluyen: PAF, FNT, otras citocinas, prostaglandinas y leucotrienos. • Administración en animales produce lesiones similares a las de ECN. • Niveles elevados en pacientes con ECN. • Explican trombocitopenia y otras alteraciones hematológicas.

  19. Otros factores • Cardiopatía congénita cianógena • Obstrucción al flujo sistémico (CoAo) • Policitemia • Catéteres umbilicales • Exsanguíneo transfusión • Asfixia perinatal • Preeclampsia • Consumo de cocaína

  20. Manifestaciones clínicas • Distensión abdominal • Retardo en vaciamiento gástrico • Vómito biliar • Letargia • Evacuaciones con sangre • Apnea

  21. Gastrointestinal  P. abdominal Dibujo de asas  peristalsis Masa abdominal Pared abdominal eritematosa Dolor abdominal Resistencia muscular Sistémicos Dificultad respiratoria Hipoperfusión periférica Choque Distermias Exploración física

  22. Laboratorio • Biometría hemática • Electrolitos séricos • Gasometría arterial • Cultivos • Tiempos de coagulación * • Fibrinógeno * Idealmente control c/6 hrs

  23. Gabinete • Radiografía AP de abdomen • Distribución anormal de aire • Asas dilatadas • Asa fija • Neumatosis intestinal • Aire libre • Aire en porta

  24. Gabinete • Neumatosis intestinal

  25. Gabinete • Aire en vena porta

  26. Gabinete • Neumoperitoneo

  27. Gabinete • Ultrasonido • Identifica abscesos 2° perforación • Ascitis • Facilita visualización de aire en sistema porta (signo de champagne) • Se dificulta por distensión de asas

  28. Clasificación • IA, sospecha de ECN • Signos generales: distermias, apnea, bradicardia, irritabilidad, letargia • Signos intestinales: residuo gástrico, distensión abdominal leve, vómito, sangre en heces (micro o macroscópica) • Signos radiológicos: dilatación leve de asas, edema pared intestinal, niveles hidroaéreos escasos

  29. Clasificación • IB, sospecha de ECN • Signos generales: igual que IA • Signos intestinales: sangre fresca en heces • Signos radiológicos: igual que IA

  30. Clasificación • IIA, ECN establecida • Signos generales: igual que IA pero más frecuentes con letargia progresiva • Signos intestinales: igual que IA, con ausencia de ruidos peristálticos, dolor abdominal • Signos radiológicos: igual que IA, con neumatosis intestinal linear o en burbujas

  31. Clasificación • IIB, ECN establecida con deterioro clínico • Signos generales: igual que IIA, con acidosis metabólica, plaquetas, Na, proteinemia • Signos intestinales: igual que IIA, dolor abdominal intenso, eritema pared abdominal, masa abdominal palpable • Signos radiológicos: igual que IIA, aire porta, ascitis, asa intestinal fija dilatada

  32. Clasificación • IIIA, ECN avanzada • Signos generales: igual que IIB, con acidosis mixta, neutropenia, choque, CID • Signos intestinales: igual que IIB más evidente, plastrón en cuadrante inferior derecho • Signos radiológicos: igual que IIB, aumento ascitis (abdomen blanco)

  33. Clasificación • IIIB, ECN avanzada con perforación intestinal • Signos generales: igual que IIIA • Signos intestinales: igual que IIIA • Signos radiológicos: igual que IIB más neumoperitoneo

  34. Histopatología • Macroscópico • Intestino dilatado, con áreas de necrosis, hemorragia, pueden verse burbujas que disecan la pared intestinal y perforación

  35. Histopatología • Microscópico • Necrosis coagulativa, congestión, hemorragia, edema de la submucosa, ulceración, microtrombos capilares, bulas de neumatosis en submucosa o subserosa

  36. Tratamiento • Reposo intestinal: ayuno 7-14d + SOG • SB: 50 – 100% más de los requerimientos basales • Antibióticos: ampicilina+aminoglucósido (progresión: anaerobios) • Corregir anemia (Hto <30%) • Valorar ventilación mecánica

  37. Tratamiento • NPT cuando el paciente esta estable • Rx abdomen c/4-8 hrs (perforación) • PA c/2-4 hrs • DXT c/4 hrs • SV horarios

  38. Tratamiento • Estadio I • Ayuno, SOG, líquidos IV, antibióticos • Rx abdomen c/8 hrs por 24 – 48 hrs • Mejoría clínica + cultivos negativos = suspender antibióticos a los 3 días • Iniciar alimentación enteral

  39. Tratamiento • Estadio IIA • Ayuno, SOG, líquidos IV, antibióticos • Rx abdomen c/6-8 hrs por 24 – 48 hrs • NPT • Revaloración 7-10 dias

  40. Tratamiento • Estadio IIB • Ayuno, SOG, líquidos IV, antibióticos • NPT • Rx abdomen c/4 hrs por 24 – 48 hrs • Valorar bicarbonato, aminas, transfusión, ventilación mecánica, paracentesis o laparotomía • Revaloración 10-14 dias

  41. Tratamiento • Estadio IIIA • Ayuno, SOG, líquidos IV >200 mlkgd, antibióticos • NPT • Rx abdomen c/4 hrs • Tx choque • Cateter venoso central + PVC • Bicarbonato, aminas, ventilación mecánica, transfusión, ventilación mecánica • Revaloración 14 días

  42. Tratamiento • Estadio IIIB • Agregar antibiótico con cobertura para anaerobios • Laparotomía exploradora • Revalorar 14 días

  43. Tratamiento • Inicio de VO: • Evacuaciones normales • Abdomen blando, depresible, no doloroso • Peristalsis adecuada • Rx abdomen normal

  44. Cirugía • Indicación absoluta: perforación intestinal o evidencia indiscutible de peritonitis. • Idealmente antes de la perforación, a partir de estadio II considerarla.

  45. Cirugía • Cirugia temprana si: •  plaquetas súbito • Acidosis metabólica resistente • Deterioro clínico • Asa fija 24 hrs • Masa abdominal • Aire porta • Celulitis pared abdominal • Paracentesis con sangre o tinción Gram con bacterias

  46. Complicaciones • Tempranas: abscesos intraabdominales, ECN recurrente (4%) • Tardías (50%): estenosis (10-57%), fístulas, Sx intestino corto, malabsorción, colestasis, oclusión intestinal por bridas

  47. Prevención • Vía oral: cantidades pequeñas, aumentos diarios no > 20ml/kg, vigilando intolerancia, residuo gástrico, distensión abdominal y sangre en heces • Esteroides prenatales: disminuyen incidencia de ECN, aplicar si parto entre 24-34 SDG.

  48. Prevención • Leche materna: factores inmunoprotectores, bifidobacterias. • Control de infecciones: medidas universales, aislamiento px con ECN. • Antibioticos orales: en contactos durante brotes. Alto riesgo de multirresistencia.

  49. Prevención • PAF-acetilhidrolasa recombinante humana (PAF-AHrh): enzima interviene en metabolismo de PAF. Ratas disminuye incidencia. • L-arginina (1.5 mmolkgd) parenteral o VO incidencia ECN, precursor oxido nitrico, está  en prematuros.

More Related