E N D
AGUA M. Sc. Liliana Sumarriva
Agua corporal • En el adulto sano, el agua corporal representa aproximadamente el 60% de su peso; esta proporción es algo menor en las mujeres, alrededor del 50%, y disminuye al 50 y 45% del peso corporal en varones y mujeres, respectivamente, mayores de 60 años. Los niños en su primer año de vida poseen mayor contenido de agua (65-75% del peso).
La mayor parte del agua corporal se distribuye en el espacio intracelular (40% del peso) y el resto (20%), en el espacio extracelular; en este último, el agua está repartida entre el espacio intravascular (4-5%) y el intersticial (15%).
Medio Extracelular • Lo que hoy llamamos el medio extracelular no es más ni menos que el mar, el océano en el que hace millones de años apareció la primera célula viva. lmaginemos el mar más de 1000 millones de años atrás. En él aparece, por primera vez, una célula, con una membrana celular que crea dos compartimientos: el medio intracelular y el medio extracelular.
En comparación con el medio intracelular, el medio extracelular (el ambiente donde las células viven), el mar, es un volumen infinito y de composición constante. • Frente a su enorme masa de agua y solutos, no hay modo de lograr cambios bruscos en sus concentraciones de K+, Na+, Cl-, Ca2+, S04=, etc. y la célula primigenia vivirá en un medio de composición constante.
En la medida en que el medio interior, el "océano privado" de los animales superiores, no tiene un volumen infinito, se debe disponer de mecanismos especiales que mantengan constante la COMPOSICION del medio interno. El sistema renal, digestivo, respiratorio, la piel, habrán de contribuír, de una u otra manera, al BALANCE entre ingresos y egresos y, así, lograr una medio extracelular constante.
En l885, CLAUDE BERNARD señaló que el medio en que vive el hombre no es la atmósfera que lo rodea sino, en realidad, los fluidos tisulares que bañan los músculos, el cerebro y las glándulas: el extracelular. El medio interno o "MAR INTERIOR" es, así, un medio aislado que protege a la célula de los cambios del mundo exterior. • Los mecanismos fisiológicos encargados de mantener la constancia del medio extracelular fueron denominados, años más tarde, como • MECANISMOS HOMEOSTATICOS y en general, HOMEOSTASIS, término acuñado por W. Cannon.
AGUA Y CUERPO HUMANO • -RECIEN NACIDO.........................75% PESO -ADULTO VARON........................60% PESO -ADULTO MUJER.........................50% PESO • EN UN ADULTO SANO DE 70 Kg:-40%...................................AGUA INTRACELULAR-20%..................................AGUA EXTRACELULAR.-15%..........agua intesticial.-5%............plasma-lcr-liquido sinovial-pleura-tubo digestivo-otros.
BALANCE DE AGUA EN UN HOMBRE. EL VOLUMEN TOTAL DE AGUA QUE INGRESA AL ORGANISMO ES IGUAL AL VOLUMEN QUE EGRESA Y LA PERSONA MANTIENE UN PESO CORPORAL COSNTANTE
COMPOSICION DE LOS DRENAJESGASTROINTESTINALES Y LAS SOLUCIONES DEREEMPLAZO
Composición iónica de los principales compartimientos hídricos corporales *(g/dL) referido a células del músculo esquelético.
Requerimientos de agua • Los requerimientos de agua aumentan cuando se incrementan el nivel de actividad, la sudación o la carga de solutos. Las principales fuentes de agua son las bebidas, aunque ciertos alimentos como las verduras y las frutas pueden contener incluso hasta un 90% de agua.
NECESIDADES HIDRICAS: --1cc de agua /kcal ingerida en adultos o 35cc/Kg -1.5cc de agua/kcal ingerida en niños o 50-60cc/Kg.
Calores de vaporización, DHvap (cal/g) Agua 540 Metanol 263 Etanol 204 n-Propanol 164 Acetona 125 Hexano 101 Benceno 94 Cloroformo 59
Punto fusión, ºC Punto ebullición, ºC Agua 0º 100º Metanol -98º 65º Etanol -117º 78º n-Propanol -127º 97º Acetona -95º 56º Hexano -98º 69º Benceno 6º 80º Cloroformo -63º 61º
Agua 1s 2s 2p 2p 2p 1s sp3 sp3 sp3 sp3 Estructura electrónica del oxígeno
Producto iónico del agua H2O H+ + OH- [H+][OH-] Kd = [H2O] Kd[H2O] = [H+][OH-] = 10-14