1 / 2

¿Aún cometes estos fallos de higiene alimenticia?

La manipulacion de alimentacion: Pagina web

arroyo07
Download Presentation

¿Aún cometes estos fallos de higiene alimenticia?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Preparar y cocinar los productos alimentarios de forma conveniente te ayudará a prevenir la intoxicación alimenticia, situación que puede hacer que la persona perjudicada enferme gravemente y que en algunos casos extremos puede conducir aun a la muerte del paciente. Saber preparar y cocinar bien los comestibles garantiza que los comestibles no se contaminen y que se maten los organismos nocivos, o que cuando menos se ralentice o se detenga su crecimiento. La limpieza es librarse de la suciedad que es visible. Esto podría incluir grasa, restos de comida, polvo o algo que se haya vertido. No obstante, es posible que aún haya gérmenes en la superficie, por lo que posiblemente deba dar otro paso, llamado desinfección. Al desinfectar se reduce el número de gérmenes que no se pueden ver. Esto es muy importante para las áreas de preparación de alimentos y los equipo usados. La vajilla y los aparejos de cocina deben lavarse a conciencia con agua caliente con jabón o en el lavavajillas. Recuerde, particularmente, lavar los utensilios que se han usado para la carne cruda antes de emplearlos para manipular alimentos cocinados o listos para comer. A la hora de servir la comida, jamás vuelva a utilizar platos o utensilios que previamente han estado en curso manipulador de alimentos contacto con carne, aves o mariscos crudos, salvo que hayan sido lavados primero en agua caliente y con jabón. En caso contrario, puede transmitir microorganismos desde los jugos crudos a la comida lista para comer. Los alimentos excedentes deben manipularse y guardarse de forma segura a fin de que no representen un riesgo para la inocuidad de los alimentos. Cuando haya cocinado los alimentos y no vaya a comerlos inmediatamente o si quedan restos tras servirlos, colóquelos en un plato limpio, cúbralos y refrigérelos en un plazo de dos horas. Tire a la basura cualquier comestible de alto peligro que haya estado a temperatura ambiente por más de 2 horas. Cuando visites la tienda de alimentación, los artículos refrigerados son los últimos que debes coger para mantenerlos el máximo tiempo posible en su temperatura perfecta. A lo largo del proceso de pago, embolsa los productos frescos separadamente de los productos cárnicos, avícolas y mariscos. Cuando compres huevos, cerciórate de que estén limpios y libres de grietas. No olvides revisar Siempre las datas de caducidad.

  2. A continuación se muestran algunas cautelas que se pueden tomar para cerciorarse de que las comidas dispuestas para llevar al colegio, al trabajo, etc. permanecen libres de peligros. Asegúrate de preparar el alimento con las manos y los aparejos bien lavados. Lávate las manos ya antes de comer y forma a tus hijos para que Siempre se laven las manos ya antes de comer. Las fiambreras y botellas de bebidas reutilizables deben lavarse y secarse a fondo todos y cada uno de los días. Si los envases están agrietados o partidos, reemplázalos, ya que los microorganismos pueden medrar en cualquier grieta. Evita alimentos que representan más riesgos como quesos blandos, germinados, patés, etc. Las fiambreras que se guardan en la mochila escolar o en un bolso se sostendrán frías durante más tiempo, especialmente si la mochila se sostiene alejada de fuentes de calor como la luz solar directa. Pon las bebidas congeladas o refrigeradas así como los productos alimentarios para ayudar a sostenerlos a baja temperatura. La contaminación cruzada es el movimiento físico o la trasferencia de bacterias perjudiciales de una persona, objeto o lugar a otro. La prevención de la contaminación cruzada es un factor clave en la prevención de las enfermedades trasmitidas por los alimentos. Recuerda que ningún método es infalible. Las buenas técnicas de higiene y de cocción dismuyen el número de microorganismos lo bastante para que un sistema inmunológico normal pueda encargarse de lo que queda. Nunca sirvas productos alimenticios cocinados a bajas temperaturas a personas inmunocomprometidas. Después de todo, es preferible la prevención que tener que curar.

More Related