1 / 18

TRAUMA ACÚSTICO

TRAUMA ACÚSTICO. Blanco Flores Gabriela Berenice Chávez Íñiguez Arlette García Navarro Gustavo Jesús Ramírez Hernández Luis Ángel Reyes Millán Edward Javier. 6° “C”. Dr Edgar Ivan Sandoval Hernández. Audiólogo , Otoneurólogo y Foniatra. DEFINICIÓN.

Download Presentation

TRAUMA ACÚSTICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRAUMA ACÚSTICO Blanco Flores Gabriela Berenice Chávez Íñiguez Arlette García Navarro Gustavo Jesús Ramírez Hernández Luis Ángel Reyes Millán Edward Javier 6° “C” Dr Edgar Ivan Sandoval Hernández. Audiólogo, Otoneurólogo y Foniatra.

  2. DEFINICIÓN Se denomina traumatismo acústico al deterioro de la audición producido por la exposición a ruido. Se presenta como enfermedad profesional en individuos que ejercen ocupaciones en un medio en el que se mantiene de forma prolongada un ruido superior a 80 dB, conocido como Traumatismo Acústico Crónico. El Traumatismo Acústico Agudo ocurre en determinadas actividades que generan un gran impacto sonoro y en situaciones accidentales.

  3. EPIDEMIOLOGÍA

  4. EPIDEMIOLOGÍA

  5. CLASIFICACIÓN

  6. Fisiopatología

  7. Traumatismo acústico Área afectada con facilidad  región de los 4ooo Hz

  8. TEORÍAS ACERCA DE LA FISIOPATOLOGÍA

  9. Trauma acústico agudo Destrucción mecánica Distensión de membranas y cilios

  10. TRAUMA ACÚSTICO AGUDO CLÍNICA

  11. Trauma acústico crónico Destrucción hística Protección: - Movimiento lento de cilios - Reflejos musculares

  12. TRAUMA ACÚSTICO CRÓNICO CLÍNICA

  13. DIAGNOSTICO

  14. HIPOACUSIAS OCUPACIONALES MAS FRECUENTES DIFERENCIAL NIHL(hipoacusia inducida por ruido) HIPOACUSIA POR TRAUMATISMO FISICO HIPOACUSIA OTOTOXICA Presbiacusia Disfunción auditiva hereditaria Trastornos metabólicos De origen infeccioso Enfermedades de SNC

  15. VALORACIONDE LA DISFUNCION AUDIOMETRIA PRUEBAS PARA DIFERENCIAR FUNCIONAL DE LA OCUPACIONAL Espectro 0-20 dB (NORMAL) Con hipoacusia superficial(20-40dB) Media (40-60dB) Severa (60-80dB) Profunda(> 80dB) Resto auditivo Anacusia Audiograma completo de tono puro con umbral de recepción del lenguaje diverge +15dB del promedio de tono puro Emisiones otoacústicas. Normales en la funcional Prueba de Stenger.

  16. EXPLORACION EN TAA PACIENTE

  17. TRATAMIENTO TRAUMA ACÚSTICO AGUDO

  18. TRATAMIENTO TRAUMA ACÚSTICO CRÓNICO

More Related