1 / 113

Las Tics como eje central en el desarrollo e implementación de mi idea de negocio

Una presentación sobre como pueden usar las TICS los emprendedores.

alfredovela
Download Presentation

Las Tics como eje central en el desarrollo e implementación de mi idea de negocio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Primer encuentro de emprendedores de Castilla y León: “Las TICs como eje central en el desarrollo e implementación de mi idea de negocio” Ponente: Alfredo Vela Zancada (@alfredovela) 12 de noviembre de 2012 III Semana de las Redes Sociales de Castilla y León Valladolid Email.; alfredovela@revistaformacion.com

  2. Introducción  Sin duda las TICS son una gran ayuda para todas las empresas y personas, ya no se pueden llamar Nuevas Tecnologías, llevan muchos años entre nosotros.  Los emprendedores, son un colectivo a mimar en cualquier situación, pero lo son mucho más cuando la situación económica es tan delicada como la que atravesamos.  Si tienes una idea de negocio, la informática, Internet y las Redes Sociales te pueden ayudar en todas las fases del emprendimiento, antes, durante y después de la creación de tu empresa.

  3. Objetivos  Conocer como las TICS pueden ayudar a los emprendedores en las diferentes actuaciones a realizar.  Saber que tecnologías pueden ayudar a los emprendedores y en que fases del proyecto de emprendimiento.  Conocer las principales aplicaciones prácticas que las TICS pueden tener para los emprendedores.

  4. Ponente: Alfredo Vela Zancada (@alfredovela) Primer encuentro de emprendedores de Castilla y León: “Las TICs como eje central en el desarrollo e implementación de mi idea de negocio” III Semana de las Redes Sociales de Castilla y León Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) Valladolid 2012 Algunos datos de interés sobre Emprendedores en España y más cosas para abrir boca

  5. Un vídeo para abrir boca: España distrae a sus emprendedores Para acceder al informe Doing Business 3013

  6. FRASES PARA EL DEBATE  En Españ a los emprendedores tienen buena prensa y fama, los empresarios muy mala, ¿cómo puede ser si son los mismos?.  En Españ a la mayoría de los estudiantes quieren ser empresarios.  Mientras que la vida media de una trabajador en una empresa en USA es de 4,6 añ os, aquí buscamos el trabajo para toda la vida.  La formación oficial en Españ a está perfectamente ligada a las necesidades de las empresas.  La burocracia para crear una empresa es poca, sencilla y ademá s las AAPP ponen a nuestra disposición personal de ayuda altamente cualificado.

  7. FRASES PARA EL DEBATE  Veamos los peligroso que es generalizar:  En Españ a el 60% de los estudiantes quieren ser funcionarios.  ¿Qué fama tienen en Españ a los funcionarios?  Rellene la palabra que falta: Los estudiantes españ oles quieren ser ____________.  ¿A que generalizar entrañ a peligros?  En Españ a está bien visto el fracaso, se “perdona” de manera habitual.  Las TICS son un medio para conseguir el éxito, pero pueden ser un fin..  Debiera ser obligatorio que rompiéramos la zona de confort a menudo.

  8. Definiciones de iniciativa emprendedora  La iniciativa emprendedora incluye el estudio de las fuentes de oportunidades, los procesos evaluación y explotación de oportunidades, y las personas que las descubren, evalúan y explotan. La iniciativa emprendedora no requiere, pero puede incluir, la creación de nuevas organizaciones. (Shane y Venkatamaran 2000) de descubrimiento,  La iniciativa emprendedora incluye la propensión a inducir cambios en uno mismo, la capacidad de aceptar y apoyar la innovación provocada por factores externos, de dar la bienvenida al cambio, de asumir la responsabilidad por las propias acciones (sean positivas o negativas), de terminar lo que se empieza, de saber en que dirección se esta yendo, de establecer objetivos y cumplirlos, y de tener la motivación necesaria para el éxito. (Comisión Europea 2004) ́ ́

  9. Introducción: En España hay poca cultura emprendedora  En España solo el 12% de los universitarios quieren ser empresarios, en Estados Unidos la cifra es del 67% y en la Unión Europea se acerca al 50%. El 60% de los universitarios españoles quiere ser funcionario.  Con estas cifras de partida es complicado conseguir un número elevado de creación de empresas en España.  La mayoría de la gente achaca a “la cultura” la escasa cifra de españoles que tienen intención de crear su propio negocio, aunque cómo veremos más adelante los factores son múltiples y su corrección a muy largo plazo, en el caso de que se pudiera conseguir.

  10. Fuente: TICs y Formación Introducción: En España hay poca cultura emprendedora

  11. Fuente: TICs y Formación Introducción: En España hay poca cultura emprendedora

  12. Fuente: TICs y Formación Introducción: En España hay poca cultura emprendedora

  13. Fuente: CNN Expansión Introducción: Los 7 pecados capitales de los emprendedores

  14. Fuente: CNN Expansión Introducción: Los 7 pecados capitales de los emprendedores

  15. Fuente: CNN Expansión Introducción: Los 7 pecados capitales de los emprendedores

  16. Fuente: fontacto.com Introducción: Consejos de Steve Jobs para emprendedores

  17. Fuente: fontacto.com Introducción: Consejos de Steve Jobs para emprendedores

  18. Fuente: fontacto.com Introducción: Consejos de Steve Jobs para emprendedores

  19. Fuente: fontacto.com Introducción: Consejos de Steve Jobs para emprendedores

  20. Fuente: fontacto.com Introducción: Consejos de Steve Jobs para emprendedores

  21. Ponente: Alfredo Vela Zancada (@alfredovela) Primer encuentro de emprendedores de Castilla y León: “Las TICs como eje central en el desarrollo e implementación de mi idea de negocio” III Semana de las Redes Sociales de Castilla y León Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) Valladolid 2012 Para qué pueden usar las TIC los emprendedores

  22. Introducción: Las TICs y los emprendedores  La Wikipedia dice las TICS son: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión principalmente la informática, telecomunicaciones. de la información, y Internet las  Algunas de las tecnologías incluidas en las TIC son:  Telefonía en todas sus vertientes  Informática, virtualización, cloud computing, …  Videoconsolas  Internet  Correo electrónico, web, e-admon, banca online, comercio electrónico, P2P,  Web 2.0: Blogs, redes sociales, medios sociales, reclutamiento 2.0, Video, fotografías, mapas, ….  Movilidad y APPS

  23. Introducción: Las TICs y los emprendedores  Desde el punto de vista de los emprendedores algunas de los servicios que pueden usar en cualquiera de las facetas de su trabajo diario son:  Informática en todas sus vertientes  Internet y Social Media  Mapas y geolocalización  Virtualización y servicios en la nube  Comunicaciones IP  Movilidad y APPs Las aplicaciones más habituales de las TICs para emprendedores podrían ser:  Recolección de ideas para completar la idea de negocio  Aprendizaje informal  Comunicación / Marketing  Comunicación, publicidad, reforzamiento de marca, estudios de marca, atención al cliente, geolocalización, …  Aspectos relacionados con el personal y talento  Internet y Social Media como espacio de coworking  Posicionamiento Web 

  24. Ponente: Alfredo Vela Zancada (@alfredovela) Primer encuentro de emprendedores de Castilla y León: “Las TICs como eje central en el desarrollo e implementación de mi idea de negocio” III Semana de las Redes Sociales de Castilla y León Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) Valladolid 2012 Emprendedores: Las TICS en la recolección de ideas para completar la idea de negocio

  25. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Recolección de ideas para completar la idea de negocio  En las fases iniciales de un proyecto de emprendimiento, las TICS y en particular el Social Media pueden ayudarnos de manera importante en la consecución de la idea de negocio, en el desarrollo de la misma y en encontrar ideas complementarias a la idea troncal.  Algunas de las actuaciones encaminadas a esta tarea podrían ser:  “Escuchar” a emprendedores (y hablar con ellos) que hayan tenido éxito o hayan fracasado con ideas parecidas a la nuestra (se aprende, en general, más de los fracasos que de los éxitos).  Participar en todos aquellos grupos, listas y foros en los que se hable acerca de cómo emprender y sobre materias relacionadas con nuestra idea de negocio.

  26. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Recolección de ideas para completar la idea de negocio  Informarnos de los eventos que pueden servirnos para ayudar a madurar nuestro plan de empresa, para así poder asistir a ellos y participar de manera activa. Podemos plantear nuestras dudas e inquietudes a personas e instituciones que nos puedan ayudar, en general, las personas son más amables en Social Media que en la vida 1.0 Además también podemos encontrar socios, financiación, proveedores, clientes y recursos humanos que nos permitan ayudar a poner en marcha nuestra idea. Internet permite ver la respuesta del mercado ante la presentación de nuevas ideas. Si buscamos tener presencia en varios lugares del Mundo, sin duda, el Social Media nos va a permitir afrontarlo de una manera sencilla y “barata”.    

  27. Ponente: Alfredo Vela Zancada (@alfredovela) Primer encuentro de emprendedores de Castilla y León: “Las TICs como eje central en el desarrollo e implementación de mi idea de negocio” III Semana de las Redes Sociales de Castilla y León Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) Valladolid 2012 El aprendizaje informal de los emprendedores con ayuda de las TICs.

  28. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal  El aprendizaje informal es aquel que se realiza fuera de los canales reglados de aprendizaje, tales como Bachiller, Ciclos Formativos Carreras, Postgrados o formación destinada a trabajadores y empresas.  Nuestro aprendizaje informal comienza el primer día de nuestra vida (de hecho es muy anterior a la formal) y nos acompaña a lo largo de la vida. Este se produce en todo tipo de situaciones vitales, algunas son:  Cuando leemos noticia en prensa, escuchamos la radio o vemos un programa de televisión.  Al tener una reunión en el trabajo, al visitar a un cliente o proveedor o al hablar por teléfono.  Cuando visitamos un museo, realizamos un viaje o leemos un libro.

  29. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal  De hecho el aprendizaje informal es cuantitativamente y cualitativamente mucho más importante que el aprendizaje formal a lo largo de nuestra vida.  Es además el elemento que mayor diferenciación (en general) nos va a dar con respecto de perfiles parecidos al nuestro.  Aunque la mayoría de las personas cree que no es importante y que no hay que trabajarlo, no es así, es imprescindible en el crecimiento personal y profesional y debemos establecer un “método” para que nuestro aprendizaje informal esté lo más enfocado posible, sea lo más adecuado a nuestros objetivos y consiga el mayor éxito deseado.

  30. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal  Sin duda Internet es la fuente que más posibilidades tiene de cubrir la mayor parte de nuestro aprendizaje informal, y las Redes Sociales y de manera más general el Social Media son una excelente herramienta para este tipo de aprendizaje, que bajo ningún concepto debemos desaprovechar.  De entre todas las posibilidades que Internet nos ofrece para mejorar nuestro aprendizaje informal podemos destacar:  La simple navegación por webs de Interés.  La suscripción a blogs, newsletters y RSS.  La actividad diaria en las diferentes redes sociales y la monitorización de los términos de interés-.  La creación de una base de datos de favoritos de los tags de interés.  Las Redes Sociales nos permiten conocer de primera mano las ideas de los líderes de opinión de nuestra materia de interés.

  31. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal: ejemplo, grupo de FaceBook

  32. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal: ejemplo, grupo de Linkedin

  33. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal: ejemplo, seguir cuenta de Twitter

  34. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal: ejemplo, lista de Twitter

  35. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal: ejemplo, tablero en Pinterest

  36. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal: ejemplo, autor en Slideshare

  37. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal: ejemplo, Blog

  38. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal: ejemplo, Blog

  39. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal: ejemplo, vídeos

  40. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Aprendizaje informal: ejemplo, vídeos (curso de Excel)

  41. Ponente: Alfredo Vela Zancada (@alfredovela) Primer encuentro de emprendedores de Castilla y León: “Las TICs como eje central en el desarrollo e implementación de mi idea de negocio” III Semana de las Redes Sociales de Castilla y León Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) Valladolid 2012 Las TIC y el marketing y la comunicación para emprendedores

  42. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Comunicación y Marketing  Sin duda una de las actividades relacionadas con las TIC que pueden realizar los emprendedores es todo aquello que tenga que ver con labores de comunicación, branding y en general marketing para sus iniciativas empresariales.  Las actividades relacionadas con el marketing van a desarrollarse a lo largo de toda la vida de la empresa.  Recientemente la publicidad en medios digitales ha superado a la de los medios en papel, y la tendencia marcada es a que siga aumentando.  Los medios digitales permiten crear marketing “pull” mucho más atractivo para las personas que el marketing “push”.

  43. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Comunicación y Marketing  La comunicación en Medios Sociales se presta mucho mejor a la venta de “emociones” que la comunicación 1.0, y en la actualidad o vendes “emociones” o lo tienes difícil.  A los clientes nos gusta que nos mimen, que nos atiendan, que hablen con nosotros, nos gusta sentirnos como clientes únicos, y el Social Media es insustituible en estas tareas.  Cada vez son más la empresas que ofrecen servicios de atención al cliente a través de Redes Sociales.

  44. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Comunicación y Marketing: Acciones posibles   Mejorar y ampliar la red de contactos de la organización. Estar presente donde está n tus potenciales clientes.   Mejorar el posicionamiento en buscadores de la empresa, las redes sociales lo mejoran en gran medida. Bú squeda de talento para la organización.  Bú squeda de clientes para la empresa.  Potenciar la imagen de marca.  Bú squeda de proveedores para la empresa.  Potenciar la imagen de la empresa.  Geoposicionar los lugares de interés para nuestra organización.  Situarse en aquellos lugares donde se encuentra tu competencia.  Aprovechar las ventajas del marketing de contenidos.

  45. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Comunicación y Marketing: Acciones posibles  Permite la monitorización y la gestión de la reputación online.  Poner en valor los contenidos de la empresa (fotografías, informes, vídeos, ..).  Es un excelente medio de atención al cliente, ya utilizado por un nú mero elevado de organizaciones.  Permiten completar el plan de comunicación de la empresa.  Aprovechar el potencial que los trabajadores pueden ofrecer en la ayuda de la difusión de la empresa, servicios y marcas.  Es una fuente de aprendizaje excelente.  Aprovechar las posibilidades que ofrece la movilidad en todos sus á mbitos.  Reducción de costes sobre la comunicación tradicional.  Dar imagen de modernidad de la empresa.  Gestión de la reputación online.

  46. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Comunicación y Marketing: Acciones posibles   Explorar las posibilidades del Cobranding 2.0 Permiten darse a conocer en países de interés a muy bajo coste antes de posicionarse en ellos. Organización de eventos 2.0 de interés para el cliente. Si su organización tiene socios/miembros/… los medios sociales pueden ayudan a la promoción de los mismos. Divulgación y refuerzo de campañ as realizadas en otros medios.  Analizar la conveniencia o no de realizar campañ as de publicidad, ya que en ellas se realiza una segmentación de mercado muy vá lida.    Promoción de eventos 1.0 y viralización de los mismos.  Estudio de la competencia. 

  47. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Comunicación y Marketing: ¿hay que estar en todo?

  48. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Comunicación y Marketing: ¿hay que estar en todo?

  49. Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Comunicación y Marketing: ¿hay que usar todas las herramientas?

  50. Fuente: Antoni Flores Aplicaciones del Social Media para emprendedores: Comunicación y Marketing: aprendamos de un líder TIC

More Related