1 / 27

LOGO Autor del documento Laura Fonseca Calvo 109890246

FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto

aletha
Download Presentation

LOGO Autor del documento Laura Fonseca Calvo 109890246

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto Capacitación e implementación de un programa de actualización Tecnológica para los Docentes del Instituto Tecnológico Gamma – Belize FASE PLANIFICACIÓN Nombre del Equipo de asesoría tecnopedagógica Docentes Z Slogan del equipo Zona Elearning: Tecnología y Aprendizaje!!! LOGO Autor del documento Laura Fonseca Calvo 109890246

  2. PROYECTOCapacitación e implementación de un programa de actualización Tecnológica para los Docentes del Instituto Tecnológico Gamma – BelizeFASE PLANIFICACIÓN

  3. Objetivo GeneralCapacitar a los docentes en el instituto tecnológico Gamma mediante la metodología PACIE en el uso correcto de las TIC y su implementación en los procesos educativosObjetivos específicos1.- Promover en los docentes el manejo de herramientas tecnológicas.2.- Determinar las tecnologías de información y la comunicación que favorecen los procesos educativos.3.- Implementar la aplicación de las tics en los procesos educativos formales.4.- Proponer la Metodología PACIE como una estrategia didáctica del proceso educativo del Instituto Tecnológico Gamma - Belize

  4. Análisis FODA

  5. Implementación de Estrategias Después de la presentación del análisis FODA para el Instituto Tecnológico Gamma, ubicado en Belice, logrando obtener como resultados una serie de estrategias que permitirán la capacitación e implementación de un programa de actualización Tecnológica para los Docentes de dicha institución. Estrategia I:Fomentar el trabajo en equipo para aprovechar las destrezas informáticas de los docentes Líneas de acción: • Que los trabajos iniciales del la capacitación sean grupales o en parejas para que se apoyen los que no tienen destrezas con los que las tienen y se mantenga la motivación. Estrategia II:Aprovechar la voluntad administrativa para dotar a todos los docentes de equipos tecnológicos que les permitan seguir el curso. Líneas de acción: • Asegurar el aprovechamiento de todos los docentes en los diferentes módulos. • Solicitar a los docentes un compromiso con la institución al recibir esta capacitación. Estrategia III:Desarrollar una buena estrategia de motivación y comunicación para lograr que todos los docentes se incorporen a las nuevas tecnologías Líneas de acción: • Lograr una excelente publicidad del uso de la Tics en la educación y la necesidad de la actualización docente.

  6. Estrategia IV: Dotar a todos los docentes de equipo y conexión a internet Línea de acción: • Buscar el financiamiento de los equipos que se le facilitarán a los docentes de manera que este no sea un obtáculo para el seguimiento de la capacitación. Estrategia V:Motivar a los docentes a actualizarse Líneas de acción: 1.- Colocar en lugares estratégicos del Instituto stands donde se divulgue información relacionada con las TIC la importancia de su implementación en la educación y la invitación a incorporarse al proceso de capacitación. Estrategia VI:Solicitar como requisito de la institución que todos los docente tengan un manejo adecuado de las tics y que las incorporen en sus labores pedagógicas Líneas de acción: • Brindar la oportunidad de capacitarse de manera gratuita y constante durante 10 meses sobre el uso de la TICS en la educación. Estrategia VII: Dotar al 80 % de los docentes de las herramientas tecnológicas básicas para llevar la capacitación (pc, internet etc) Líneas de acción: 1, Buscar un financiamiento aceptable del equipo PC para los docentes que quieran adquirirlo con algunas facilidades de financiamiento y para los que no puedan la adquisición por parte del instituto. Estrategia VIII:Buscar formas para que los docentes se sientan comprometidos con los objetivos del proyecto Líneas de acción: • Ofrecer algún insentivoa todos aquellos docentes que terminen la capacitación y puedan incorporar de manera eiciente sus conocimientos a su labor pedagógica.

  7. Recursos y requerimientos INFRAESTRUCTURA El instituto cuenta con un servidor dedicado con banda ancha lo que necesitan es un espacio físico un aula donde se coloque un laboratorio donde los docentes puedan ir a darle seguimiento a su capacitación o facilitar a los docente de una computadora personal para que ellos dentro del instituto o en casa puedan acceder a sus aulas virtuales.

  8. Recursos y requirimientos HUMANO El instituto cuenta con un personal administrativo y una plataforma administrativa que le servirá de soporte para el curso virtual formando un grupo que apoye , motive, revise, y de seguimiento a la capacitación. Necesita un grupo de docentes que acepten ser tutores de los que no poseen destrezas informáticas

  9. Recursos y requirimientos TECNOLÓGICOS El instituto cuenta con un servidor dedicado con banda ancha Necesita un laboratorio de unos 15 equipos con conexión de red Diseño del aula virtual en la plataforma modle

  10. Recursos y requirimientos FINANCIEROS El instituto para poder implementar este proyecto necesita el financiamiento o el patrocinio de al menos unos 15 millones de colones

  11. DISEÑO DEL CURSO Metodología PACIE PACIE es una metodología de carácter virtual que busca incluir las TICS en la Educación, pensando en el docente como la figura principal del proceso de aprendizaje, como sujeto fundamental en dicho proceso y fomentar el uso de las TICS en las aulas modernas, pero en forma organizada y elaborada, que las convierta en algo útil para el campo educativo, ya sea complementando actividades presenciales, solventando procesos académicos a distancia, o para motivar la creación del conocimiento en una interacción totalmente en línea. Dicha metodología comprende cinco fases o partes fundamentales que son: presencia, alcance, capacitación, interacción y e-learnig todas interrelacionadas entre sí que requieren de un equipo interdisciplinario de un pedagogo, un técnico y un comunicador. PACIE toma como elementos esenciales la motivación y el acompañamiento, la calidez ya que no solo informa, expone y enseña sino, que crea, educa, guía y construye conocimiento mediante una metodología participativa y de trabajo colaborativo. Fase Presencia. Esta es la etapa inicial de la metodología PACIE que pretende dar un impacto visual con el aula virtual o el campus virtual, de manera que el uso de los recursos existentes en la plataforma sean utilizados de una forma llamativa creando una necesidad en nuestros estudiantes para que ingresen frecuentemente y no se pierdan en la distribución de los materiales y la información La presencia incluye presentar contenidos educativos con eficiencia y asegurarse la motivación para que los estudiantes no se dispersen sino que se comprometan con las diferentes actividades del curso.

  12. Fase Alcance. La fase de alcance es una fase sumamente importante que es donde se plantean los alcances en términos de comunicación, información, soporte o interacción, que ese curso va a tener definiendo estándares y marcas académicas visualizando las destrezas o habilidades a desarrollo Fase Capacitación Una etapa donde implementamos una investigación, se da a conocer el ciclo del diseño, se planifican las tutorías, se crean las aulas virtuales. Fase Interacción Aquí se genera interacción real en el EVA, docente – estudiante y viceversa, se motiva la participación en línea por medio de foros, chat, trabajo en equipo etc. Fomenta la socialización por internet, le pone a la metodología un gran componente humano. Fase Elearning La etapa donde se conjugan todas las anteriores y se da el proceso de enseñanza o aprendizaje en línea, donde se da la interacción y construcción del conocimiento haciendo uso de la tecnología sin perder de vista la pedagogía.

  13. DISTRIBUCIÓN DEL CURSO La capacitación estará particioda en cinco módulos de dos mese cada uno y organizada de la siguiente manera: Modulo 1: Objetivos: Conocer a los integrantes del grupo y crear ente ellos un ambiente de confianza Conocer aspectos básicos de la tecnología y la sociedad a través de la historia Conocer conceptos de la informática como Windows, software, hardware, internet, etc.

  14. Módulo 2 : Objetivos: Conocer la historia del internet Establecer las ventajas y desventajas del internet como herramienta educativa Conocer aplicaciones del internet para la comunicación (buscadores, correo electrónico, chat, redes sociales. Etc)

  15. Módulo 3: Objetivos Construir el Concepto de Tics y su relación con la educación Conocer los diferentes tipos de tecnologías de la información y la comunicación y los servicios que nos brindan Establecer de que manera las Tics nos pueden ser útiles en nuestra labor educativa

  16. Módulo 4: • Conocer el concepto de web 2.0 • Conocer el uso y los pasos para la elaboración de un blog • Conocer el uso y los pasos para la elaboración de un wiki

  17. Módulo 5: • Elaborar propuestas pedagógicas aplicando las TICS a la educación • Evaluar la capacitación

  18. Cronograma General

  19. Evaluación del proyecto • La evaluación del proyecto deberá darse por etapas • la obtención de todos los recursos necesarios para implementar la capacitación • La matricula y participación activa de los docentes a ellos se les evaluará en forma constante por foros, tareas, aportes , aprecisiones etc. • La aplicación de los conocimientos adquiridos en sus aulas y el impacto de esto en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

  20. Conclusiones • Este proyecto requiere de un gran esfuerzo económico, logístico y de motivación por parte del instituto tecnológico Gamma, pero vale la pena tomando en cuenta las características del mismo. • Los docentes son llamados a ser actualizados todo el tiempo debido a que nuestro trabajo es con estudiantes que están en contacto con la tecnología todos los días • La capacitación sobre las TICS va a favorecer a los docentes pero esto se va relejar en los estudiantes que tambien van a agradecer el fruto del proceso

More Related