220 likes | 314 Views
MANAGING A CHANGING PLANET. Félix Hernández (CSIC) felix1@ieg.csic.es. ENERGÍA PRIMARIA ESPAÑA 2005. ENERGÍA PRIMARIA UE 25 2004. GENERACIÓN ESPAÑA 2005. GENERACIÓN UE 25 2004. ESTRUCTURA ENERGÉTICA ESPAÑA. Inflexión 1980 (mayor eficiencia y reducción de dependencia) Recursos propios:
E N D
MANAGING A CHANGING PLANET Félix Hernández (CSIC) felix1@ieg.csic.es
ESTRUCTURA ENERGÉTICA ESPAÑA Inflexión 1980 (mayor eficiencia y reducción de dependencia) Recursos propios: renovables 6 % carbón 15 % generación hidráulica 12 % generación nuclear 20%
IMPACTO GENERACIÓN ENERGÍA Local: lluvia ácida, ozono atmosférico, contaminación suelos o ríos, alteración flora y fauna Nuclear; gestión residuos radiactivos Global: cambio climático
TIPOS DE CONTAMINANTES Locales: Daño producido en entorno del foco emisor (SO2, N2O, NOx, ozono atmosférico, plomo, partículas) Globales: Daño planetario producido con independencia de situación del foco emisor (CO2 (1), CH4 (21), N2O (310), refrigerantes –ozono troposférico-)
CARACTERÍSTICAS REGULACIÓN LOCAL Contaminantes locales: Regulación directa efectos entorno próximo e inmediatos niveles de contaminación críticos transitorios peligro de irreversibilidades naturaleza química de los daños aplicación inflexible exige control continuo (horario, diario)
CARACTERÍSTICAS REGULACIÓN GLOBAL Contaminantes globales: Regulación mediante procedimientos flexibles de reducción efectos globales y diferidos niveles de contaminación continuos no críticos irreversibilidades limitadas naturaleza física de los daños aplicación flexible y conjunta control periódico (anual)
PROCEDIMIENTOS PROMOCIÓN ER Establecidos para superar barreras económicas (fases organización y gestión) y tecnológicas (fases de implantación y desarrollo) Sistema de primas (muy eficiente en los comienzos desarrollo ER – Alemania, España) Certificados Verdes Negociables (CVN)
MEDIDAS REDUCCIÓN CO2 SECTOR ELÉCTRICO Tecnológicas: desarrollo centrales de gas de ciclo combinado; cogeneración Ambientales: sustituir carbón en centrales térmicas Políticas: trazar planes energéticos definidos (ER, centrales nucleares)
MEDIDAS REDUCCIÓN CO2 SECTOR TRANSPORTE Tecnológicas: mejora eficiencia de vehículos; uso de biocombustibles; motores híbridos en automóviles Ambientales y de seguridad: inspección y mantenimiento de vehículos (ITV); Ambientales: regular emisiones hasta 130-150 g/km (Acuerdos Voluntarios) Económicas: impuestos sobre CO2 para estimular tecnologías limpias Políticas: planificación integral urbanística y transporte; gestión de la reducción del tráfico (ocupantes por vehículo, transporte público)
MEDIDAS REDUCCIÓN CO2 SECTOR RESIDENCIAL COMERCIAL Tecnológicas:mejora eficiencia térmica de edificios mediante la aplicación de normas tecnológicas y de mejora; códigos de edificación (Directiva europea 2002/91/EC); mejora eficiencia iluminación y electrodomésticos Ambientales: Renovación de calderas (sustitución de calderas de carbón) Económicas: incentivos fiscales a medidas tecnológicas Políticas: Estrategias divulgativas y educativas sobre etiquetados, certificaciones de mejora energética y de auditoría energética
MEDIDAS REDUCCIÓN CO2AGRICULTURA Tecnológicas: renovación sistemas de riego Ambientales: fijación de carbono mediante reforestación Políticas: Plan RENOVE