1 / 14

Lisa C. Carlesso a, Anita R. Gross, P. Lina Santaguida, Stephen Burnie, Sandra Voth, Jackie Sadi

EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA MANIPULACIÓN Y MOVILIZACIÓN CERVICAL EN DOLOR DE CUELLO: Revisión Sistemática. Lisa C. Carlesso a, Anita R. Gross, P. Lina Santaguida, Stephen Burnie, Sandra Voth, Jackie Sadi. Interna en Kinesiología: Krystle B astoure Profesor : Klgo . Alejandro Kock . .

aderes
Download Presentation

Lisa C. Carlesso a, Anita R. Gross, P. Lina Santaguida, Stephen Burnie, Sandra Voth, Jackie Sadi

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA MANIPULACIÓN Y MOVILIZACIÓN CERVICAL EN DOLOR DE CUELLO: Revisión Sistemática. Lisa C. Carlesso a, Anita R. Gross, P. Lina Santaguida, Stephen Burnie, Sandra Voth, Jackie Sadi Interna en Kinesiología: KrystleBastoure Profesor : Klgo. Alejandro Kock.

  2. INTRODUCCION

  3. METODOLOGIA Incluyeron 14 ECA´s y 3 estudios observacionales.

  4. CRITERIOS DE INCLUSION • Dolor en el cuello, sin signos radiculares, incluyendo el dolor de cuello sin causa específica, trastorno asociado latigazo (WAD) categorías I y II (Spitzer et al, 1987, 1995;.. Guzmán et al, 2008), el síndrome de dolor miofascial y dolor de cuello asociado con cambios degenerativos (Schumacher et al., 1993). • La cefalea cervicogénica (Olesen, 1988; Sjaastad et al, 1990.; Olesen y Gobel, 1997); • Los trastornos de cuello con signos radiculares (Rubinstein et al., 2007), incluyendo enfermedad degenerativa de las articulaciones o columna vertebral del disco con radiculopatía estenosis, espondilolistesis, o discogénico; WAD Categoría III (Spitzer et al., 1987, 1995)

  5. RESULTADOS

  6. Estudios que utilizaron tratamientos unimodales

  7. Estudios que utilizaron tratamientos multimodales

  8. Los estudios que informaron la ocurrencia de no eventos adversos

  9. DISCUSION • Esta es la primera revisión sistemática • Se sintetizo evidencia sobre el riesgo de eventos adversos, que hasta ahora ha sido en base estudios de nivel inferior. • En las comparaciones no existe consenso en definiciones y medidas de resultados, por lo cual se pone el tela de juicio en nivel de confiabilidad. • Estudios anteriores subestiman los riesgos de mortalidad, calificandolos de poco frecuentes.

  10. DISCUSION • El hallazgo más importante de esta revisión sistemática es la identificación de la necesidad de una información más rigurosa de eventos adversos en los ensayos de eficacia MT. • Es interesante que en la mayoría de los estudios elegibles, el dolor de cuello y aumento de dolores de cabeza eran los dos eventos adversos mas comunes. • Grupos heterogeneos.

  11. DISCUSION • El agrupamiento de las estimaciones se vio limitada por la heterogeneidad clínica de los estudios con respecto a las intervenciones y los comparadores. • GRADE: Calidad moderada. • Existe incertidumbre relacionada con sesgos, resultados, diferencias entre los grupos al inicio del estudio y el efecto de intervenciones.

More Related