270 likes | 470 Views
Evolución 1996-2000. Perdida de Ingresos, bienestar y capital humano. Muchos esfuerzos, poca coordinación, escasa eficiencia. ICBF. SENA. SEGURO SOCIAL. INVIMA. CAJANAL. RAS. CAPRECOM. DIRECCIONES TERRITORIALES DE TRABAJO. La evolución era necesaria. ( I ). Duplicación de funciones
E N D
Evolución 1996-2000 Perdida de Ingresos, bienestar y capital humano
Muchos esfuerzos, poca coordinación, escasa eficiencia. ICBF SENA SEGURO SOCIAL INVIMA CAJANAL RAS CAPRECOM DIRECCIONES TERRITORIALES DE TRABAJO
La evolución era necesaria. ( I ) • Duplicación de funciones • Ineficiencia en el uso de los recursos • Corrupción • Falta de definición de política sectorial • Ausencia de conceptos integradores • Visión de corto plazo
Gasto social cae durante las crisis: • Depende de los impuestos a la nómina. • Se recorta para ajustar las finanzas públicas en épocas de crisis.
Sistema de Protección Social
Estrategias Fuentes REDUCCIÓN MITIGACIÓN SUPERACIÓN SALUD CICLO VITAL SOCIALES 1. Riesgos de Salud a.Asegura- miento b.Financia-miento c.Planeación 2. Calidad de Servicios 3. Promoción Social ECONÓMICAS 4. Promoción del Trabajo 5. Protección Laboral Estrategia intervención en protección social
Estrategias Fuentes REDUCCIÓN MITIGACIÓN SUPERACIÓN SALUD CICLO VITAL SOCIALES 1. Responsables del entorno físico y social Sector financiero, tanto privado como público 2. Prestadores de servicios sociales 3. ONG, ICBF, instituciones locales ECONÓMICAS 4. Responsables del desarrollo económico 5. Gremios, sindicatos Actores SegúnIntereses
Fortalece Instrumentos • Públicos • Mercado • Informales
Salud Ingresos Mercado Laboral Seguridad Social Protección Social Protección Social Salud + Trabajo INDIVIDUOS Asistencia Social Desprotección no empleados Desprotección caída ingresos Capacidad de manejar los riesgos que amenazan el bienestar HOGARES
Puntos para el Rediseño de Instituciones del Sector de la Protección Social
PARADIGMA 1 ACTUAL SPS Los riesgos y eventos negativos se atienden individualmente. La atención de riesgos y eventos negativos se enfoca al hogar y/o la comunidad.
PARADIGMA 2 ACTUAL SPS Participación del estado, la sociedad civil y el sector privado. Instrumentos públicos, de mercado e informales. El enfoque actual privilegia el sistema público en el manejo del riesgo.
PARADIGMA 3 ACTUAL SPS Instituciones fragmentadas. Se concibe a partir de problemas y no de riesgos. Se busca crear un sistema que planee y actue a partir de fuentes de riesgos y estrategias.
PARADIGMA 4 ACTUAL SPS • Eficacia de mitigación depende de: • Integración con estrategias de reducción y superación. • manejo bajo óptica social del riesgo. Responsables estado e intituciones sociales. La mitigación de riesgos sólo es accesible para individuos que tienen capacidad de ahorro o empleo formal.
PARADIGMA 5 ACTUAL SPS La asistencia social entiende la solidaridad como caridad. Solidaridad, entendida como la responsabilidad.
PARADIGMA 6 ACTUAL SPS Redes de protección social solo en caso de crisis. Operan temporalmente. SPS permanente. Satisface necesidades de grupos vulnerables crónicos y transitorios.
Reformas: Empleabilidad Pensiones Riesgos Profesionales Cambio Institucional Creación del Sistema de Protección Social. Fusión de los Ministerios de Salud y Trabajo en el nuevo MPS. Rediseño de Instituciones, acorde con el Sistema. AVANCES
Reforma a la Empleabilidad 1. Efecto empleo A. Flexibilizar el contrato B. Incentivos al empleo C. Subsidios al empleo 2. Protección de los desempleados 3. Sombrilla de protección Reforma a Pensiones 1. Sostenibilidad Financiera 2. Rebalanceo Institucional 3. Equidad y Solidaridad
Productividad Competitividad Visión de Mediano y Lago Plazo Flexibilidad Viabilidad Diversidad Creatividad Bienestar Social
DE LA PROTECCIÓN LABORAL A LA SOCIAL P R O T E C C I Ó N Protección Social COLOMBIA Contrato NIVEL DE INGRESO
ACTORES PRODUCTIVIDAD Empresarios Trabajadores COMUNICACIÓN Gobierno
ACTORES COMPETITIVIDAD Empresarios Trabajadores Gobierno • Versatilidad • Diversidad • Flexibilidad • Creatividad
QUÉ SE NECESITA? Fortalecer el SPS Sindicalismo Reivindicativo Participativo Gobierno más flexible, diverso, versatil, creativo. Empresarios Comprometidos con el SPS
Exportación USA 2001* * Prendas de Vestir
PROTECCIÓN SOCIAL = CREACIÓN Y PROTECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO