1 / 30

Cuenta Satélite de Cultura Colombia

Cuenta Satélite de Cultura Colombia. Proyecto “ Economía y Cultura ”.

adanna
Download Presentation

Cuenta Satélite de Cultura Colombia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cuenta Satélite de Cultura Colombia

  2. Proyecto “Economía y Cultura” Surge la necesidad de un diagnóstico general del sector cultural, y por esto el Convenio Andrés Bello con apoyo del Ministerio de Cultura emprende el proyecto “Economía y Cultura”en el año 1999 con el cual se da comienzo en Colombia a la medición económica de las actividades culturales.

  3. Antecedentes Año 2003 Año 2001 Convenio DANE MinCultura Cuenta Satélite de Cultura de Colombia CAB - BID CONPES 3162 Plan Decenal de Cultura Convenio DANE, MinCultura, CAB, DNDA Seminario Internacional “La Tercera Cara de la Moneda” Economía & Cultura Se publica el estudio del impacto de las industrias culturales en Colombia impulsado por el proyecto “Economía y Cultura”. CAB, CERLALC y Mincultura Plan Decenal de Cultura 2001-2010 Año 2005 Año 2002 Año 2000

  4. Antecedentes Año 2009 Año 2007 Estudio OMPI y Dirección Nacional de Derecho de Autor, DNDA. (Periodo 2000-2005) Prueba piloto Encuesta Consumo Cultural Versión Preliminar del Manual de CSC Publicación DANE-MinCultura resultados de la serie 2000-2007 CSC Publicación Manual Metodológico CSC, CAB Publicación resultados Encuesta Consumo Cultural 2008 Encuentro Internacional para la validación del primer manual de CSC Inicio de la construcción del Manual Metodológico de CSC Año 2006 Año 2008

  5. Antecedentes Nuevo convenio DANE- MinCultura CONPES 3659 Política Nacional para la promoción de las industrias culturales Inicio nueva etapa de CSC Observatorio de Cultura y Economía Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Año 2011 Resultados CSC (Periodo 2005-2010) Transferencia de conocimiento a países de la CAN y países de Centroamérica (Costa Rica) Conformación nuevo equipo CSC DANE- Mincultura Resultados de Batería de Indicadores de la UNESCO, BICD Publicación resultados Encuesta Consumo Cultural 2010 Año 2010 Año 2012

  6. Mediciones económicas de la cultura en Colombia

  7. Mediciones económicas de la cultura en Colombia

  8. 2 mediciones: • CAB-Mincultura (2003) • OMPI (2008) Las actividades Conexas I y II representan para el año 2000 el 49,2% del peso en el PIB del sector cultural. “Impacto económico de las industrias culturales en Colombia” CAB y Ministerio de Cultura. 2003. “Contribución económica de la Industria del Derecho de Autor en Colombia. 2008. WIPO – OMPI” Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI y DNDA. Las actividades interdependientes y parciales para el año 2000 representan el 45,5% del peso en el PIB del sector cultural.

  9. 2 mediciones: • CSC base 2000 (2009) • BICD – UNESCO (2012) Cuenta Satélite de Cultura – base 2000 Ministerio de Cultura y DANE. 2009. Las actividades transversales y de apoyo representan en promedio el 54% del peso en el PIB del sector cultural “Batería de Indicadores UNESCO en Cultura para el Desarrollo”, BICD -UNESCO

  10. Marco Central de Cuentas Nacionales • Bienes y Servicios. • Sectores Institucionales • Matriz de empleo • Matriz de productos nacionales e importados • Enclave • Retropolación • Matriz de contabilidad social • Turismo • Cultura • Salud y seguridad social • Agroindustria • Economía del cuidado • Medio Ambiente

  11. Resultados Obtenidos 2012 CSC Cuentas de Producción, Balances Oferta – Utilización, Cuadro de Empleo y Cuadro del Gasto y su Financiación de los siguientes segmentos del campo cultural: • Edición y Publicaciones • Música Fonograbada • Artes Escénicas • Audiovisual Documento metodológico del avance de la CSC serie 2005 – 2010 Esta información se encuentra en: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=115

  12. Cooperación nacional e internacional • Departamento Nacional de Estadística, DANE • Dirección Nacional de Derecho de Autor, DNDA • Convenio Andrés Bello, CAB • Banco Interamericano de Desarrollo, BID • Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc • Organización Mundial de Propiedad Intelectual, OMPI • Organización de Estados Americanos, OEA • Comunidad Andina, CAN • Organización de Estados Iberoamericanos, OEI • Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID • Unesco • Mercosur –(SIC-SUR) Colombia ha contado con la sede y apoyo de distintos organismos nacionales e internacionales que han aportado al desarrollo de políticas culturales y específicamente a iniciativas en materia de mediciones económicas en el campo cultural.

  13. Algunos Retos • En el 2013 medir los 8 sectores que hacen falta: • Creación Literaria, musical, teatral, etcétera. • Artes escénicas y espectáculos artísticos • Artes plásticas y visuales • Libros y publicaciones • Audiovisual • Música • Diseño • Juegos y juguetería • Patrimonio material • Patrimonio inmaterial • Patrimonio natural • Formación artística • Concertar y coordinar agendas con los organismos internacionales en materia de cuentas satélite de cultura y otras mediciones. • Armonizar metodologías para la medición de la cultura. Cuenta Satélite de Cultura. • Conseguir recursos para la transferencia de conocimiento en la implementación de la Cuenta Satélite de Cultura en otros países de la región.

  14. ÁNGEL EDUARDO MORENO MARÍN Coordinador Emprendimiento Cultural Asesor (E) Asuntos Internacionales y Cooperación Ministerio de Cultura de Colombia PBX: (57-1) 342 41 00 Ext. 1239 / 1234 Correo: amoreno@mincultura.gov.co www.mincultura.gov.co ¡Muchas Gracias!

  15. ¿Qué es una Cuenta Satélite? • Es una extensión del Sistema de Cuentas Nacionales que comparte sus conceptos, definiciones y clasificaciones. • Permite ampliar la capacidad analítica a un área de interés específico. • Su presentación y datos están en correspondencia con los del marco central de las Cuentas Nacionales.

  16. ¿Qué es una Cuenta Satélite de Cultura? Es un sistema de información económica focalizado, continuo y comparable de los bienes y servicios culturales y de las actividades que los generan y que está inscrito metodológicamente dentro del Sistema de Cuentas Nacionales.

  17. ¿Cuáles son los objetivos de la CSC? • Definir y delimitar el campo cultural. • Realizar una medición económica de la producción de las actividades culturales. • Calcular la oferta y la demanda de los productos culturales. • Medir el empleo en las actividades culturales. • Para cada uno de los segmentos del campo cultural, calcular el gasto total y su financiación en cada categoría de productos culturales.

  18. Definición funcional del campo cultural Para efecto de la medición económica se define al campo cultural como: “un conjunto de actividades humanas y sus productos cuya razón de ser consiste en crear, expresar, interpretar, conservar y transmitir contenidos simbólicos”. Esta definición es el criterio de selección del objeto de estudio de la Cuenta Satélite de Cultura. Tomado Cuenta Satélite de Cultura: Manual metodológico para su implementación en Latinoamérica, Convenio Andrés Bello

  19. Segmentos del Campo Cultural • Creación literaria, musical, teatral, etc. • Artes escénicas y espectáculos artísticos • Artes plásticas y visuales • Libros y publicaciones • Audiovisual • Música • Diseño • Juegos y juguetería • Patrimonio material • Patrimonio natural • Patrimonio inmaterial • Formación artística

  20. La frontera de producción económica

  21. Cuadros de resultados • Cuenta de Producción • Balance Oferta-Utilización • Cuadro de Empleo • Cuadro del Gasto y su financiación • Indicadores no monetarios

  22. La Cuenta de producción

  23. Los balances oferta - utilización Muestra la distribución de estos bienes y servicios entre la oferta y la demanda

  24. El Cuadro de empleo • La propuesta del manual metodológico del Convenio Andrés Bello es la elaboración de tres cuadros sobre el empleo en las actividades culturales: • Empleo en los sectores culturales según el tipo de vinculación. • Empleo en las actividades culturales desde la perspectiva de la oferta: número de empleos por ramas de actividad. • Empleo en las actividades culturales desde la perspectiva de la oferta: número de empleos por ocupaciones. • La CSC de Colombia elabora el cuadro de empleo con base en la información sobre PERSONAL OCUPADO por actividad económica.

  25. El gasto en cultura y su financiación • El objetivo de este cuadro es mostrar cuál es el gasto en cultura, quiénes son los beneficiarios últimos de este gasto, y quién está pagando por este gasto. • El beneficiario será el que “disfruta” del producto cultural. • La unidad de financiación será el que paga para que el beneficiario pueda recibir el valor total asignado a este gasto.

  26. Los indicadores no monetarios • La Cuenta Satélite de Cultura utiliza indicadores no monetarios de dos modos: • Para el cálculo de la producción cuando no hay acceso a información financiera. Por ejemplo: Número de títulos y número de ejemplares para el cálculo de la oferta de libros y publicaciones periódicas. • En la elaboración de los Cuadros de Indicadores no Monetarios, los cuales incluyen información adicional sobre la oferta y la demanda desagregadas en las unidades de medida propios de cada sector. Por ejemplo horas de difusión para la televisión; número de volúmenes, número de consultas y número de personas atendidas, para las bibliotecas; número de espectadores para los espectáculos en vivo, etc.

  27. Resultados obtenidos Cuentas de Producción, Balances Oferta – Utilización, Cuadro de Empleo y Cuadro del Gasto y su Financiación de los siguientes segmentos del campo cultural: • Edición y Publicaciones • Música Fonograbada • Artes Escénicas • Audiovisual Documento metodológico del avance de la CSC serie 2005 – 2010 Esta información se encuentra en: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=115

  28. Trabajos en curso en el presente año Cuentas de Producción, Balances Oferta – Utilización, Cuadro de Empleo y Cuadro del Gasto y su Financiación de los siguientes segmentos del campo cultural: • Creación literaria, musical, teatral, etc. • Artes plásticas y visuales • Diseño • Juegos y juguetería • Formación artística Elaboración de un documento metodológico y medición económica de: • Patrimonio material • Patrimonio natural • Patrimonio inmaterial

  29. Cooperación internacional • En el marco de la Estrategia Caribe, Colombia ha compartido sus experiencias en la construcción de la CSC con los países centroamericanos , particularmente con Costa Rica. • Con la Comunidad Andina - CAN , se viene desarrollando el “Programa de Armonización de Estadísticas y Cuentas Satélite de Cultura”en el cual el equipo de la CSC de Colombia ha compartido con los países de la región, principalmente con el Perú, los avances en el desarrollo de esta investigación.

  30. Ana Victoria Vega Acevedo Directora Técnica Síntesis y Cuentas Nacionales Departamento Administrativo Nacional de Estadística PBX: (57-1) 5978300 www.dane.gov.co Muchas gracias

More Related