200 likes | 236 Views
Informe de visita a Laboratorio Biotecnologu00eda- UNAM
E N D
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: Biotecnología CICLO: VII TEMA: Informe Practica N.- 01: Visita Al Laboratorio de Biotecnología DESARROLLADO POR: Valdivia Gutierrez, Victor Andre CODIGO DEL CURSO: IA-722 CATEDRATICO: Dr. Soto Gonzales, Hebert Hernan Ilo,Moquegua,Perú 16 de Septiembre del 2022 1
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA CONTENIDO I.INTRODUCCION .............................................................................. 4 OBJETIVOS ................................................................................... 5 II. 2.1 Objetivo General ............................................................................... 5 2.2 Objetivos Específicos ......................................................................... 5 MARCO TEORICO ........................................................................ 5 III. 3.1.Equipos del Laboratorio de Biotecnología ..................................... 5 3.2.Cámara de PCR ............................................................................. 5 3.3.El NanoDrop One .......................................................................... 6 3.4.Electroforesis de Gel ...................................................................... 6 3.5.Centrifuga 5910 Ri ......................................................................... 8 3.6.Ultracongelador - ULT Freezer a -86°C -Efecto Joule-Thomson ........ 9 3.7.Concentrador de Muestras ............................................................ 10 3.8.Termociclador Moderno y Antiguo ................................................ 11 3.9.Características de los Equipos ....................................................... 12 Cabina de PCR ......................................................................... 12 3.9.1. El NanoDrop One ..................................................................... 12 3.9.2. Electroforesis de Gel ................................................................. 13 3.9.3. Centrifuga 5910 Ri ................................................................... 13 3.9.4. Ultracongelador- ULT Freezer a -86°C -Efecto Joule-Thomson .... 14 3.9.5. Concentrador de Muestras......................................................... 14 3.9.6. Termociclador .......................................................................... 15 3.9.7. 2
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA Partes de los Equipos ................................................................ 16 3.10. CONCLUSIONES ......................................................................... 18 IV. RECOMENDACIONES ................................................................ 19 V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................ 19 VI. TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Cabina de PCR del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM ................................................................................................................. 6 Ilustración 2 Espectrofotómetro con cubetas del laboratorio de Biotecnología de la UNAM ................................................................................. 6 Ilustración 3 Electroforesis de Gel del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM ................................................................................................................. 7 Ilustración 4 Centrifuga del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM ... 8 Ilustración 5 Ultracongelador del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM ............................................................................................................... 10 Ilustración 6 Concentrador de muestras del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM ...................................................................................................... 11 Ilustración 7 Termociclador del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM ......................................................................................................................... 11 Ilustración 8 Partes de la Camara de PCR ............................................ 16 Ilustración 9 Partes de la Electroforesis de Gel ..................................... 17 Ilustración 10 Partes de la Centrifuga .................................................... 17 Ilustración 11 Partes del Ultracongelador Vertical ................................. 17 Ilustración 12 Partes del Termociclador ................................................. 18 3
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA I. INTRODUCCION La Biología Molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Dentro del Proyecto Genoma Humano puede encontrarse la siguiente definición sobre la Biología Molecular: El estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes. Esta área está relacionada con otros campos de la Biología y la Química, particularmente Genética y Bioquímica. La biología molecular concierne principalmente al entendimiento de las interacciones de los diferentes sistemas de la célula, lo que incluye muchísimas relaciones, entre ellas las del ADN con el ARN, la síntesis de proteínas, el metabolismo, y el cómo todas esas interacciones son reguladas para conseguir un correcto funcionamiento de la célula. (Universidad Veracruz, 2016) Al estudiar el comportamiento biológico de las moléculas que componen las células vivas, la Biología molecular roza otras ciencias que abordan temas similares, esta a su vez pretende fijarse con preferencia en el comportamiento biológico de las macromoléculas (ADN, ARN, enzimas, hormonas, etc.) dentro de la célula y explicar las funciones biológicas del ser vivo por estas propiedades a nivel molecular. (Nuñez, 2018) La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos, como por ejemplo plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles; y cuidado medioambiental a través de la biorremediación, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales. A este uso específico de plantas en la biotecnología se llama biotecnología vegetal. Además, se aplica en la genética para modificar ciertos organismos. (Iberdrola, 2018) En ese sentido en el presente trabajo busca lograr una descripción de los equipos observados como son :termocicladores ,fotodocumentador ,centrifuga ,tubos de centrifugación y micropipeta ,así mismo se lograra conocer más sobre los equipos de biotecnología con el fin de poder aplicar técnicas que permiten la detección del ADN, aportando de esta manera en la investigación ,siendo este ultimo muy importante para mí como estudiante de Ingeniería Ambiental al momento de la realización de trabajos que se me asigne en el curso o en otro . 4
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA II. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General Describir los equipos empleados en el laboratorio de biotecnología, a fin de la correcta aplicación de los mismos y sobre todo la comprensión de su uso al momento de la investigación. 2.2 Objetivos Específicos •Entender la importancia de los equipos presentes en el laboratorio de biotecnología •Conocer la mayor cantidad de características de los equipos mostrados y logrando así una familiarización con ellos. •Entender parte teórica de lo que se explico dentro de laboratorio, para así tener en cuenta las precauciones al momento del uso y no generar un accidente III. MARCO TEORICO 3.1.Equipos del Laboratorio de Biotecnología 3.2. Cámara de PCR La cabina combinada para PCR de AirClean® Systems está diseñada para manipulación y amplificación de ADN y ARN. La contaminación cruzada durante el proceso de amplificación de ADN y ARN puede llevar a resultados inexactos. Generando una pérdida de tiempo para el técnico de laboratorio y también un consumo innecesario de reactivos costosos. Incorporando una Cabina Combinada para PCR de AirClean® Systems se minimiza las posibilidades de que ocurra una contaminación cruzada. La Cabina para PCR de AirClean® Systems esta diseñada de manera continua y con partes superpuestas para asegurar que la energía UV no escape del interior de la cabina durante el proceso de esterilización. La base de cada cabina para PCR es fabricada de 5
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA polipropileno que no solo refleja energía ultravioleta sino que también permite una fácil limpieza entre amplificaciones. Ilustración 1 Cabina de PCR del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM 3.3.El NanoDrop One El NanoDrop One es un espectrofotómetro UV-VIS de barrido espectral que mida la variación de la absorbancia con la longitud de onda empleando solo una micro-gota y opcionalmente en cubeta (NanoDrop One-C). Permite la medición rápida, fiable y reproducible de pureza de DNA, RNA y proteínas en volúmenes de microlitro, mostrando todo el espectro para detectar impurezas. (Caño, 2018) Ilustración 2 Espectrofotómetro con cubetas del laboratorio de Biotecnología de la UNAM 3.4.Electroforesis de Gel La electroforesis es una técnica de laboratorio que se usa para separar moléculas de ADN, ARN o proteínas en función de su tamaño y carga eléctrica. Se usa una corriente eléctrica para mover las moléculas a través de un gel o de otra matriz. Los poros del gel o la matriz 6
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA actúan como un tamiz, lo cual permite que las moléculas más pequeñas se muevan más rápido que las moléculas más grandes. Para determinar el tamaño de las moléculas de una muestra, se usan estándares de tamaños conocidos que se separan en el mismo gel y luego se comparan con la muestra. Ilustración 3 Electroforesis de Gel del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM La electroforesis es una técnica que se utiliza de forma generalizada en la que, fundamentalmente, se aplica corriente eléctrica a moléculas biológicas, ya sean ADN, proteínas o ARN..., y se separan en función de si son más grandes o más pequeñas. Se utiliza en una gran variedad de aplicaciones... como en medicina forense para determinar la identidad de las personas que puedan haber participado en un delito, mediante la vinculación de su patrón de ADN -su patrón de electroforesis- a uno que esté en una base de datos. El proyecto genoma humano se llevó a cabo con algo que se llama electroforesis capilar, mediante la separación de ADN en piezas más cortas y su separación en geles de electroforesis que permite a los patrones de A, C, T y G ser caracterizados. También son muy importantes en la investigación de proteínas, y en la investigación de mutaciones genéticas, porque cuando las proteínas o el ADN están mutados, son con frecuencia más o menos largos, y, por lo tanto, aparecen en un gel de electroforesis de manera diferente de lo normal. Las pruebas de diagnóstico para muchos casos todavía se 7
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA realizan mediante electroforesis. Es una técnica muy utilizada en la investigación básica, muy importante para la comprensión de la función de genes y proteínas, pero ahora ha irrumpido en el área de diagnóstico clínico y forense. Una electroforesis se realiza generalmente en una especie de caja que tiene una carga positiva en un extremo y una carga negativa en el otro. (Andrade, 2016) 3.5.Centrifuga 5910 Ri La interfaz táctil vizionize de 7 pulgadas de la centrífuga 5910 ri, muestra todos los parámetros de funcionamiento, como el tiempo, la temperatura y la velocidad. Así como las rampas de aceleración y desaceleración, de un solo vistazo la función de favoritos, que proporciona una configuración de funcionamiento súper rápida, y de programa, llegando a almacenar hasta 99 programas utilizados con frecuencia, también son accesibles directamente en la pantalla de inicio Otras funciones, como el botón de apertura para abrir la tapa de la centrífuga la función de temperatura rápida para pre la función de temperatura rápida para preenfriar la centrífuga, el botón de inicio para comenzar un ciclo y la función de centrifugado corto para centrifugar rápidamente los tubos y las placas están convenientemente situados en la parte inferior de la pantalla de inicio así como la opción de poner la centrífuga en modo de espera y el acceso al menú de la centrífuga. Ilustración 4 Centrifuga del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM 8
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA 3.6.Ultracongelador - ULT Freezer a -86°C -Efecto Joule-Thomson Es el principal artefacto que se usa en laboratorios de investigación ,así mismo juega un papel esencial en el transporte de vacunas ya que la mayoría de los casos precisan de estar a temperaturas muy bajas para su conservación ,en ese sentido estos congeladores son capaces de alcanzar la increíble temperatura de -86 °C ,lo que es lo mismo menos 123 °F, Por lo general los encontramos disponibles en las siguientes versiones vertical como el armario ultra congelador y horizontal como el de otro congelador de alcohol que tiene el acceso en lo alto la versión vertical es la más utilizada al ser más práctica de usar . Su funcionamiento de nuestro congelador contemplando cómo se desplaza el líquido refrigerante en su interior el líquido refrigerante de alta presión pasa por el tubo capilar que a su vez reduce la presión este tipo de proceso supone cambios significantes de refrigerante al disminuir la presión se conseguirá también bajar la temperatura de refrigerante y en consecuencia se hará descender la temperatura de ebullición de esta manera el refrigerante podrá evaporarse a una temperatura más baja todo esto sucede a causa del efecto y jules thompson un fenómeno de la termodinámica estas nuevas características hacen que el refrigerante pase por dentro de la vapor ador que está colocado en el interior del congelador entonces es justo en ese momento que refrigerante absorbe todo el calor de dentro del congelador bajando la temperatura hasta el nivel deseado . (Castañeda, 2015) Al absorber el calor este se evapora sin poner de fluctuar la temperatura en este punto el refrigerante en estado gaseoso pasa por el compresor que aumenta de nuevo la presión hasta alcanzar los valores iniciales y por consiguiente conlleva un incremento de temperatura serán estos momentos que estará listo para pasar a través del condensador este va a soltar el calor al exterior y con ello va a permitir que refrigerante vuelva al estado líquido ya su temperatura inicial llegados a este punto el ciclo va a continuar repitiéndose. 9
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA Ilustración 5 Ultracongelador del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM 3.7.Concentrador de Muestras Son diseñados para concentrar simultáneamente varias muestras biológicas sensibles al calor, como ADN, ARN y proteínas. Se combinan la fuerza centrifuga, el vacío y una temperatura controlada para conseguir resultados rápidos. Funcion auto start/stop, hasta que el rotor no alcanza la velocidad y temperatura seleccionadas no se hace el vacio en la camara. Transcurrido el tiempo programado, el equipo detiene el proceso y ventila la camara para poder abrir la tapa y extraer las muestras concentradas. No se contamina el laboratorio gracias a que los disolventes evaporados condensan en la trampa de frio de vidrio inmersa en baño de hielo. Rotor para 48 microtubos eppendorf 1.5-2 ml o 75 microtubos 0,5 ml incluido Bomba de vacío es accesorio opcional. A elegir entre bomba de agua por efecto venturi para condensaciones sencillas de agua o etanol, o bomba de diafragma. 10
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA Ilustración 6 Concentrador de muestras del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM 3.8.Termociclador Moderno y Antiguo También conocido como máquina de PCR es un instrumento usado en biología molecular que permite realizar de forma automatizada y secuencial los ciclos de temperaturas necesarios para llevar a cabo la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de amplificación de ADN. Un termociclador es un equipo de laboratorio también denominado secuenciador térmico. Este equipo permite obtener la amplificación de las moléculas de ADN mediante la técnica de PCR (Reacción en cadena de la Polimerasa), a través de cambios cíclicos de temperaturas que generan a su vez la amplificación de hebras de este ácido nucleico. Este instrumento se emplea para amplificaciones cualitativas o inclusive para cuantificar la cantidad de ADN amplificado. La PCR posibilita que una pequeña cantidad de moléculas de ADN sea amplificada muchas veces, de manera exponencial. La técnica de PCR es un proceso automático y puede finalizar en tan sólo unas pocas horas. Este proceso es llevado a cabo por completo en un termociclador, quien está programado para cambiar la temperatura de reacción cada pocos minutos haciendo posible la desnaturalización y síntesis de ADN. Ilustración 7 Termociclador del Laboratorio de Biotecnología de la UNAM 11
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA 3.9.Características de los Equipos 3.9.1.Cabina de PCR ▪Aire de flujo laminar Clase 100 (ISO 5) ▪Control microprocesador UVTect™ ▪Diseño de policarbonato y polipropileno para reflección de energía UV ▪Cabina sin Aire ▪Libre circulación del medio ambiente ▪Marcador de tiempo manual de 0 a 15 minutos para la luz UV ▪Diseñada de polipropileno y policarbonato para reflección de energía UV 3.9.2.El NanoDrop One ▪Control local con sistema operativo Android y pantalla táctil. No requiere de conexión a ordenador para su total funcionamiento. Opcionalmente se puede controlar mediante software de ordenador. Posee pantalla táctil a color de alta resolución (1280×800) compatible con guantes de laboratorio. ▪Múltiples opciones de conectividad incluyendo 3 puertos USB, Wi-Fi, Bluetooth y Ethernet, para la exportación y análisis de datos en otros formatos y en ordenadores satélite. ▪Introduce el sistema AcclaroTM que permite el análisis automático de impurezas y un algoritmo para corrección y reporte de los valores de concentración de las muestras. Además posee una opción que mide la integridad de las muestras mediante un procesamiento digital de imagen. 12
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA 3.9.3.Electroforesis de Gel ▪Se pueden procesar un máximo de 100 muestras por gel, ideal para verificar un número medio de muestras en corridas de duración corta a media. Las guías de carga permiten la fácil identificación de la carga de muestra. ▪Las dimensiones de la cubeta son 12.5 x 22 x 9 cm. ▪Las máximas capacidades de muestra son: 10×7 cm :50 muestras 10×10 cm: 100 muestras ▪Volumen de buffer: 300 ml 3.9.4.Centrifuga 5910 Ri ▪Gran pantalla táctil VisioNize® de 7 pulgadas para un ajuste de parámetros súper rápido mediante la exclusiva función de favoritos ▪Gestión de usuarios con múltiples niveles de autorización y funciones de documentación que cumplen los requisitos de las normas GLP/GxP ▪Rotores basculantes y adaptadores para tubos y botellas de 0,2 mL a 1.000 mL, así como todos los tipos de placas MTP, PCR o Deepwell ▪Rotores de ángulo fijo para aplicaciones de biología molecular de alta velocidad en tubos de 0,2 mL a 250 mL ▪Alta velocidad de centrifugación de hasta 22.132 × g (14,000 rpm) ▪Tapones y tapas Eppendorf QuickLock® herméticos a los aerosoles para un bloqueo rápido y ergonómico de la tapa ▪Funcionamiento silencioso para mejorar su entorno de trabajo ▪Tapa de centrífuga con cierre de tapa suave ▪Rango de temperatura de -11 ° C a 40 °C 13
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA ▪Detección automática del rotor y de desequilibrios para una máxima seguridad operacional 3.9.5.Ultracongelador- ULT Freezer a -86°C -Efecto Joule-Thomson Pueden ofrecer más o menos capacidad de almacenaje en su interior podemos encontrar varios cajones donde se almacenan las muestras cada uno de estos cajones está cerrado herméticamente de manera que cada vez que se tenga que extraer o introducir una muestra en el cajón el resto de dichos cajones puedan mantener su temperatura el aislamiento térmico es una particularidad esencial de un ultra congelador de hecho entre la pared exterior y la parte interior de un auto congelador encontramos un aislante de polito verano es decir una capa de aislamiento térmico que permite mantener la temperatura deseada incluso la puerta para acceder al interior tienen el mismo aislante de poliuretano por otro lado las juntas de silicona colocadas a lo largo del perímetro de la puerta ofrecen el sellado perfecto en su superficie compuesta por varios escalones aparte de todas estas características los ultra congeladores están equipados con controladores lógicos programables que permiten la gestión de los parámetros de congelación. 3.9.6.Concentrador de Muestras ▪Equipo compacto de sobremesa controlado por microprocesador. Display digital de todos los parámetros, teclas de membrana y memoria para 100 programas. ▪Temporizador 1 seg a 23 h 59 min. ▪Velocidad regulable de 0 a 2000 rpm ▪Temperatura amb+5ºC a 80 ºC ▪Vacio 1-1000 mbar 14
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA 3.9.7.Termociclador El funcionamiento de un termociclador se basa en la realización de tres importantes pasos durante la técnica de PCR desnaturalización, alineamiento y extensión. Este instrumento calienta o enfría los tubos a tres temperaturas distintas, que se repiten una y otra vez (conocidos como ciclos de reacción), la primera es a 95°C (desnaturalización) durante la cual las dobles cadenas del ADN se abren o desnaturalizan, quedando en forma de cadenas sencillas; luego el termociclador ajusta la temperatura en un intervalo entre 40 °C y 60 °C (alineamiento), a esta temperatura se generan y se rompen constantemente los puentes de hidrógeno entre los oligonucleótidos y el ADN, y aquellas uniones más estables (las que son complementarias) durarán mayor tiempo, quedando los oligonucleótidos “alineados” formando una pequeña región de doble cadena. La polimerasa se une a este pequeño pedazo de ADN de doble cadena). La polimerasa se une a este pequeño pedazo de ADN de doble cadena y empieza a copiar en sentido 5’ a 3’; al agregar unas bases más, los puentes de hidrógeno que se forman entre las bases estabilizan más la unión y el oligonucleótido permanece en este sitio para el siguiente paso. Después la temperatura sube a 72 °C (paso que se conoce como extensión), ya que 72 °C es la temperatura en la cual la polimerasa alcanza su máxima actividad, y continúa la síntesis de los fragmentos de ADN a partir de los oligonucleótidos que ya se habían alineado. En el primer ciclo, con estas tres temperaturas, se formarán los primeros fragmentos a partir del ADN genómico. Después se repiten una vez más las tres temperaturas, pero en este segundo ciclo, los oligonucleótidos, además de unirse al ADN que pusimos al inicio, también se unirán a los fragmentos recién sintetizados del primer ciclo, por lo tanto, en este segundo paso la polimerasa sintetiza dos fragmentos largos copiados directamente del ADN y dos fragmentos del tamaño esperado, que es el tamaño que hay entre los dos oligonucleótidos 15
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA que hemos usado. De esta forma con cada ciclo aumentará el número de fragmentos del tamaño que queremos. 3.10.Partes de los Equipos Cámara de PCR Ilustración 8 Partes de la Camara de PCR Electroforesis de Gel 16
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA Ilustración 9 Partes de la Electroforesis de Gel Centrifuga 5910 Ri Ilustración 10 Partes de la Centrifuga Ultracongelador - ULT Freezer a -86°C -Efecto Joule-Thomson Ilustración 11 Partes del Ultracongelador Vertical 17
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA Termociclador Ilustración 12 Partes del Termociclador IV. CONCLUSIONES ▪Los equipos que se tienen en el laboratorio de Biotecnología de la UNAM ,cuenta con equipamiento moderno ,el cual sirve bastante al momento de hacer investigación o querer analizar muestras no solo de manera instantánea si no también a largo tiempo ya que cuenta con un buen autocongelador ,la cual puede mantener muestras durante años . ▪El avance de la tecnología es inminente y debemos mantenernos actualizados tanto en técnicas o métodos para asi poder realizar investigaciones de calidad. ▪Así mismo los equipos de este laboratorio debe tener un cuidado y mantenimiento optimo con el fin de que tengan un buen tiempo de vida y su funcionamiento siga siendo el requerido. ▪El presente trabajo ayuda en conocer la descripción, características, importancia y partes de los equipos mencionados, para que de esta manera nosotros podemos familia ▪Se consiguió parte teórica de lo que se explicó dentro de laboratorio ,para así tener en cuenta las precauciones al momento del uso y no generar un accidente . 18
I INFORME DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA V. RECOMENDACIONES ▪Al momento de ingresar al laboratorio, debemos tomar en cuenta las normas de bioseguridad y lo que indique el docente, para así evitar posibles accidentes. ▪Tener mucho cuidado al momento de manejar los equipos. ▪Al momento de realizar un trabajo practico de investigación se recomienda tener bien claro la teoría para poder llevarlo a la práctica. ▪Al momento de hacer un trabajo en laboratorio, debemos tener nuestro protocolo para poder guiarnos . VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ▪Andrade. (12 de Marzo de 2016). LabColombia. Obtenido de LabColombia: https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/que-es-una- centrifuga ▪Caño, A. (29 de jULIO de 2018). LabColombia. Obtenido de LabColombia: https://www.equiposylaboratorio.com/portal/productos/espectrofotometro- nanodrop-one ▪Castañeda. (25 de Junio de 2015). LabColombia. Obtenido de LabColombia. ▪Iberdrola. (26 de Julio de 2018). Iberdrola. Obtenido de Iberdrola: https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-la-biotecnologia ▪Nuñez, M. (21 de Agosto de 2018). Equipos y Laboratorio de Colombia. Obtenido de Equipos y Laboratorio de Colombia: https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/biotecnologia ▪Universidad Veracruz. (2016). Biologia Molecular. Centro de Estudios y Servicios en Salud, 5. 19