1 / 38

CLASE 2

Clase 2 prepanext

PREPA
Download Presentation

CLASE 2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Clase 2 Gramática, gramo por gramo

  2. Éxito Todas las personas exitosas son grandes soñadores, imaginan lo que podrían ser a futuro y luego trabajan día a día para llegar a esa meta!

  3. Repaso • Contesta: • Sinónimo de pensar • Antónimo de morir • Homófona de vaya • ¿Qué le falta a la palabra: jovenes? • ¿Qué es la tilde? • Cuando el sonido fuerte cae en la última sílaba se les llama: • La ortografía se encarga de las _______ • ¿La haya es un tipo de tela? • ¿Qué haya, halla, se sustituye por encuentra?

  4. Analogías Cartel es a póster como: A) frío a calor B) haya a halla C) tuvo a tubo D) hábito a costumbre

  5. Analogías Niño es a enojado como: A) ropa a ropero B) nube a noche C) gato a lindo D) alto a niño

  6. Analogías Tema es a confuso como: A) rima a verso B) ángel a ala C) canción a canto D) niño a llorón.

  7. Un secreto ¡Los atributos, cualidades o características son: Adjetivos Calificativos!

  8. Son Adjetivos Calificativos • nuevo • rojo coche • rápido • lujoso • moderno

  9. Un secreto ¡Los adjetivos modifican a la persona o cosa de la que hablamos! Modifican el significado, no es lo mismo una playera blanca a una playera verde.

  10. Adjetivos • Si hablo del perro • perro viejo • perro lanudo • perro rabioso • perro manso Estoy usando adjetivos calificativos

  11. Adjetivos • Si hablo del perro • mi perro • tu perro • su perro • nuestro perro Me refiero a quien es el dueño. Quién es el poseedor del perro Estoy usando adjetivos POSESIVOS

  12. Adjetivos • Si hablo del perro • ese perro • aquel perro • este perro • estos perros Estoy mostrando el perro del que hablo Estoy usando adjetivos DEMOSTRATIVOS

  13. Adjetivos • Si hablo del perro • perro chihuahueño • perro pekinés • perro alemán Me refiero a: de que país o ciudad es el perro Estoy usando adjetivos GENTILICIOS

  14. Adjetivos Adjetivos Gentilicios Calificativos Demostrativos Posesivos

  15. Persona o Cosa Hablo del perro o del carro o de Claudia A la persona o cosa de la que hablo se le llama: Sustantivo

  16. ¿Qué son? Sustantivos • Pueden ser: • Cosas o animales: casa, perro, sonaja • Personas: José, María, Lourdes • Lugares: Cancún, México, Londres. • Entre otras cosas

  17. Recuerda Adjetivos modifican al Sustantivo • Esa casa roja • Adjetivo Demostrativo +Sustantivo +Adjetivo Calificativo • Tu perro negro • Adjetivo Posesivo + Sustantivo+ Adjetivo Calificativo • Salsa Cubana • Sustantivo + Adjetivo Gentilicio

  18. Investigación • Investiga quién es el escritor mexicano autor de: • Pedro Páramo • y • El Llano en llamas

  19. Juan Rulfo Jalisco 1917 - México, DF 1986 Escritor, Guionista y Fotógrafo Mexicano

  20. Juan Rulfo La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX. Jalisco 1917 - México, DF 1986

  21. Juan Rulfo

  22. Pedro Páramo Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. "No dejes de ir a visitarlo -me recomendó. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dar gusto conocerte." Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después de que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas. Todavía antes me había dicho: -No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro. -Así lo haré, madre.

  23. Idea Principal El narrador fue a buscar a Pedro Páramo porque se lo pidió su madre moribunda

  24. ¿Por qué? Lee estos textos: Vine a Comalaporque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. ¿Cómo dice usted que se llama el pueblo que se ve allá abajo?-Comala, señor.-¿Está seguro de que allá es Comala?-Seguro, señor.-¿ Y por qué se ve esto tan triste?-Son los tiempos, señor.

  25. Son diferentes Se escriben diferente: porque me dijeron que acá vivía mi padre -¿ Y por qué se ve esto tan triste?-Son los tiempos, señor ¿Por qué se escriben diferente? Porque son dos palabras distintas: una es una pregunta, la otra es una afirmación.

  26. Ejemplos Me dijo que no te contará nada. Cuando le pregunte el por qué, me dijo que porque eras una chismosa.

  27. La Sabiduría del Refrán

  28. Refranes ¡Dime con quien andas y te diré quien eres! ¿Es adivinador? Si andas con Pancho eres, eres… Juan • Tus amistades más cercanas te transforman

  29. Refranes No hagas las cosas de madrugada Me desea que no tenga insomnio • Hacer las cosas de prisa no sirve de mucho

  30. Refranes Los perros que ladran son menos bravos No le tiene miedo a los perros • Los que hablan mucho, suelen hacer poco

  31. Refranes ¡Candil de la calle, oscuridad de su casa! • Hay que hacer por uno lo que hacemos por los demás.

  32. Refranes ¡Entre menos burros, más olotes! Los burros comen olotes La comida es mejor cuando uno está solo. • Hay más para repartir

  33. Refranes Mañana será otro día Después de hoy viene mañana • No postergues; haz las cosas • no las dejes para después.

  34. Refranes ¡No hay peor ciego, que el que no quiere ver! Los ciegos no ven Hay ciegos que no ven porque no quieren A veces hacemos como que no nos damos cuenta de las cosas

  35. Refranes ¡Más sabe el diablo Por Viejo, que por diablo! Escuchemos a los que ya vivieron más que nosotros, escuchemos a la voz de la Experiencia.

  36. ¡Qué aprendimos! • Casa blanca – Adjetivo Calificativo . • Su casa – Adjetivo posesivo. • Ese perro – Adjetivo demostrativos. • El cantante italiano- Adjetivo Gentilicio. • María, automóvil, Cancún- Son Sustantivos. • Quién es Juan Rulfo. • Por qué – es una pregunta (con espacio y acento). • Porque – es una afirmación (sin espacio). • Los refranes usan el sentido figurado y dan • una enseñanza.

  37. Investigación • Investiga quién es al escritor mexicano, Premio Nobel de Literatura y autor de: • El laberinto de la Soledad • Águila o Sol • Libertad bajo Palabra

  38. ¡Piensa! El Pensamiento positivo es el primer paso y el motor que te mueve hacia tus metas. Si de entrada piensas que lo que vas a hacer, va a salir bien, tendrás la mitad del camino recorrido.

More Related