E N D
UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES INFOGRAFIA Subcultura, Aculturación, Transcultura, Endocultura, Relativismo cultural, Cultura y raza, Valores culturales, Etnocentrismo, Identidad cultural, Tradiciones, Costumbres. Autor: Jhoanathan Rivero Profesora: Lisbeth Campins ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CULTURAL SAIA A Cabudare, 03 de julio de 2022
CULTURA SUBCULTURA La subcultura es aquel grupo de personas con creencias y comportamientos que los hacen diferenciarse de la cultura predominante de la que también son parte. Un grupo vegano sería un ejemplo clarificador de lo que significa la subcultura. ACULTURACIÓN Se da normalmente en momento de conquista o de invasión. Es normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de América, la invasión de Iraq. Ejemplos de resultados de este fenómeno: comida (potaje, pozole), huipil. En el caso venezolano las costumbres prehispánicas como los ritos mágico-religiosos e imágenes, fueron eliminadas por los colonos españoles mediante la fuerza y el terror en nombre del catolicismo. El fenómeno contrario recibe el nombre de deculturación, y consiste en la pérdida de características culturales propias a causa de la incorporación de otras foráneas. TRANSCULTURA La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. Ejemplo: el uso de vocablos extranjeros en Venezuela, moda y entretenimiento: "O sea…, okey, guachimán, tipear, maquinea, perrea…" que muchas veces mutilan el idioma castellano haciéndolo incomprensible.
CULTURA ENDOCULTURA La endoculturación es el proceso de recepción y asimilación de la cultura de la generación anterior. Por otro lado, la transculturación es la integración de una cultura diferente a la del sujeto que la recibe con la suya propia para la creación de una nueva. RELATIVISMO CULTURAL El relativismo cultural es una corriente que afirma que el estudio de otras culturas ha de realizarse de forma empática. Es decir, cada cultura tiene sus particularidades, ninguna es superior a otra. RAZA Término que se usa para describir a un grupo de personas que comparten características físicas, como el color de la piel o los rasgos faciales. Quizás también compartan identidades sociales o culturales y orígenes ancestrales similares. Existen muchos grupos raciales, y tal vez una persona pertenezca o se identifique con más de un grupo. Es posible que algunas enfermedades, como el cáncer, sean más comunes en ciertas razas que en otras.
CULTURA CULTURA Creencias, valores y comportamientos que se comparten en un grupo; por ejemplo, un grupo religioso o una nación. La cultura incluye el lenguaje, las costumbres y las creencias acerca de las funciones que desempeñan las personas y las relaciones entre ellas. VALORES CULTURALES Los valores culturales son aquellos que representan un conjunto de creencias, lenguas, costumbres, tradiciones y relaciones que identifican a una sociedad o grupo de personas. El acervo cultural de una sociedad,... ETNOCENTRISMO Como etnocentrismo se denomina la tendencia a considerar la propia cultura como el único criterio válido para interpretar o valorar los comportamientos, costumbres, tradiciones o valores de otros grupos, etnias o sociedades.
CULTURA IDENTIDAD CULTURAL Es aquello que permite a los miembros de un grupo social reconocerse como tales. Es la conciencia que permite a la gente darse cuenta de las diferencias de su cultura con respecto a otras. Ejemplo: el himno nacional "Gloria al bravo pueblo", o la bandera tricolor. TRADICIONES Del latín traditio, la tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. COSTUMBRES Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía.
BIBLIOGRAFÍA • https://www.buenastareas.com/ensayos/Copia-De-Subculturas-En-Venezuela-Una/6280613.html • https://economipedia.com/definiciones/subcultura.html • https://www.monografias.com/trabajos88/generalidades-cultura-venezolana/generalidades-cultura-venezolana • https://www.significados.com/endoculturacion/#:~:text=La%20endoculturaci%C3%B3n%20es%20el%20proceso%20de%20recepci%C3%B3n%20y%20asimilaci%C3%B3n%20de,la%20creaci%C3%B3n%20de%20una%20nueva. • https://economipedia.com/definiciones/relativismo-cultural.html • https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/cultura • https://www.significados.com/?s=VALORES+CULTURALES • https://definicion.de/tradicion/