1 / 1

infografia

Protagonista del sistema de relaciones industriales, Normativa que fundamente el sistema de relaciones industriales en venezuela

Genaro1
Download Presentation

infografia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROTAGONISTA DEL SISTEMA DE RELACIONES INDUSTRIALES EN VENEZUELA, Y NORMATIVAS QUE FUNDAMENTE EL SISTEMA R.R.I.I. VENEZOLANO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES BARQUISIMETO ESTADO LARA AUTOR GENARO GOMEZ Profesor John T. Dunlop, quien en la más reciente revisión de su obra sobre el Sistema de Relaciones Industriales, titulada Industrial Relations Systems, señala que los Empresarios, Obreros (y sus organizaciones) y las Agencias Gubernamentales, a través de su continua interacción desarrollan normas y prácticas propias del lugar de trabajo y que tal interacción se realiza en un ambiente caracterizado por aspectos como la tecnología, la comunidad laboral, el mercado de productos y las regulaciones impuestas por el gobierno. Los desarrollan y comparten un conjunto de creencias, las cuales los ayudan a definir sus roles proporcionándole unidad al sistema (Dunlop, 1993). actores en sus relaciones Sistema Para Urquijo-García (2001), un sistema se refiere “a los elementos o a las ideas con las cuales se le asocia, una cierta lógica, una idea de orden o de coherencia”. Ferrater (1971; cp. Urquijo-García, 2001), sostiene que un sistema es “un conjunto de elementos relacionados entre sí y armónicamente conjugados”. De acuerdo a John T. Dunlop, “las sociedades industriales necesariamente relaciones industriales, definidas como interrelaciones entre obreros, y organismos del gobierno” crean el complejo empresarios, de Los Actores en las Relaciones Industriales son ejecutantes de gobiernan su convivencia. Pero no se trata de un proceso pasivo, ya que ellos también crean reglas, o adaptan las existentes a su propia convivencia. las reglas que El contexto de un sistema de relaciones industriales, se puede definir como el escenario de dicho sistema en el cual actúan y se relacionan los actores del mismo (dunlop, 1958/1978). Un Telecomunicaciones en Venezuela, en el periodo 1999 – 2003, lo constituyó el acceso y uso de Internet, el cual era considerado aspecto prioritario para llevar a cabo el desarrollo cultural, económico, social y político de la sociedad venezolana, hasta el punto que su uso era visto como indispensable en los diversos organismos del Estado para el intercambio de comunicaciones e información y para facilitar la realización por parte de la comunidad en general de diferentes trámites en dichos organismos elemento importante en el desarrollo de las Un sistema de relaciones laborales o industriales refleja la interacción entre los principales actores que lo componen: el Estado, la empresa asociaciones de empresas), los sindicatos y los trabajadores (que pueden participar o no en los sindicatos encargadas de su repre- sentación). (empresas o y otras entidades Tres elementos al conjugarse, dieron paso a dos factores tecnológicos característicos de este período, como lo constituyeron la Telemática y la Cibernética, desarrollados e implementados en países de vanguardia en materia tecnológica y que al llegar a Venezuela, lo hicieron para quedarse, afectando las relaciones de la sociedad en general en materia económica, política, social y no menos importante en materia laboral. Hecho importante dentro del período 1994 – 1998, lo ocupó la creación de la llamada Comisión Tripartita, la cual reunió, en torno a una mesa de negociación, a los tres actores de la relación laboral (de allí su carácter tripartito), para discutir temas directamente relacionados con las relaciones de trabajo y el mercado laboral.

More Related