1 / 17

CAPACITACION COMUNICACION RIESGO

manejo seguro de productos quimicos

Hayder3
Download Presentation

CAPACITACION COMUNICACION RIESGO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Comunicación de Riesgos Subparte Z 1910.1200 29 CFR 1910 Normas para la Industria en General

  2. Introducción • Unos 32 millones de trabajadores trabajan con uno o más riesgos químicos y están potencialmente expuestos a ellos. • Hay aproximadamente 650.000 productos químicos y anualmente se introducen cientos. • La exposición a productos químicos puede causar o contribuir a muchos efectos serios para la salud tales como enfermedades del corazón, daño al sistema nervioso central, daño al riñón y los pulmones, esterilidad, cáncer, quemaduras y eczemas. • Algunos productos químicos también pueden ser riesgosos para la seguridad y tienen el potencial de causar incendios y explosiones y otros serios accidentes

  3. Propósito de la Norma de Comunicación de Riesgos de OSHA Asegurar que los empleadores y empleados conozcan los riesgos en el trabajo y cómo protegerse para reducir la incidencia de enfermedades y lesiones debidas a productos químicos peligrosos. Programa de Comunicación de Riesgos Etiquetado de Recipientes Hoja de Datos de Seguridad de Materiales HDSM Programa Etiqueta

  4. ¿Quién está cubierto? La norma de Comunicación de Riesgos de OSHA se aplica a la industria en general, al empleo en astilleros, en terminales marinas, estibado y en la construcción y cubre a fabricantes de productos químicos, importadores, empleadores y empleados expuestos a riesgos químicos.

  5. Responsabilidades del Empleador • Identificar y enumerar productos químicos riesgosos en sus lugares de trabajo • Obtener las Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales (MSDS) y etiquetas para cada producto químico riesgoso, si no ha sido provista por el fabricante, importador o distribuidor • Implementar un programa de HazCom, incluyendo etiquetas MSDS y entrenamiento de empleados • Comunicar la información de riesgos a empleados con etiquetas, MSDS y programas formales de entrenamiento.

  6. ¿Cómo pueden minimizarse los riesgos en el lugar de trabajo? • El primer paso para minimizar los riesgos en el lugar de trabajo es hacer una evaluación completa de riesgos • Los empleadores pueden basarse en las evaluaciones realizadas por los fabricantes o importadores para establecer los riesgos de los productos químicos que usan • Esta información se obtiene de las HDSM y las etiquetas

  7. Programa ComRies (f) “Etiquetas y otras formas de alerta.” (g) “Hojas de datos de seguridad de materiales” (h)"Entrenamiento e información para los empleados”. ¿Por qué se requiere un programa escrito? • Asegura que todos los empleadores reciben la información que tienen que informar y entrenan a sus empleados • Provee información necesaria sobre riesgos a los empleados

  8. Requerimientos del Programa Escrito de ComRies • Describe el etiquetado de los contenedores, HDSM y entrenamiento de los empleados para cada lugar de trabajo • Lista de productos químicos riesgosos • Hace disponible la información respecto de riesgos y medidas de protección a otros empleadores que operen en el lugar

  9. ¿Cómo deben etiquetarse los productos químicos? Cada recipiente que contenga productos químicos riesgosos que ingrese al lugar de trabajo debe estar etiquetado o marcado con: • Identidad del producto químico • Alertas apropiadas de riesgo • Nombre y dirección del responsable

  10. Etiquetado de contenedores en el lugar de trabajo • El alerta de riesgo puede ser cualquier tipo de mensaje, imagen o símbolo que provea información sobre los riesgos del (los) producto(s) químico(s) y los órganos afectados, si es el caso • Las etiquetas deben ser legibles en Inglés (más otros idiomas, si se desea) y deben estar exhibidas de forma destacada

  11. Hojas de Datos de Seguridad de Materiales Son preparadas por el fabricante del producto químico o el importador y describen: • Riesgos físicos, tales como incendio y explosión • Riesgos para la salud, tales como señales de exposición • Vías de exposición • Precauciones para el manejo y uso seguro • Procedimientos de emergencia y primeros auxilios • Medidas de control

  12. Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (Cont.) • Deben estar en Español e incluir información respecto de la identidad del producto químico específico y sus nombres comunes • Deben dar información de: • Características físicas y químicas • Efectos sobre la salud • Límites de exposición • Carcinogenicidad (que provoca cáncer) • Identificación (nombre, dirección y número de teléfono) de la organización responsable de preparar la hoja • Deben estar disponibles para los empleados en el área de trabajo

  13. Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (Cont.) • Las HDSM no tienen un formato establecido • Si no se ha recibido ninguna HDSM por un producto químico riesgoso, el empleador debe tomar contacto con el proveedor, fabricante o importador para obtenerla y guardar registro del contacto

  14. Entrenamiento Se requiere entrenamiento para los empleados expuestos a productos químicos riesgosos en sus áreas de trabajo: • En el momento de su asignación inicial • Cuando se introduzca un nuevo riesgo en su área de trabajo

  15. ¿Qué entrenamiento se necesita para proteger a los trabajadores? • Explicación del programa ComRies, incluyendo información sobre etiquetas, HDSM y cómo obtener y usar información de riesgo disponible • Medidas de protección tales como controles de ingeniería, prácticas laborales y el uso de EPP • Cómo detectar la presencia o liberación de productos químicos riesgosos (utilizando equipo de monitoreo, observación o por el olfato)

  16. ¿Qué información se debe proveer a los trabajadores? Los empleados deben estar informados de: • La norma ComRies y sus requisitos • Operaciones en sus áreas de trabajo donde hay productos químicos riesgosos • Ubicación y disponibilidad de los procedimientos de evaluación de riesgos por escrito, el programa de comunicaciones, las listas de productos químicos riesgosos y las HDSM requeridas.

  17. Síntesis • La norma de Comunicación de Riesgos de OSHA se basa en un concepto simple: que los empleados tienen la necesidad y el derecho de conocer los riesgos y las identidades de los productos químicos a los que están expuestos en el trabajo • Los empleados también necesitan saber qué medidas de protección están disponibles para prevenir que ocurran efectos adversos

More Related