1 / 5

spanish presentation segovia

This is my first presentation ever. I hope you like it

Erazer
Download Presentation

spanish presentation segovia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SEGOVIA España

  2. SEGOVIA Segovia es una ciudad histórica y culturalmente significativa en el centro de España La ciudad está en el lado noroeste de la Sierra de Guadarrama a unos 90 km noroeste de Madrid sobre un promontorio de unos 1000 m de altura, que se extiende de este a oeste. El río Eresma fluye al norte del casco histórico y el río Clamores fluye al sur del extremo occidental. Ambos confluyen al pie del Alcázar, el complejo del castillo en el extremo noroeste del casco antiguo rodeado por una fortificación. tabla climática

  3. HISTORIA HISTORIA Segovia tiene una historia que muy pocas ciudades, si es que alguna, pueden igualar. Según la leyenda, fue fundada por Hércules, bisnieto de Noé. Pasó de los celtas a los romanos a los moros y vio varias batallas importantes antes de que la ciudad quedara bajo el dominio de la Corona española. Segovia tiene una historia que muy pocas ciudades, si es que alguna, pueden igualar. Según la leyenda, fue fundada por Hércules, bisnieto de Noé. Pasó de los celtas a los romanos a los moros y vio varias batallas importantes antes de que la ciudad quedara bajo el dominio de la Corona española. Gracias a su ubicación en importantes vías de comunicación, Segovia se convirtió en un centro comercial de lana y textiles. El final de la Edad Media fue una época dorada para Segovia, con una población judía en constante crecimiento y el surgimiento de una fábrica para una fuerte industria de la confección. Gracias a su ubicación en importantes vías de comunicación, Segovia se convirtió en un centro comercial de lana y textiles. El final de la Edad Media fue una época dorada para Segovia, con una población judía en constante crecimiento y el surgimiento de una fábrica para una fuerte industria de la confección.

  4. ATRACCIONES El centro histórico de la ciudad se encuentra dentro de la muralla de la ciudad aún parcialmente conservada. Segovia, con sus iglesias y numerosos monumentos y edificios seculares, es particularmente digno de ver y ha sido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985. Uno de los principales lugares de interés es el complejo del castillo en el oeste del casco antiguo. El Alcázar es una fortaleza palaciega que se alza sobre la confluencia de los ríos Eresma y Clamores. La catedral gótica tardía en el centro del casco antiguo fue construida por orden del emperador Carlos V entre 1525 y 1577. La cúpula de cruce de 67 m de luz y la esbelta torre de 88 m de altura datan del siglo XVII en su forma actual. El acueducto en el este del casco antiguo tiene unos 28 m de altura y 728 m de largo. Tiene 118 arcos y data del siglo I/II. Siglo dC Hasta 1974 abastecía a la ciudad con agua del río Frío, que distaba más de 18 km. La Puerta de San Andrés, construida en el siglo XIV, y la Torre de Lozoya forman parte de las antiguas fortificaciones de la ciudad. El singular edificio renacentista de la Casa de los Picos data de finales del siglo XV. Dentro del casco antiguo hay varias iglesias románicas, la mayoría con un pórtico sur porticado (pórtico o galería porticada) cuya antigua función (sala de audiencias, lugar de reunión, girola, etc.) no está clara. Destacan las iglesias: San Clemente, San Esteban, San Juan de los Caballeros, San Lorenzo, San Martín, San Millán y Santísima Trinidad, pero también las iglesias de San Andrés, San Justo, San Nicolás, San Quirce y San Sebastián Definitivamente vale la pena ver.

  5. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related