340 likes | 357 Views
El lenguaje de las historietas y comics
E N D
Los Lenguajes: Icónico, Textual y Tipográfico en Cómics e Historietas. 1
INTRODUCCIÓN El lenguaje icónico es el lenguaje de las imágenes, ya sean éstas fijas o en movimientos. En esta presentación se dará una explicación de los lenguajes: icónicos, textual y tipográfico en los diversos cómics e historietas. Ambas utilizan el lenguaje escrito como el hablado. La historieta y el Cómics poseen un alcance masivo por su precio, distribución y grado de alfabetismo; difundiendo mensajes informativos, propagandísticos y de entretenimientos. La función básica es de tipo social. publicitarios, A continuación los detalles. 2
CONTENIDO LOS LENGUAJES: ICÓNICOS, TEXTUAL Y TIPOGRÁFICO EN DIVERSOS CÓMICS E HISTORIETAS. . Introducción 1. Definición de Concepto 1.1 Lenguaje Icónico 1.2 Cómics 1.3 Historieta 2. Características de Cómics 3. Características de la Historieta 4. Diferencias entre cómics e historieta 5. Características Icónicas del Cómics e historieta. 6. Características Icónicas Textuales 7. La tipografía 7.1 la tipografía Interactiva. 7.2 El Lenguaje Tipográfico. 8. La Letragrafía: Diseño de Letras 9. Funciones del Cómics e historieta 10. Efectos del Cómics e Historieta en el Público 11. Conclusión. 12. Referencia Bibliográfica. 3
OBJETIVOS .Valorar la necesidad de una alfabetización en el lenguaje audiovisual. . Introducir al alumno en el lenguaje de la imagen fija y en movimiento mediante el análisis de sus elementos y características básicas. . Fomentar un uso activo y crítico de los mensajes que a nuestros alumnos llega a través de imágenes y sonidos, cambiando la actitud pasiva habitual por una elaboración de la información que reciben. . Promover en el alumno la creación de nuevas formas de expresión mediante la explotación de imágenes y sonidos. 4 .Aplicar los principios del lenguaje icónico, textual y Tipográfico en diversos comics e historietas.
1. Concepto: 1.1 El Lenguaje Icónico. En comunicación no verbal: código morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos). él se engloban muchas formas de o duelo), códigos 5
1.2 Definición de Cómics Etimológicamente procede del idioma ingles cuyo significado es tira cómica, es decir relato de imágenes acompañado de texto y que pone cada situación de su historia en cuadros. Son obras de consumo en donde predomina la acción y un repertorio de símbolos . Su función es recreativa y descriptiva. 6
1.3 Definición de Historieta Es una narración gráfica, visualizada, es decir, una narración que se expresa mediante cuadros dibujados a partir de un guión previamente escrito, además, existe un personaje central alrededor del cual gira el argumento. Este argumento se explica con diálogos que son rotulados en cada cuadro a través de la acción, el movimiento y la expresión de los sujetos dibujados. En otras palabras, una historieta es un conjunto de viñetas, organizadas en una estructurada secuencia narrativa; o también, un medio expresivo perteneciente a la familia de los medios nacidos de la integración de lenguaje icónico y del lenguaje literario, tal como lo definió Román Gubern en su libro. 7
2. Características de los Cómics Exposición breve de una situación concreta en pocos encuadres. No necesita guardar secuencia cronológica. Requiere secuencia muy limitada a una situación concreta que la da sentido. Casi siempre son humorísticos. Puede construir una narración completada o puede continuar por periodos que varían en el tiempo. Poseen aproximadamente las mismas características de elaboración que el filme: composición de planos y montaje. guión, planificación, 8
3. Características de las Historietas Relato visualizado de una secuencia cronológica que necesita de muchos cuadros. Guarda la estructura de un cuento o una novela. Utiliza elementos verbales como icónicos. Posee elementos icónicos que se integran en la unidad pictográfica, viñetas o cuadros. La historieta puede mitología, histórica, política, de ciencia ficción, románticas, etc. Se aproxima a lo que puede llamarse visualización literaria. verbales e denominada ser de 9
4. Diferencias entre Cómics e Historieta Cómic Historieta Requiere de pocos cuadros. No necesita secuencia cronológica. Puede expresarse en una sola viñeta. Los elementos narrativos son cortos. El dibujo generalmente es humorístico y caricaturesco. Recurre al humor, la gracia, lo cómico, de allí que se le denomine cómics. Necesita de muchos encuadres. guardar Requiere de una secuencia cronológica. No puede presentarse ni en una ni en pocas viñetas. Posee elementos narrativos y dialogados mas extensos. Su dibujo es generalmente es artístico. Casi siempre es seria, es decir no se caracteriza comicidad. por la 10
LOS PLANOS GRAN PLANO GENERAL Describe el ambiente donde transcurre la acción y los personajes apenas se perciben.
LOS PLANOS PLANO GENERAL Las referencias al ambiente son menos pues cobra protagonismo la figura humana la cual se muestra de pies a cabeza.
LOS PLANOS PLANO AMERICANO Corta al personaje por las RODILLAS.
LOS PLANOS PLANO MEDIO LARGO PLANO MEDIO CORTO PLANO MEDIO Corta al personaje por las CADERAS. • Corta al personaje por la CINTURA. • Corta al personaje por el PECHO.
LOS PLANOS PRIMER PLANO PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO PLANO DETALLE Muestra el espacio que hay entre la frente y la barbilla del personaje. Muestra al personaje a partir de los hombros. Muestra un fragmento o parte del cuerpo humano.
LOS FORMATOS El formato es el modo de presentar el encuadre en el papel. El formato puede ser: CIRCULAR CUADRANGULAR TRIANGULAR RECTANGULAR: o HORIZONTAL o VERTICAL
LOS FORMATOS CIRCULAR CUADRANGULAR TRIANGULAR RECTANGULAR HORIZONTAL RECTANGULAR VERTICAL
EL COLOR Puede cumplir funciones diferentes: Figurativa: Dar realismo a la imagen. Psicológica: Provocar distintos sentimientos. Significativa: Dar a un color diferentes significados según el lugar donde se encuentre.
LENGUAJE VERBAL BOCADILLO CARTELA CARTUCHO ONOMATOPEYA LETRAS ¿Qué le parecerá? Que curiosidad...
BOCADILLO Encontramos diferentes bocadillos según el sentimiento que expresan:
BOCADILLO Un bocadillo dentro de otro bocadillo indica las pausas que hace el personaje en su conver- sación. • Cuando aparecen varios deltas en un globo indica que el texto es dicho por varios personajes.
CARTELA Es la voz del narrador. No se pone en la imagen sino en la parte superior de la viñeta. Forma rectangular.
CARTUCHO Es un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos viñetas consecutivas. El espacio de la viñeta está ocupado por el texto.
ONOMATOPEYA • Es la imitación de un sonido o ruido de la realidad y puede estar dentro o fuera del globo.
5. Características Icónicas del Cómics y la Historieta. 1. Los Personajes 2. Expresiones Faciales 3. Expresiones Corporales 25
5. Composición: es el equilibrio entre los diversos elementos que conforma la estructura icónica en los cuadros como los planos, iluminación, color ambiente, expresiones faciales y corporales. Evitando de esta forma la monotonía. 6. Iluminación: este recurso ofrece mucho dinamismo a estos impresos dándoles otra perspectiva. 7. Color: el color resulta ser un recurso eficaz para sugerir ideas abstractas, sensaciones y sentimientos que provocan en el lector una serie de reacciones 26
8. Figuras Cinéticas: recursos darles efectos de movimiento a los personajes, las rayas indicar el traslado automóvil persona pequeños curvos para dar el efecto de temblor, etc. son para como para rápido de o corriendo, trazos un una 9. El Ambiente: Es el medio en el cual se desarrolla las escenas de distintas épocas, lugares o climas. 27
6. Características Icónicas Textuales 1. El Texto: se usa para explicar o relacionar varias ilustraciones entre si 2. El Diálogo: es la plática que sostiene los personajes y se representa en forma de globo. 3. Las Onomatopeyas: es la imitación del sonido de una cosa por la palabra que la representa, con características gráficas que dan ciertas dimensiones al ruido, gruñidos, ladridos, ronquidos, explosiones, golpes, etc. En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum","bang","clic" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag". 4. Los Globos. 28
Las onomatopeyas son empleadas también para describir el sonido emitido por animales. Algunos ejemplos de esto son: •Gato - Miau •Perro - Guau •Ave - Pío •Vaca - Mu •Pato - Cuac •Grillo - Cri cri •Oveja - Bee *http://es.wikipedia.org/wiki/Onomatopeya 5. Iconos Auxiliares: son imágenes que apoyan al mensaje icónico. 29
7. El Lenguaje Tipográfico El lenguaje tipográfico es el tipo o forma de la letra quese utiliza para diferenciar estados de ánimos, proximidad lejanía de los personajes. o Por ejemplo: las LETRAS GRUESAS enfatizan o bien sirven para dar la sensación de GRITOS. Las letras y las palabras escritas son signos dotados de valor complementan el lenguaje del Cómics y la Historieta. gráfico que 30
8. Funciones del Cómics y la Historieta Como Medios de Comunicación. La función básica del Cómics y la historieta es de tipo social. Sin embargo, existen otras funciones, tales como la función Informativa, entretenimiento, propagandística y la función publicitaria. la la función de función 31
9. Efectos de los Cómics e Historieta en el Público. En la actualidad el cómics e historieta gozan de gran popularidad, así como poder de penetración en todas las clases sociales. Estos producen dos efectos: • Efectos Negativos: que orilla a la enajenación, es decir que provoca en el joven comportamientos ajenos a su propia personalidad . • Efectos Positivos: proporcionan un encauzamiento esculturizador, es decir que invita al análisis, la reflexión, al sano entretenimiento y aporte a la formación cultural. 32
Conclusiones. Tanto el cómics y como la historieta tienen gran poder de penetración ideológica como medio de comunicación en todas las clases sociales. Muchas veces llegan a funcionar como instrumentos para el desahogo de las frustraciones, ya que producen deseos, pasiones, anhelos, vicios y perversiones, etc. Algunos jóvenes faltos de identidad, llegan a identificarse con algún personaje, llegando así a idealizarlo y hasta sentir que parte de su vida es tratada en el argumento. Como se sabe, la sociedad se encuentra influenciada por una cultura de imágenes, se puede aprovechar los cómics y la historieta para generar efectos positivos, ya que propician el análisis y la crítica, o bien; sean elaborados con fines didácticos. 33
Referencia Bibliográfica. De la Torre Zermeño. De la Torre Hernández. Taller de Análisis de la Comunicación. Dirección Electrónica de interés Disponible en: <http://web.usal.es/~anagv/arti2.htm. Disponible en: <http://www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_c3/2-3-14.htm. Disponible en: http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/LecturaImagen/Tema_3.html. Onomatopeyas. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Bum Revista.Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy. Las Letras y sus Estilos. Disponible en: http://www.cienciahoy.org.ar/hoy40/letras3.htm. Citado el 7/8/2006. La Tipografía Interactiva. Disponible en: http://www.mipagina.cantv.net/tipointeractiva/. Citado el 2/5/2008. Roberto Gamonal Arroyo*. Disponible en: http://www.mipagina.cantv.net/tipointeractiva/. Citado el 676/ 2009. 34